Real Decreto Ley 8/2014. Aprobado el nuevo tapavergüenzas laboral.

Nueva reforma laboral

Nuestra Ministra en otro de sus grandes éxitos.

Sin avisar, sin consenso, sin dialogo con los agentes sociales (muy al estilo nini) se aprueba por sorpresa el nuevo tapavergüenzas laboral por imposición y fondos de Bruselas para uso y disfrute de las empresas.

Nuevo experimento del Ministerio de Empleo que pretende eliminar temporalmente de los informes de desempleo juvenil a los «ninis» que ni estudian porque no quieren, no tienen recursos o no creen en las ofertas formativas sin acceso a empleo; ni trabajan porque no quieren, porque no encuentran o porque no están dispuestos a trabajar por una miseria que sólo beneficia a las empresas y la ansiada competitividad.

En la exposición de motivos se habla de impulsar la flexibilidad de los mercados y recuperar la competitividad de la economía española mediante su fomento incrementado la empleabilidad.

Aumentar el número de contratos pero siendo más competitivos y flexibles, las primeras líneas de la norma dejan claro quienes pierden.

Se trata de un Real Decreto Ley destinado a beneficiar a las empresas tanto en su poder de financiación como en la facilidad para contratar a bajo coste. El mercado laboral es como un gran balanza, si se mejoran las condiciones para las empresas es porque se están quitando garantías y derechos a la clase obrera, no hay otra por más que quieran vender lo contrario.

Desgranemos las nuevas medidas

 Creación de un Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Se crea un Fichero Nacional de Garantía Juvenil en el que se inscribirán aquellos jóvenes que quieran formar parte de este nuevo experimento del Ministerio de Empleo. El fichero será objeto de análisis tanto por el Ministerio como por Bruselas.

Se podrán registrar en él ninis mayores de 16 y menores de 25 años (30 si tienen una discapacidad reconocida de al menos el 33%) que como ratones de laboratorio serán después analizados para concluir los beneficios o no de esta nueva medida. Se les recabará una gran cantidad de datos personales no sólo identificativos sino también sociales, inquietudes y aspiraciones que se incorporarán al famoso fichero.

La norma habla de las siguientes:

– Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, dirección de domicilio/contacto, fecha empadronamiento, teléfono, correo electrónico.
– Datos de características personales: datos de familia, sexo, nacionalidad, y estado civil.
– Circunstancias sociales: características de alojamiento, permiso de conducir y propiedad de vehículo.
– Académicos y profesionales: Formación y titulaciones, historial del estudiante, experiencia profesional.
– Detalles de empleo: Historial del trabajador, puestos de trabajo, situación del beneficiario respecto del Sistema de la Seguridad Social en los últimos 24 meses.
– Otros tipos de datos. Discapacidad SI/NO y grado.

La cesión de datos estará permitida mientras cumpla con la Ley de protección de datos.

Requisitos que deben cumplir los ninis que quieran inscribirse

1º) Ser mayores de 16 y menores de 25 años (30 si tienen reconocida una discapacidad de al menos el 33%).

Anuncio cursos azul AF042º) Residir en España.

3º) No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

4º) No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

5º) No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

6º) Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema.

El listado de ninis será único y tendrán prioridad en el orden de la lista los que estén cerca de quedar fuera por razón de edad o no hayan formado parte antes de este nuevo experimento del Ministerio.

Medidas y acciones que incluye este sistema

1º) Se llevará a cabo una intermediación, orientación profesional, información laboral y acompañamiento para la búsqueda de empleo con ayuda de Agencias de colocación y ETTs.

2º) Se incentivará la contratación en prácticas, con contratos para la formación o bien mediante prácticas no laborales en empresas.

3º) Se crean (y tendrá un desarrollo normativo) nuevos incentivos y bonificaciones a la Seguridad social para la contratación de ninis.

La baja en el fichero de ninis.

Los ninis que quieran dejar de estar inscritos tendrán que esperar a concluir sus trabajos, siendo automática una vez que no cumplan los requisitos de edad o rechacen una oferta de trabajo que provenga de este sistema.

¿Quiénes contratan a los ninis objeto de esta medida?

La Administración Pública y las empresas públicas o privadas con sus propios criterios de selección. Accederán al fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil para elegir a los ninis según les interese.

¿Qué beneficios pueden obtener las empresas que contraten a los ninis que formen parte de este nuevo experimento?

Si los contratan de forma indefinida, disfrutarán de una bonificación mensual de 300 € al mes que no tendrán que pagar en cotizaciones a la Seguridad social. Esta bonificación es compatible con cualquier otra de las vigentes actualmente, pudiendo llegar a darse el caso de no tener la empresa que pagar cotización alguna por el nini.

Anuncio cursos azul AF04Si el contrato es a tiempo parcial se exige que sea de al menos el 50% con aplicación de la bonificación en las siguientes proporciones:

• Cuando la jornada de trabajo sea, al menos, equivalente a un 75 por ciento de la correspondiente a un trabajador a tiempo completo comparable, 225 euros mensuales.

• Cuando la jornada de trabajo sea, al menos, equivalente a un 50 por ciento de la correspondiente a un trabajador a tiempo completo comparable, 150 euros mensuales.

Para tener derecho a la bonificación debe mantener el empleo al menos 6 meses y percibirá dicha bonificación durante sólo los primeros 6 meses de contrato. Además la contratación del nini debe suponer en la empresa un incremento del empleo indefinido pudiendo haber despedido previamente por causas objetivas o disciplinarias siempre que no se hubieran declarado improcedentes.

Por cada nini sólo puede obtener una vez la bonificación.

¿Cómo van a utilizar las empresas esta nueva medida?

La van a utilizar para eliminar, si tienen razones económicas que lo justifiquen (y con las reformas laborales vigentes y la situación de recesión del país es más fácil que nunca), mediante extinción por causas objetivas a los trabajadores más costosos por antigüedad sustituyéndolos por ninis si el puesto de trabajo no requiere una importante experiencia profesional.

Con ello bajan los costes, pueden aumentar el margen de beneficios y ser más competitivos en el modelo que se nos impone de trabajo al estilo asiático.

La empresa podrá tener a más empleados por menos dinero. Y es que los ninis suponen menos salario al ser trabajadores de nuevo ingreso en la empresa y menos cotización por las bonificaciones con las que se premia su contratación por tiempo indefinido. Encima sólo se exige mantener el empleo durante un mínimo de 6 meses para no tener que devolver la bonificación que precisamente dura sólo los 6 primeros meses de contrato.

Lo único que frenará a las empresas de coger y soltar ninis beneficiándose de las bonificaciones es que deben procurar que no haya improcedencia en los despidos que se hagan de los mismos.

Esta información forma parte del Curso Laboral Online AF04: Contratos de trabajo, tipos y características exclusivo para la clase trabajadora con el fin de saber sus derechos laborales, como hacerlos valer y no ser engañados por las empresas.

No dejes que te engañen, fórmate.

Anuncio-solicitud

Realiza la primera Consulta laboral en "Real Decreto Ley 8/2014. Aprobado el nuevo tapavergüenzas laboral."

Escribir una Consulta Laboral breve

Tu dirección de correo no será publicada.


*