Tras imponer una reducción de déficit imposible de cumplir con la intención de poder ahora presionar mas cambios en nuestro modelo interno y políticas sociales, al ampliarnos los márgenes de déficit de nuestro país para los próximos 3 años, Alemania fija una nueva «hoja de ruta» que pretende nuevos recortes en sanidad, justicia, materia fiscal y laboral.
Se nos fijan unas reducciones de déficit imposibles de cumplir para luego abrir un poco la mano y pedir a cambio seguir adelante con las reformas del país en beneficio de los Bancos Alemanes e inversores extranjeros. A pesar de la desesperanza que en España se vive por preferentes, paro, desahucios, política, corrupción, el reloj no se detiene en Europa.
Estas son las indicaciones dadas por Alemania para seguir transformando nuestro país:
1º) Abordar las subidas de IVA a 21% de un gran número de productos que actualmente cuentan con un IVA reducido del 10%, así como elevar los impuestos en gasolina, electricidad, alcohol y tabaco.
2º) Seguir profundizando en la desvinculación con el IPC de muchas actualizaciones de diversas cuantías que se modifican en función de este indicador.
3º) Crear un Organismo Presupuestario Independiente que supervise y elabore informes sobre que debe modificarse en los prespuestos de España, con el fin de que vayan en la sintonía de los presupuestos de la U.E.
4º) Impulsar la formación profesional dual que actualmente está en fase de pruebas y con la que se persigue el acceso al mercado de trabajo.
5º) Ir dando mas competencia a las Agencias Privadas de Colocación en las funciones de búsqueda de empleo ya que el SPEE muestra claras deficiencias. Un guiño a la privatización de este servicio público.
6º) Seguir las recomendaciones del «Comité de expertos extranjeros» que aboga por una subida progresiva de la edad de jubilación por encima de los 67 años así como una «moderación» en la cuantía de las pensiones.
7º) Reformar la Administración Pública y reducir el gasto presupuestario en Sanidad pública, a pesar de ser una de las que menos gasta de Europa.
8º) Mejorar la eficiencia de la Administración de justicia.
9º) Efectuar nuevas reformas laborales de conformidad con lo que recoja el informe de evaluación de la reforma laboral que están elaborando expertos «independientes» y que en Julio tendrá el Gobierno en sus manos.
Lo que Alemania exige para seguir en su club nos hace cada vez mas débiles ya que sigue sin apostarse por el desarrollo interno del país (esa apuesta solo podría surgir de nuestros dirigentes y no surge), no se anclan unas bases sólidas que nos permitan crecer a la larga (al contrario, se ejerce una fuerte presión a la pequeña empresa española y se reconocen beneficios fiscales a las grandes y a las extranjeras) y se siguen al dedillo las directrices marcadas desde el exterior que no solo no nos benefician sino que además nos condenan a tener una deuda cada vez mayor, un PIB cada vez menor y convertirnos en un país como Portugal que obtiene la mayor parte de sus ingresos de la actividad del sector hostelero que mayoritariamente disfruta el turista alemán. DANKE!!!
Realiza la primera Consulta laboral en "Las nuevas recomendaciones de Alemania."