La reducción de la jornada de trabajo por decisión de la empresa.

Se trata de una situación cada vez mas frecuente en las empresas y que con la crisis económica se está agudizando.

Para que los trabajadores y trabajadoras sepan a que atenerse y como actuar, desarrollamos en este nuevo artículo los principales aspectos que deben saberse sobre la reducción de jornada de trabajo por decisión de la empresa.

Desde laborser prestamos nuestros servicios asesorando sólo a la clase trabajadora. Con ello tratamos de evitar los engaños y fraudes que cada día se cometen en las empresas con total desvergüenza.

Estamos a vuestra disposición.

Diferencias entre reducir en un contrato con jornada completa y la reducción en un contrato que ya es a tiempo parcial.

Existe una importante diferencia que debemos destacar:

1) Un contrato a jornada completa solo puede reducirse mediante acuerdo con el trabajador o mediante un ERTE (ERE temporal) de reducción temporal de jornada. Otra forma no existe y así lo deja bien claro el artículo 12.4.e) del Estatuto de los trabajadores:

La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo al amparo de los dispuesto en la letra a) del apartado 1 del artículo 41. El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ningún otro tipo de sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar esta conversión, sin perjuicio de las medidas que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 51 y 52, c), de esta Ley, puedan adoptarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Por tanto la empresa sin tu acuerdo no te puede pasar a jornada parcial si tienes un contrato de jornada completa, pudiendo sólo realizar un ERTE de reducción de jornada temporal de conformidad con el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores o bien extinguir el contrato por causa objetiva o ERE y justificándolo por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción con indemnización de 20 días por año.

2) A diferencia del contrato a jornada completa, el contrato a jornada parcial si puede sufrir una reducción de jornada permanente sin consentimiento del trabajador.

El empresario cuenta con dos opciones para reducir jornada en contratos a tiempo parcial, una temporal y otra permanente:

– Mediante modificación sustancial de contrato de trabajo que debe argumentar por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Permanente.

– Mediante la aplicación de un ERTE temporal de reducción de jornada de trabajo que estará entre el 10% y el 70% de reducción de jornada y salario. Es temporal ya que pasado el ERTE debe volverse a la jornada anterior.

Por tanto mientras que en el caso de tener contrato a jornada completa solo puede reducir temporalmente la jornada mediante ERTE y fundamentándolo (no puede la empresa en este caso por tanto reducir jornada permanentemente si el trabajador no da su consentimiento), en el caso de tener un contrato a tiempo parcial las posibilidades que tiene el empresario de reducir son mayores aunque siempre con justificación ya que si no sería nula en caso de que denunciaras.

Anuncio cursos azul AF09¿Qué opciones tiene la empresa si quiere reducir la jornada de trabajo?

Cuatro opciones existen por tanto:

1) La reducción de la jornada fruto de acuerdo entre tú y la empresa.

Será la primera opción que tratará de seguir ya que contando con tu consentimiento se trataría de una novación de contrato que no habría que argumentar ya que es fruto de acuerdo entre las partes. Te conseguiría reducir la jornada y la empresa se blindaría ante tu posible denuncia: como firmaste tu acuerdo en la reducción voluntaria de la jornada ya no te podrías oponer.

2) La segunda opción es la modificación sustancial de contrato de trabajo que sería permanente y que tendría que probar por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Se trata de una opción más arriesgada y que no se puede hacer en caso de contar con un contrato a jornada completa. Como ya hemos indicado al principio del artículo: en base a lo regulado en el artículo 12.4.e) del Estatuto de los trabajadores, la transformación de un contrato a jornada completa en otro a tiempo parcial será siempre voluntaria para el trabajador.

Sería correcto la modificación sustancial de contrato reduciendo la jornada en un contrato que ya es a tiempo parcial y que queda justificada por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

En ese caso, ¿que opciones tiene el trabajador?

– Aceptar la modificación que sería permanente.

– No aceptar denunciando en el Juzgado de lo social para que sea el Juez el que determine si es procedente, improcedente o nula. Si es nula o improcedente la dejará sin efecto debiendo devolverse al trabajador a su anterior situación.

– Solicitar a la empresa la resolución del contrato por no aceptar la modificación sustancial del contrato de trabajo que de conformidad con el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores daría derecho a una indemnización para el trabajador de 20 días por año con un máximo de 9 mensualidades.

