Las nuevas órdenes de la UE en materia laboral.

La UE exige nuevas reformas laboralesDesde Bruselas ya se ha comunicado a España que debe continuarse con las reformas laborales y fiscales que permitan reducir el déficit y así contentar a los mercados y bancos a los que se debe todo el Producto Interior Bruto de un año.

Resulta conveniente darlo a conocer a la clase trabajadora ya que las nuevas medidas se adoptarán antes de final de año.

El pretexto es contribuir a la recuperación, mejorar el mercado laboral, aumentar los ingresos del Estado y favorecer el acceso al trabajo de los jóvenes.

Damos los datos y que cada uno saque su propia conclusión leyendo entre líneas:

Reformas en materia laboral

1º) Se «recomienda» reducir el número de tipos de contratos y acabar con la segmentación del mercado de trabajo.

2º) Equilibrar los costes de los despidos que existen hoy día entre contratos temporales e indefinidos. El coste se considera de los más altos de Europa.

3º) Reforzar los requisitos de búsqueda de empleo para los que estén percibiendo paro, mejorando la eficacia y aumentando el papel de las empresas privadas en esa búsqueda de empleo.

4º) Crear nuevas bonificaciones y reducciones en la cotización de las empresas por la contratación de personas con especial dificultad para acceder al empleo.

5º) Reducir las cotizaciones que tienen que hacer las empresas por contratos con salarios reducidos.

6º) Fomentar los contratos en prácticas y de formación con jóvenes menores de 25 años que acaben sus estudios y no tengan empleo.

También resulta interesante destacar las demás recomendaciones realizadas.

Reformas en la Administración

Se «recomienda» revisar el gasto público de las Administraciones y sobre todo en el ámbito sanitario en donde es conveniente reducir el gasto farmacéutico en los hospitales.

Reforma Tributaria

Realizar una nueva reforma fiscal que aumente los ingresos del Estado mediante la subida de los impuestos que gravan el consumo, los carburantes y la propiedad.

Laborser

Realiza la primera Consulta laboral en "Las nuevas órdenes de la UE en materia laboral."

Escribir una Consulta Laboral breve

Tu dirección de correo no será publicada.


*