Consulta resuelta: Permiso de maternidad para el padre.

Se trata de una cuestión frecuentemente consultada por parte de los trabajadores, «igual que el permiso por lactancia lo puede disfrutar tanto la madre como el padre: ¿ocurre lo mismo con el permiso por maternidad?, ¿lo puede coger el padre en lugar de la madre?

Para dar todas las respuestas a nuestros lectores, publicamos este nuevo artículo en el blog de laborser.es

Lo primero es acudir a la normativa encargada de regular dicha cuestión.

Normativa reguladora

Artículo esencial es el 48.4 del Estatuto de los trabajadores, que fue modificado por la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 3/2007, dándole una importante y nueva regulación:

En el supuesto de parto, la suspensión tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en el supuesto de parto múltiple en 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo. El período de suspensión se distribuirá a opción de la interesada siempre que 6 semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, con independencia de que ésta realizara o no algún trabajo, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste del período de suspensión, computado desde la fecha del parto, y sin que se descuente del mismo la parte que la madre hubiera podido disfrutar con anterioridad al parto. En el supuesto de fallecimiento del hijo, el período de suspensión no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las 6 semanas de descanso obligatorio, la madre solicitara reincorporarse a su puesto de trabajo.

No obstante lo anterior, y sin perjuicio de las 6 semanas inmediatamente posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el período de descanso por maternidad, podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del período de descanso posterior al parto bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir haciendo uso del período de suspensión por maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal.

En el caso de que la madre no tuviese derecho a suspender su actividad profesional con derecho a prestaciones de acuerdo con las normas que regulen dicha actividad, el otro progenitor tendrá derecho a suspender su contrato de trabajo por el periodo que hubiera correspondido a la madre, lo que será compatible con el ejercicio del derecho a suspensión y permiso por paternidad (que solo puede disfrutarlo el padre).

En los supuestos de adopción y de acogimiento, de acuerdo con el artículo 45.1.d) de esta Ley, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, ampliable en el supuesto de adopción o acogimiento múltiples en dos semanas por cada menor a partir del segundo. Dicha suspensión producirá sus efectos, a elección del trabajador, bien a partir de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, bien a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, provisional o definitivo, sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios períodos de suspensión. (No hay mención alguna a que la suspensión y prestación de maternidad por adopción o acogimiento sea un derecho exclusivo de la madre)

En caso de que ambos progenitores trabajen, el período de suspensión se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre con períodos ininterrumpidos y con los límites señalados.

En los casos de disfrute simultáneo de períodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis semanas previstas en los párrafos anteriores o de las que correspondan en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples.

En el supuesto de discapacidad del hijo o del menor adoptado o acogido, la suspensión del contrato a que se refiere este apartado tendrá una duración adicional de dos semanas. En caso de que ambos progenitores trabajen, este período adicional se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva y siempre de forma ininterrumpida.

Los períodos a los que se refiere el presente apartado podrán disfrutarse en régimen de jornada completa o a tiempo parcial, previo acuerdo entre los empresarios y los trabajadores afectados, en los términos que reglamentariamente se determinen.

Comenzamos con las respuestas a diferentes casuísticas:

Si ambos progenitores trabajan, ¿tiene derecho el padre a permiso de maternidad?

Es decisión de la madre trabajadora con derecho a permiso de maternidad, el acordar que parte de la suspensión y permiso de maternidad lo disfrute el padre, párrafo 2º del artículo 48.4 del Estatuto de los trabajadores: …sin perjuicio de las 6 semanas inmediatamente posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el período de descanso por maternidad, podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del período de descanso posterior al parto bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir haciendo uso del período de suspensión por maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal.

Es por tanto potestad de la madre trabajadora, el atribuir permiso de maternidad al padre y quitando las 6 semanas de descanso obligatorio posteriores al parto.

La decisión deberá tomarla la madre al iniciarse el periodo de descanso de maternidad. Cada progenitor percibirá la prestación en la cuantía que les corresponda según sus bases de cotización.