3) Que la empresa decida hacer un ERTE (ERE temporal) de reducción de jornada de trabajo entre el 10% y el 70% que puede hacerse sobre un solo trabajador y que debe también argumentar por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción.

Se trata de la última opción que tiene la empresa y que puede hacerse tanto en el caso de contar con contrato a jornada completa como con contrato a jornada parcial. También requiere estar fundamentada para que no acabe siendo nula, pero a diferencia de la modificación sustancial de contrato, ésta es de carácter temporal y concluido el periodo acordado el trabajador/a volvería a la jornada que tuviera anteriormente.

4) Tiene la opción si el contrato es a jornada completa y el trabajador/a se opone a la reducción, de poder realizar una extinción de contrato por causas objetivas o un ERE fundamentado en razones técnicas, económicas, organizativas o de producción con indemnización de 20 días por año.

Conclusión

Si la empresa presenta un papel para firmar la reducción de horas voluntaria o por acuerdo y no se está de acuerdo, no se está obligado a firmarlo. Se puede pedir la presencia de un representante o trabajador si se considera necesario para que  aconseje y sirva como testigo.

No obstante la negativa a pasar de jornada completa a jornada parcial, permite a la empresa realizar la extinción del contrato por causa objetiva o ERE y justificándolo por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción con indemnización de 20 días por año. Si no son ciertas las razones se podrá declarar improcedente (nulo en el caso del ERE) por el Juez si se denuncia.

Si la empresa no cumple con lo legalmente previsto para modificar la jornada de trabajo, se debe denunciar ante el Juzgado de lo social para dejar sin efecto la reducción de jornada que se ha sufrido.

Esta información forma parte del Curso Laboral Online AF09: Jornada, horas extras, vacaciones y permisos exclusivo para la clase trabajadora con el fin de saber sus derechos laborales, como hacerlos valer y no ser engañados por las empresas. Ahora disponible Prueba Gratuita del Curso.

No dejes que te engañen, fórmate.

Anuncio-solicitud

Laborser

Consultas laborales resueltas en "La reducción de la jornada de trabajo por decisión de la empresa."

  1. Buenos días,

    Mi empresa me hizo una reducción de jornada, que no de sueldo, de jornada completa a 35h semanales alegando que es el horario de atención al publico de la empresa, pero solo se me dijo verbalmente… puedo ahora pedir la absolución de mi contrato con la indemnización que me pertenece? estamos a 11 de marzo, por eso pregunto,

    Muchas gracias por vuestro tiempo,

    Saludos.

    • Buenas Antonio, te lo dijo verbalmente porque legalmente no te puede reducir la jornada si el contrato es a tiempo completo, salvo que lo haga por medio de un ERTE que como veo no ha sido el caso. Tienes que denunciar ante el Juzgado como despido de tu contrato a jornada completa y el plazo es de 12 meses al no notificarte nada. Saludos.

  2. Buenos dias. Estaba en una empresa a tiempo parcial 12 horas a la semana,iba 3 dias semana. Me dijeron rebajar a 2 dias y a mi compañera que iba 4 dias, le subieron a 5 dias. No me dijeron motivo alguno.Le dije no me interesa, me dieron finiquito y pude arreglar el paro. Me han hecho un favor areglando todo paraque pudiera pedir el paro o era su obligacion?. Gracias

  3. Mi contrato es de 40 indefinido.avisan por telefono a mi encargada hoy jueves ke me reducen a 30 el lunes. Eso es legal ? Me puedo negar? A mi no me han notificado nada. Solo esa llamada a mi encargada.no pregunta solo comunican que el lunes bajo de horas. Gracias

    • Buenas Alba. Una modificación sustancial de ese tipo solo te la pueden hacer en contratos a tiempo parcial, no a jornada completa como el tuyo, la una excepción es que sea un ERTE y creo que no es tu caso. Huele a ilegalidad, comunícalo al Comité de empresa. Saludos.

    • Buenas. Mi empresa va a aplicar un ERTE, de momento no sé si me afectará por completo o si será una reducción de jornada. En el caso de ser reducción de horas, ¿tengo derecho a no aceptarlo y que la empresa rescinda mi contrato? Si esto sucediera ¿tendría derecho a paro?

