Ya queda menos para que vea la luz la nueva Ley de Mutuas que tanto el Ministerio de Empleo como el de Sanidad llevan tiempo preparando.
Podemos decir sin lugar a equivocarnos que supone otro paso más para la destrucción de nuestro actual Sistema Nacional de Salud, dando el poder a la Mutuas (empresas privadas) en la gestión de las bajas laborales, lo que viene haciendo directamente en el caso de producirse por contingencias profesionales y que ahora va a empezar a hacer indirectamente en las bajas por contingencias comunes.
Para darle un aspecto de bondad y buenas intenciones a la medida, se cambia el nombre, ahora serán Mutuas de la Seguridad social.
La nueva Ley da el poder a la Mutuas para hacer requerimientos de alta al médico de cabecera en los casos de enfermedad o accidente no laboral y si la Inspección Médica de la Sanidad Pública no contesta en 5 días (antes tenía 15 para contestar en las bajas por contingencias profesionales), se producirá silencio administrativo positivo que dará lugar al alta del trabajador o trabajadora.
Sabiéndose que es muy probable que la contestación no llegue a tiempo o no se produzca por el exceso de trabajo de nuestros profesionales sanitarios y porque las Mutuas van a desbordar de requerimientos de alta al Servicio Público, la Mutua tomará por fin el ansiado control total sobre el paciente. Blanco y en botella: se persigue destruir aún más nuestro actual Sistema Público de Salud.
La Mutua podrá exigir al trabajador o trabajadora que se reincorpore de inmediato a su puesto de trabajo como consecuencia del silencio administrativo. Además podrán retirar la prestación si no se acude a una citación en las instalaciones de la Mutua para revisar la incapacidad.
Otra medida de la nueva Ley es que la Mutua tendrá acceso a todo el historial médico del paciente, con lo que podrá conocer todas las dolencias y enfermedades que ha tenido.
La excusa de controlar desde lo privado el absentismo laboral porque es en muchos casos fraudulento y porque genera mucho gasto a las arcas públicas no vale, ya que España está por debajo de la media europea en absentismo en el trabajo.
La razón real que ha llevado a adoptar estas medidas es que las empresas controlen por fin al 100% al trabajador enfermo y que deje de contar con el amparo del servicio sanitario público y universal.
Realiza la primera Consulta laboral en "Más poder a las Mutuas. Se privatiza aún más la gestión de las bajas."