Si la madre sólo tiene derecho a subsidio de maternidad y no a la prestación, por no tener el tiempo de cotización exigido, ¿el padre trabajador puede disfrutar el permiso por maternidad?

Si puede, lo disfrutará restando a su duración el tiempo del subsidio de maternidad que va a percibir la madre.

En cuanto a la cuantía del permiso, se le descontará lo que va a percibir de subsidio la madre.

La prestación de maternidad que va a percibir el padre trabajador será compatible con el permiso de paternidad.

Se exige lógicamente que el padre reúna todos los requisitos generales previstos para acceder al derecho a prestación por maternidad.

Si sólo trabaja el padre, ¿Tiene derecho al permiso de maternidad?

Si la madre no trabaja o no está incluida en ningún Régimen de la Seguridad social, el padre no tendrá derecho al permiso por maternidad ya que el descanso por parto es un derecho para la madre trabajadora y que puede ceder parcialmente al padre cuando también trabaje, pero si la madre no trabaja no genera el derecho a disfrutar el periodo de descanso de maternidad y por tanto no puede ceder un derecho que no tiene.

Matizar que existen 2 casos regulados en el párrafo 1º y 3º del artículo 48.4 del Estatuto de los trabajadores en los que si hay derecho a permiso de maternidad para el padre:

Artículo 48.4 párrafo 1º del E.T: En caso de fallecimiento de la madre, con independencia de que ésta realizara o no algún trabajo, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste del período de suspensión, computado desde la fecha del parto, y sin que se descuente del mismo la parte que la madre hubiera podido disfrutar con anterioridad al parto.

Además con independencia del permiso de paternidad de 13 días (4 semanas desde Enero de 2017) a que también tiene derecho.

Artículo 48.4 párrafo 3º del E.T: En el caso de que la madre no tuviese derecho a suspender su actividad profesional con derecho a prestaciones de acuerdo con las normas que regulen dicha actividad (Por ejemplo profesionales liberales como Abogados o  Procuradores que no tienen derecho a prestación por maternidad), el otro progenitor tendrá derecho a suspender su contrato de trabajo por el periodo que hubiera correspondido a la madre, lo que será compatible con el ejercicio del derecho a suspensión y permiso por paternidad.

Por tanto se trata de trabajadoras que realizando actividad profesional no tienen por las normas que regulan su actividad derecho a suspensión y prestación de maternidad. En este caso el padre trabajador que reúna los requisitos generales que se exigen para acceder a la prestación por maternidad, podrá disfrutar de la misma.

En los casos de adopción o acogimiento, ¿el padre puede tener derecho al permiso de maternidad?

A diferencia del parto, en la adopción no hay la clásica protección a la mujer trabajadora por razón del hecho biológico del parto y por tanto la suspensión y prestación por maternidad persigue facilitar la integración del menor de corta edad adoptado o acogido en su nueva familia, propiciando la igualdad en el reparto de las responsabilidades familiares de los padres.

De tal manera que cualquiera de los dos progenitores que trabaje y reúna los requisitos generales previstos para acceder a la prestación por maternidad, podrán disfrutar de la misma.

Se trata en este caso de un derecho individual.

Si el padre va a disfrutar permiso de maternidad, ¿en qué cuantía lo percibe?

En la cuantía que le corresponda según su base reguladora que será del 100% de la que correspondería por incapacidad temporal por contingencias comunes si está a jornada completa. Si está a tiempo parcial, la base reguladora será el resultado de dividir las bases de cotización de los 12 meses anteriores entre 365 días.

Fórmate con nuestros Cursos Laborales Online Exclusivos para la Clase Trabajadora. Conocerás cuales son tus Derechos y como hacerlos valer para defenderte de los abusos de las empresas.

No dejes que te engañen, fórmate.

Anuncio-solicitud
Laborser

 

Consultas laborales resueltas en "Consulta resuelta: Permiso de maternidad para el padre."

  1. Buenos días, mi mujer está embarazada y da a luz en 3 meses, esta en paro cobrando la prestación por desempleo, si se diera de alta como autónoma solicitando el pago único, podría yo (que trabajo por cuenta ajena) disfrutar de las 10 semana de maternidad al margen de sus 6 semanas obligatorias para ella? y de la lactancia? o es necesario que esté de alta por cuenta ajena.

    • Buenas Pablo.

      No se exige que esté de alta por cuenta ajena, ya que solo se menciona que sea trabajadora (por cuenta ajena o propia). Si puedes disfrutar las 10 semanas de maternidad y lactancia.

      Saludos.

  2. Hola. Mi mujer cogió la baja una semana antes de que se le terminará el contrato. Ha estado de baja cobrando hasta el momento del parto aunque el contrato se terminó hace meses y a ella le pagaron el finiquito y todo. Puede transferirme su baja por maternidad y lactancia?

    • Buenas Rubén.

      Eso se hace al tiempo de solicitar la prestación y estando la madre con contrato, ya no puedes. El permiso por lactancia dado que es, natural o artificial si puedes solicitarla.

      Saludos.

  3. Como esto lo tengo que tener claro antes de pedir la mía (profesor de concertada) necesito respuesta. Podría ser mis 4+10 seguidas para que mi sustituto continúe? o tengo que esperar a que se gasten las 6 obligatorias de mi novia? Gracias de verdad!! Estaría encantado de pagar por una consulta telefónica para solucionar las dudas. Espero haberme explicado

    • Claro que puedes, pero sería primero las 10 semanas de maternidad y acto seguido la baja de paternidad. Tu mujer tiene que estar de baja 6 meses pero de forma simultanea tu puedes estar de baja por maternidad de esos 10 meses.

      Anímate con alguno de nuestros Cursos Laborales Online, con ello permites la continuidad de nuestra importante labor de asesoriamiento a la Clase trabajadora.

      Saludos!!!

  4. Pedimos la baja maternal antes de extinción del contrato en la empresa, quiero saber si ella percibirá su 100% del trabajo o el 70% del paro y por último saber si yo podría solicitar 10 semanas suyas para añadir a mi paternidad?

    • Buenas Javier.

      100% de la base de cotización del trabajo y si puedes disfrutar las 10 semanas siempre que al tiempo de solictar la baja maternal tu mujer esté de alta en la empresa.

      Saludos.

  5. Hola
    Mi mujer es autonoma y yo trabajo por cuenta ajena,en breve adoptaremos un menor de 10 años con una discapacidad del 34%,puede mi mujer cederme la maternidad y luego disfrutar la paternidad?estoy de baja medica,tengo que estar dado de alta medica para disfrutar la maternidad?
    Que documentacion necesito?
    Gracias y un saludo

    • Buenas Jesús.

      Si, puedes disfrutarla tu integramente. Si estás de baja por incapacidad temporal y solicitas la prestación por maternidad pasarás a baja por maternidad.

      La documentación te la facilitarán en la Dirección Provincial de INSS.

      Saludos.

  6. Inmaculada Corregidor Gordo | 25 diciembre, 2017 en 9:48 am | Responder

    Hola,
    Quiero compartir la maternidad y lactancia con mi marido y me gustaría saber si puedo hacerlo de la siguiente manera:
    – Madre:13semanas de maternidad.
    – Padre: 3semanas de maternidad+4paternidad+4lactancia.
    ¿Es viable? ¿Se haría en ese orden?Gracias

    • Buenas Inma.

      La paternidad es durante o inmediantamente después de la maternidad.

      Es correcto el orden, primero maternidad, después seguido la paternidad y después la lactancia.

      Saludos.

  7. Hola buenas, se me acabo hace un mes el permiso de paternidad, a mi mujer le quedan todavia semanas, podria transferirme esas semanas que le quedan???

  8. Buenas de nuevo, estoy viendo en el historial de respuestas vuestras que sobre el tema de la madre cobrando prestación de desempleo y ceder semanas de maternidad al padre, osea que realmente solo tenga trabajo efectivo el, a algún usuario le decís que no es posible, pero en respuestas mas viejas, indicáis que si se puede…

  9. Nuestro caso es que mi mujer cobra la prestación contributiva de desempleo, y ni en la web oficial de la segsocial ni aquí queda claro que si ella quiere cederme semanas de maternidad, estando cotizando por el paro, se puede o no, ya que textualmente el requisito pone estar de alta en régimen de segsocial y eso se cumple, pero claro, no es trabajo en si, podría cederme semanas en este caso?Gracias

    • Buenas Daniel.

      No se puede, esta en situación asimilada al alta, pero no está trabajando y la LGSS lo exige para que pueda haber cesión de parte de la baja de maternidad.

      Saludos.

  10. El padre puede ceder sus días de baja paternal a la madre?

  11. Estoy en un proceso de selección y se acerca mi maternidad.Quiero saber si es preferible incorporarme antes o después de la maternidad.La duda es si tras 10 semanas de disfrute de mi baja maternal,cediendo las6restantes a mi pareja, puedo pedir excedencia en mi empresa y comenzar a trabajar en la nueva.¿La extinción en el INSS en mi empresa inicial nos haría perder las6semanas restantes?

    • Buenas Susana.
      Si puedes pedirla, excedencia por cuidado de hijo. Pero la intención con que la pides es lo que lo hace inadecuado ya que la finalidad de la excedencia es cuidar de tu hijo, no poder trabajar en otra empresa.
      No pierdes las 6 semanas restantes por la extinción en el INSS.
      Saludos.

  12. Si mi mujer me cede las 10 semanas de maternidad, las sumo a las 4 semanas de paternidad? En caso de que no, hay plazo marcados para uno u otro?
    Saludos y gracias,

  13. Buenos dias, mi consulta es si yo al tener una incapacidad absoluta mi pareja tiene derecho a compartir mis dias de ‘baja maternal’ y ayudarme o no..
    Gracias

  14. Si mi nuera es estranjera i no ha cotizado en España nunca, mi hijo puede cogerse los 28 dias de baja por paternidat?, el es español y tiene 20 años cotizados.

  15. Hola buenas,

    Mi consulta sería, mi marido podría cederme parte de su baja de paternidad cuando a mí se me terminará la de maternidad?

    Cogeré la baja antes de dar a luz,ya que, se terminaría la prestación por desempleo antes de ello y perdería el derecho de solicitar la maternidad.

    Muchas gracias!

  16. Hola buenos dias.
    Quería saber que derechos tengo al tener yo la patria potestad de mi hija.
    Mi expareja dio a luz hace dos dias, aunque la patria potestad la voy a tener yo en breve por cuestiones que no voy a contar aquí.
    El caso es si tengo derecho a pedir la baja de paternidad, maternidad y periodo de lactancia, ya que seré yo el que tenga la patria potestad.

    • Buenas David.

      Si asumes la patria potestad exclusiva de tu hija si tendrás derecho a las prestaciones de maternidad, paternidad y lactancia que me comentas.

      La protección al menor es lo que predomina en el caso que me comentas.

      Saludos.

  17. Hola mi mujer en este momento esta en el paro y apunto de parir.mi pregunta es si mi mujer una vez disfrute las 6 semanas obilgatorias de baja por maternidad,ella puede pasar al paro y ceder al padre las 10 semanas restantes.En este caso el padre está a trabajando.muchas gracias

  18. Hola!A mi mujer se la ha acabado el paro estando embarazada y hasta que no de a luz no tiene derecho ni a un subsidio. Una vez que de a luz, puedo coger yo la baja maternal??

  19. Estoy cobrando el paro hasta marzo de 2018, en enero dare a luz, cuantas semanas de baja por maternidad te concede la seguridad social? El paro me lo paralizan y al acabar la baja me reanudan el paro lo que me quedaba? Y si mi pareja trabaja el puede pedir aparte su baja de paternidad o es lo que yo le ceda?

    • 16 semanas, 6 obligatorias tras dar a luz. Con el nacimiento se paraliza el paro y cobras la prestación por maternidad, después continuarás percibiendo el paro que te corresponda sin reducción. El tiene su baja de paternidad de 4 semanas más 2 días por nacimiento, pero no puedes cederle el permiso por maternidad ya que no estás trabajando y la LGSS lo exige para poder ceder.

      Saludos.

  20. Yo estoy en el paro y mi pareja trabaja. Podría solicitar èl el permiso de lactancia?

    • Buenas María.

      No, es un permiso que lo generas tu y que exige que tu cumplas con los requisitos de cotización y alta o situación asimilada al alta en Seguridad social.

      Lo siento, saludos.

  21. Buenos dias,

    Mi pareja me ha cedido las 10 semanas de maternidad, que transcurre del dia 2 de noviembre al dia 18 de enero, pero a ella el contrato la cumple el dia 6 de diciembre. Seguramente no la renueven. Eso afectara a mi periodo cedido? se reducira el pago por la INSS hacia a mi?.
    Añado que ella posiblemente cuando vaya al paro no haya cotizado lo suficiente para poder cobrar nada.

  22. Hola, quería saber si cobrando el paro o ayuda puedo cederle las 10 semanas maternidad a mi pareja que es autónomo y que cobre él la presentación. Gracias

  23. Hola Buenas tardes,
    Si mi tía (hermana de mi madre) da a luz me corresponden días de permiso? Yo sé que a mi padre si y a mi madre también 2 días y 2 días por si da a luz fuera de la comunidad, pero yo?

    • Buenas Carla.

      Salvo que tu convenio colectivo aplicable reconozca el derecho a permiso por hospitalización de familiar de 3er grado, no tendrías derecho.

      Lo siento, saludos.

  24. Buenas tardes,mi mujer tiene una farmacia y no le gustaria solicitar la baja porque es la titular de la misma.mi pregunta es yo puedo pedir las 4 semanas de permiso de paternidad pero si quiero que me ceda mi mujer sus ,ella esta obligada a solicitar la baja de maternidad en la seguridad social.

    • Buenas Raul.

      Las 6 semanas posteriores al parto son de descanso obligatorio. El resto puede cedértelas cuando solicite la maternidad. Si debe solicitarla si quieres que te ceda las restantes semanas de baja a que tiene derecho.

      Saludos.

  25. Hola! Es posible ceder las 10 semanas al padre si este trabaja en Reino Unido y yo trabajo en España? Gracias por vuestra ayuda!

  26. Hola! Yo cotizo 10 horas al mes y mi marido 80, puedo pasarle 10 semanas de permiso por maternidad? Y cobraría la prestación por 10 horas o por 20? Gracias!

    • Buenas Sandra.

      Si puedes. Al tiempo de solicitar tu permiso por maternidad podrás solicitar pasarle a el esas 10 semanas. El cobraría la prestación a razón de su base de cotización y tu a razón de la tuya.

      Saludos.

  27. Estoy cobrando la prestación por desempleo y mi marido trabaja. Tiene derecho a disfrutar el la baja maternal? Y las horas de lactancia? Cuáles serían los trámites a realizar?

    • Buenas Victoria.

      Las horas de lactancia si, la maternidad no, ya que es un derecho que tu podrías cederle de como máximo 10 semanas. Pero la LGSS exige que estás trabajando para poder cederle parte a él.

      Saludos.

  28. ¿Puede cederme mi mujer las 10 semanas del permiso y solicitar excedencia al reincorporarse?

  29. ¿Es legal y se puede “no hacer uso” del permiso completo de maternidad?, es decir, ambos progenitores somos trabajadores, la madre solo necesita o quiere cogerse por ejemplo 10 semanas, y aunque pudiera ceder las otras 6 semanas al padre, este no las quiere.

  30. si mi mujer comienza a trabajar 2 meses antes de dar a luz puedo disfrutar yo del resto de su permiso?

    • Buenas Rafael.

      Solo una vez que solicite tu mujer el permiso por maternidad, podrá optar porque parte del mismo lo disfrutes tu (quitando las 6 semanas posteriores al parto de descanso obligatorio). La decisión la tiene tu mujer.

      Saludos.

  31. Mi marido y yo trabajamos y le voy a ceder 10 semanas del permiso de maternidad. Puedo yo después de mis 6 semanas disfrutar del permiso de lactancia mientras mi marido continua de baja maternal? Un saludo

    • Buenas Rocio.

      Si, es posible ya que la maternidad pasa a tu marido y la lactancia natural o artificial quieres disfrutarla tu. Solicítala para inmediatamente después de las 6 semanas.

      La ley no prohibe este caso.

      Saludos.

  32. buenas tardes, una pregunta, si yo como madre he agotado mi prestación por desempleo y no me dan derecho al subsidio por superar el SMI, puede el padre percibir el derecho a paternidad, tomando en cuenta que he cotizado en los últimos 7 años,

    • Buenas Lady.

      Si no tienes derecho a la maternidad, porque no cumples los requisitos de alta o situación asimilada al alta, no puedes pasarle el derecho de maternidad al padre.

      Solo si tu puedes percibir la maternidad, puedes pasarle parte de la suspensión y prestación para que la disfrute el padre.

      Saludos.

  33. Hola.
    Mi mujer es profesora y me quiere ceder julio y luego seguir ella con permiso de maternidad agosto. Es posible?
    Y otra pregunta, yo acabo las vacaciones el 10 de julio. Me corresponderian esos 10 dias de julio porque me ha cedido la baja mi mujer o no los podría disfrutar mas tarde?

    • Buenas Jon.

      Si es posible. Solicítalo en el INSS para que tu mujer te ceda parte de la prestación y suspensión por maternidad.

      Esos 10 días tendrías que disfrutarlos en otro momento. Tienes derecho a que se suspendas las vacaciones previstas para esas fechas que se solapan con la maternidad.

      Saludos.

  34. Buenos días. Tengo una duda con respecto al permiso de paternidad. Mi mujer dará a luz pronto y nos gustaría compartir el permiso de maternidad. Quisiéramos pasar juntos (y disfrutarlo) el primer mes del bebé. Nuestra duda es la siguiente: Yo, como padre, tendría los 15 días de permiso de paternidad y por lo tanto sólo habría que compartir 15 días del permiso de maternidad (de la madre). ¿Son incompatibles esos permisos o por el contrario puedo combinarlos?
    Gracias y espero sus noticias

  35. Hola,
    En mi caso mi pareja antes de dar a luz estaba tubo que coger la baja pero el último mes finalizaba su contrato laboral y paso a cobrar del inss. Al nacer pidió ella la maternidad y yo la paternidad pero durante ese periodo de maternidad a ella le ha salido un nuevo trabajo por lo que antes de finalizar las 6 semanas de obligado disfrute pedimos cederme la maternidad a mi alegando un nuevo contrato laboral no previsto en el inicio del período de maternidad.
    Pues bien, nos ha llegado la resolución denegando dicha solicitud por no haberla pedido en el inicio del período de la maternidad.
    ¿Hay algún modo de alegar que a sido por un motivo excepcional por lo que no se pudo pedir este cese al inicio?
    Gracias por la ayuda.
    Un saludo

  36. Hola buenos días,
    Mi hijo nació el 20 de junio de 2015, y no entregué la solicitud de prestación por paternidad en la SS hasta el 1 de octubre. La SS sólo me reconoce los días del 1 al 4 de julio, y dicen que el periodo del 23 al 30 de Junio está fuera de plazo. En su web dicen que el permiso de paternidad prescribe a los 5 años. Cómo puede ser que solo pasados 3 meses ya no me lo reconozcan? que puedo hacer para recuperar la prestación de estos 8 días? gracias. un saludo.

    • Buenas Josep.

      El permiso de paternidad si no se pide (como muy tarde) en el momento de la finalización del permiso de maternidad de la madre, se pierde.

      Lo regula el nuevo Estatuto de los trabajadores en su artículo 47.7:

      El trabajador que ejerza este derecho podrá hacerlo durante el periodo comprendido desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, o desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento, hasta que finalice la suspensión del contrato por dichas causas o inmediatamente después de la finalización de dicha suspensión.

      Lo siento, saludos.

  37. Hola, quería preguntar si la madre está en el paro, y la llaman para trabajar sin haber transcurrido las 6 semanas, obviamente por necesidad, puede el padre, en este caso yo, pedir las 10 semanas una vez haya transcurrido esas seis primeras semanas? El inconveniente es que empezará a trabajar unas tres semanas después de haber dado a luz, no se si se computará de alguna manera, yo soy funcionario, muchas gracias.

    • Buenas Ángel.

      En el momento que inicie la madre la suspensión y prestación por maternidad será cuando fije los días que tu vas a disfrutar.

      No se puede hacer con posterioridad al inicio de dicha maternidad.

      Las 6 semanas son de descanso obligatorio, lo que de esas semanas no disfrute la madre se pierde.

      No obstante que te confirmen en el INSS.

      Saludos.

  38. Hola!
    Si la madre esta cobrando desempleo y la llaman para trabajar, puede ceder los días que le resten de maternidad al padre?
    Nos dijeron que para ceder días al padre había que solicitarlos al inicio, pero como no estaba trabajando no lo hicimos y quisiera saber si ahora se puede.
    Gracias

  39. Buenas tardes

    Me gustaría saber si el padre puede disfrutar de los días de maternidad, que le cede la madre, las 10 semanas, antes del parto.

    Muchas gracias

  40. Hola.
    Si despues del parto, transcurridas las 6 semanas obligatorias de descanso de la madre, dicha madre que estaba en desempleo empieza a trabajar puede en ese momento cederle al padre la baja restante de maternidad y que sea el quien la disfrute?

  41. Hola, puede disfrutar el padre el permiso de maternidad estando en el paro si la madre trabaja? Gracias

  42. Muy buenas. En base al art 37.4 del Estatuto de los trabajadores la lactancia tendrá por duración hasta que el bebé cumpla los nueve meses. En ningún momento se menciona que comenzará a computar cuando venza el permiso de maternidad. Teniendo en cuenta esto y que el padre también tiene reconocido el disfrute de la lactancia, por que no puede disfrutar el padre de dicho permiso duante el tiempo estipulado de baja maternal?

    • Buenas Manuel.

      Si la madre está en maternidad, con su contrato suspendido es, entre otras cosas, para poder dar la lactancia natural o artificial a su hijo.

      Reincorporada la mujer al trabajo es cuando se inicia el derecho al permiso por lactancia que puede disfrutar la madre o el padre si ambos trabajan.

      No hay derecho durante la baja maternal porque en la propia suspensión de contrato por maternidad se está garantizando ya la lactancia. No tiene sentido que la madre tenga el contrato suspendido para cubrir las necesidades del bebe y que además se conceda también la lactancia al padre.

      Saludos.

  43. Mi mujer esta ahora mismo en paro y fuimos pades hace dos meses.Seguramente en unos dias le llamen para trabajar a tiempo parcial.Yo llevo cotizando toda la vida y quisiera saber si tendria derecho al permiso de paternidad por las semanas que restan de las dieciseis semanas.

  44. Hola, buenos días.

    Yo soy funcionario en activo, y mi pareja (pareja de hecho), se encuentra en el paro, sin recibir actualmente ninguna prestación económica.

    -En este caso ¿podría disfrutar yo del permiso por maternidad? ¿cuantos días me corresponderían?
    – Y en caso de poder disfrutarlo, ¿cuando lo haría?, ¿después del permiso por paternidad?

    -Actualmente estamos esperando una sentencia por la cual le reconocerían la cotización de varios meses con la cual podría optar a alguna prestación. En este marco ¿como nos afectará?

    Gracias de antemano. Un saludo

    • Buenas Javier.

      No podrías. Es necesario que la madre tenga derecho a disfrutar del permiso para que pueda cederte parte del mismo a ti.

      La otra opción es que hubiera fallecido en el parto, en cuyo caso si podrías disfrutarla tu. Pero mejor que nunca se de este caso….

      Saludos.

  45. hola,soy autonoma y estoy embarazada de 2 meses,no se todavia si me cogere baja y de cuanto tiempo,pero eso me lo tramita el gestor o quien?y si quiero ceder mi baja de maternidad a mi marido como lo tenemos que hacer?gracias!espero respuesta porque voy muy perdida

  46. Hola de nuevo,

    He estado mirando, y según el artículo 9.2 de la ley 27/2011:

    «1. Los tres años de periodo de excedencia que los trabajadores, de acuerdo con el artículo 46.3 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, disfruten en razón del cuidado de cada hijo o menor acogido, en los supuestos de acogimiento familiar permanente o preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, tendrán la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.»

    Por lo tanto, si no lo he entendido mal, si se considera estar de alta en la Seguridad Social, y parece que permite disfrutar tanto de la baja por maternidad, como de compartirla.

  47. Buenas tardes,

    Si en el momento del nacimiento del hijo la madre se encuentra cobrando la prestación por desempleo, ¿el padre trabajador tiene derecho al permiso por maternidad? Y en caso de que pudiera, ¿la madre tendría que renunciar a la prestación económica por maternidad?

    Muchas gracias

    • Buenas María Gracia.

      Estando cobrando prestación por desempleo tienes derecho a la prestación de maternidad, interrumpiendo el desempleo que se reanuda una vez termines dicha prestación de maternidad.

      Podrías ceder parte del permiso, mínimo 6 semanas son obligatorias para ti.

      Saludos.

  48. Buenas noches,

    Me llamo Manuel, y vamos a ser padres de mellizos próximamente. Quería saber si tengo derecho a disfrutar del permiso de lactancia. Mi mujer está cobrando el paro y no la han llamado para trabajar de momento. Se supone, según el Manual de Permisos y Licencias de la Consejería de Educación de Murcia, que este permiso lo puede solicitar cualquiera de los progenitores. Mi duda es si también es cuando la madre no trabaja.
    Muchas Gracias

    • Buenas Manuel.

      La lactancia es tanto natural como artificial y si tienes derecho a solicitarla aunque ella no trabaje.

      La limitación la pone la ley cuando ambos trabajan, artículo 37.4 del Estatuto de los trabajadores: Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

      Saludos.

  49. Buenos días,

    Le han comentado a mi novio en su empresa que al estar yo en el paro, a el solo le corresponden dos días de paternidad. Es esto cierto? Yo ya no cobro ninguna prestación de desempleo ya la agote, tiene que ver que yo este parada para que a el solo le den dos días?gracias

    • Buenas Lidia.

      Tu novio tendrá derecho sólo a los 2 días por nacimiento de hijo y a los 13 de paternidad. No puede acceder al permiso por maternidad ya que no estás incluida en ningún Régimen de la SS ahora mismo.

      Saludos.

  50. Buenas tardes,

    Si la madre ya está con una excedencia por un hijo mejor de 3 años (que finalizaría unos 2 meses después del nacimiento del 2º hijo):

    – ¿La madre tiene derecho a cobrar la baja por maternidad o algún tipo de subsidio?
    – ¿El padre, además de los 15 días de permiso de paternidad, tiene derecho a una parte de la baja por maternidad compartida? (5 semanas o menos, como en el caso normal)

    Gracias.

    • Buenas Pedro.

      – Si, según el artículo 9.2 de la LGSS: Los tres años de periodo de excedencia que los trabajadores, de acuerdo con el artículo 46.3 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, disfruten en razón del cuidado de cada hijo o menor acogido, en los supuestos de acogimiento familiar permanente o preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, tendrán la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.

      – Si tendría derecho.

      Lo siento, saludos.

      • Hola,
        según el artículo 9.2 de la ley 27/2011 (http://www.seg-social.es/Internet_1/Normativa/150460#A9):

        «1. Los tres años de periodo de excedencia que los trabajadores, de acuerdo con el artículo 46.3 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, disfruten en razón del cuidado de cada hijo o menor acogido, en los supuestos de acogimiento familiar permanente o preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, tendrán la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.»

        Un saludo.

Escribir una Consulta Laboral breve

Tu dirección de correo no será publicada.


*