  4. Buenos dias,
    Trabajo para una empresa que va a ejecutar un erte.
    Estoy hace casi dos años, con contrato indefinido, de jornada completa.
    Quisiera saber si es posible no aceptar el ERTE y que la empresa me despida, con indemnizacion , y posibilidad de cobrar paro.

    muchas gracias por la informacion que ofrecen.
    un saludo,

    • Buenas Juana. No es posible la aceptación o rechazo por parte del trabajador de la decisión de ERTE, se realiza con acuerdo de los representantes de los trabajadores y si no hay acuerdo el empresario lo impone. Saludos.

  5. Benito Perez redondo | 30 diciembre, 2017 en 1:37 pm | Responder

    Llevo en la empresa. 11 años. Con un contrato de 40 hora a jornada completa..me quieren. Poner el contrato. A 30. Hora trabajo de lunes a sábado.. Que hago…eso es legal. O ilegal..gracias.

    • Buenas Benito.

      Es legal si tu firmas el acuerdo de reducción que te pondrán en la mesa, lo firmarías dando tu conformidad y queda como un acuerdo de reducción de jornada. Si te niegas la empresa sólo podría temporalmente hacerte un ERTE de reducción de jornada o si lo tiene justificado por causas objetivas realizar una extinción de contrato con indemnización de 20 días por año.

      Saludos.

  6. Hola,tengo contrato indefinido de 40 horas y me lo quieren bajar a 20 horas.En un principio lo estaban estudiando…pero he visto mi horario para la semana proxima y ya es de 20 horas.No se me ha comunicado nada y ademas tengo 53 años….Me conviene?puedo negarme?tengo derecho a prestacion?hago las 20 horas que me han indicado?no se como proceder….gracias

  7. Buenas tengo un contrato fijo de 40 horas (aunque en horario me ponen 45 horas y aveces hasta 60 horas semanales) desde hace 2 años y ahora me comunican que me quieren bajar de horas y yo no estoy de acuerdo me pueden obligar? Y se me niego tengo derecho a extinción de contrato y cobrar 20 días por año trabajado gracias?

    • Buenas mohammed.

      Si estás a jornada completa no pueden bajarte salvo que tu lo firmes como acuerdo con la empresa. La empresa tiene la opción de extinción de contrato por causas objetivas y tu tienes derecho a indemnización de 20 días por año trabajo.

      Saludos.

  8. Hola, tengo un contrato indefinido y me quieren reducir la jornada, ¿mi base de cotización cambiaría? ¿es definitiva, o podría poner un a fecha de revisión? gracias

    • Buenas Alicia.

      Claro, se reduce a proporción de la reducción de jornada en todos los conceptos salariales y complementos que estén ligados a tu tiempo de trabajo. Si lo firmas como acuerdo de reducción definitiva, así se queda tu jornada. Si quiere que sea temporal debe hacer un ERTE de reducción temporal de jornada que es decisión unilateral de la empresa.

      Saludos.

  9. Tengo un contrato a fin de obra de 1150 horas anuales,me lo quieren reducir a 409 en doce días y no me lo han notificado todavía,con cuánto tiempo de antelación me lo tienen que notificar, gracias.

  10. Paz Jacobo Salcedo | 14 diciembre, 2017 en 5:58 pm | Responder

    Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial en limpieza.Me quiere reducir la jornada 3 horas sin causa justificada pues el cobrará lo mismo a la comunidad.Puede hacerlo? Y que puedo hacer yo?. Gracias

    • Buenas Paz.

      Se trata de una modificación sustancial de contrato que requiere causas técnicas, económicas, organizativas o de producción. Si no está justificado es fraudulento que te reduzca. La vía que tienes es denunciar ante el Juzgado de lo social. Niegate a firmar la conformidad con la reducción.

      Saludos.

  11. Hola, llevo 2 años en la empresa con un contrato de 30h semanales y con contratos temporales, ahora me dicen que me van a bajar las horas a 20 semanales, con lo que no estoy deacuerdo porque la economía no me lo permite, que puedo hacer?

    • Buenas Diego.

      Si la empresa lo tiene justificado, solo puedes solicitar la resolución de contrato con indemnización de 20 días por año trabajado. Al tener contrato a tiempo parcial y si la empresa pasa por una mala situación económica no puedes oponerte, salvo que resuelvas tu contrato.

      Lo siento, saludos.

  12. Buenas tardes
    Yo llevo 6 años con un contrato indefinido a 8 horas y me quieren reducirla a 4 horas por causa de la producción,al bajarme de horas me tendrían que liquidar o hacer otro contrato
    Un saludo

    • Buenas Angel.

      Solo te pueden hacer eso mediante un ERTE temporal de reducción de jornada o bien extinguir el contrato por causas objetivas con indemnización de 20 días por año trabajado y hacer un nuevo contrato a 4 horas.

      Saludos.

  13. Tengo contrato indefinido con jornada completa. Tengo reducción por guarda legal. La empresa me quiere reducir la jornada al 30%.
    Puedo negarme?.Puede hacerlo.?

    • Buenas María.

      No pueden hacerlo por modificación sustancial de contrato. Si es temporal podrían plantearlo mediante un ERTE de reducción de jornada temporal pero fundamentado en razones técnicas, organizativas, económicas o de producción y como te digo por un tiempo limitado.

      Saludos.

  14. Estoy fija contrato d 18 horas a la semana y me quieren reducir 3 horas d la semana, pueden hacerlo sin aceptarlo yo, mchgracias saludos

    • Buenas Luci.

      Si alegan razones económicas, organizativas o de producción si ya que tienes contrato a tiempo parcial. Sería una modificación sustancial de contrato. Tu opción es denunciarlo si crees que está injustificado.

      Lo siento, saludos.

  15. mi contrato es a completa y llevo 4 años con un contrato indefinido y me queda un mes para incorporarme de la baja maternal.Voy a solicitar reducción de jornada y me comentan que están mal las cosas y llegar a un acuerdo liquidando mi contrato actual y haciendo uno nuevo a media jornada. En q me afecta?si me manda hacerlo de puedo cobrar a la vez con el nuevo contrato el paro a media jornada?

    • Buenas Carla.

      Te afecta enormemente, date cuenta que pasa de contrato a jornada completa, a contrato a tiempo parcial de forma permanente, cobrando y cotizando menos. Además no tienes la seguridad de que después de liquidar tu contrato te vuelvan a contratar.

      Estando a media jornada puedes solicitar paro pero al ser en la misma empresa podría INEM poner pegas.

      Saludos.

  16. la empresa esta con sueldos atrasado de octubre. Yo el 15 de noviembre finalice mi contrato de 40hs. Pero me mandaron un mail diciendo que en octubre mi contrato es de 20hs y no firme nada. me quieren pagar menos. que hago ?

  17. Hola,trabajo de conserge en unos edificios en playa, desde hace 4 años,entre ,a media jornada en verano completa 6 meses en invierno 60/ de la jornada ? me puedo negar a aceptar la reduccion de jornada?. Cuales serian las consequencias

  18. Tengo contrato indefinido desde hace nueve años y el último año me han hecho un erte a media jornada, ahora finalizo el erte y la empresa dice que no me puede mantener 40 h y me propone despedirme e indemnizar me y volver a contratarme a media jornada, esto se puede hacer?que consecuencias tendria para mi si acepto

    • Buenas Susana.

      Si tiene justificada la causa económica podría hacer extinción de contrato por causa objetiva con derecho a indemnización. Si prueba la necesidad de tener a media jornada a una persona después de despedirte si se puede. Pero más lógico simplemente modificarte el contrato actual a uno de media jornada. No coges la indemnización de despido pero te aseguras seguir trabajando.

  19. Hola tengo un contrato de 20h semanales y la empresa me lo ha bajado a 15 sin comunicármelo y sin mi consentimiento estando yo de baja por riesgo en el embarazo que puedo hacer en ese caso ya que no estoy de acuerdo?

    • Buenas Sara.

      La comunicación es obligatoria, sino se considera fraudulento. Denuncia en el Juzgado, tienes 20 días desde la reducción o desde que tienes conocimiento de la misma.

      Saludos.

  20. Para la recucción de jornada por motivos económicos¿la empresa está obligada a presentar las cuentas de todos sus centros de trabajo,sólo los del elcentro en el que yo trabajo?Si en el juzgado no demuestra ésta causa ¿puedo yo rescindir mi contrato?¿con cuantos días x año(9años antigü)?

    • Hola Paula.

      Los motivos económicos deben ser del conjunto de la empresa, no de un centro concreto. Si no se demuestra la causa económica, la reducción no será válida y queda sin efecto. Si se demuestra y no quieres aceptar son 20 días de salario bruto por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades.

  21. