Según los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y SS el número de afiliados en Enero de 2013 se situa en 16.179.438, lo que supone 778.829 afiliados menos que en Enero de 2012.
Desde 2009 se destruye mas empleo del que se genera, así en Enero de 2008 había 382.200 empleos más que en Enero de 2007 y a partir de 2009 estos son los desoladores datos:
-2009: 980.000 empleos menos que en 2008.
-2010: 636.000 empleos menos que en 2009.
-2011: 184.000 empleos menos que en 2010.
-2012: 400.000 empleos menos que en 2011.
-Enero de 2013: 778.829 empleos menos que en Enero de 2012.
De los 18.312.322 afiliados en 2005 hemos pasado a los poco más de 16 millones en Enero de 2013, lo que nos sitúa en niveles de afiliación de 2002.
El sector que más empleo ha perdido, si comparamos Enero de 2013 con Diciembre de 2012, es el comercio y la reparación de vehículos de motor.
Como consecuencia del cada vez menor número de cotizantes que sostienen a los pensionistas, el déficit de las pensiones aumentó el año pasado a los 5.800 millones de euros.
Desde Laboser no podemos sino mostrar nuestra preocupación. La falta de una política de creación de empleo eficaz que permita acceder a los jóvenes (en más de un 55% están parados) y a aquellos trabajadores/as que ya se encuentran actualmente sin percibir ninguna prestación (más de 1.500.000 de familias) coloca a España, junto con el descrédito internacional por la corrupción institucional, en la necesidad de un pacto de Estado.
Pero dado que el pacto deben realizarlo quienes son responsables con sus desacertadas decisiones de la situación que nos toca padecer, la decisión más probable que se tomará será seguir huyendo hacia adelante sin rumbo alguno.
Realiza la primera Consulta laboral en "Se destruyen 8.500 empleos diarios."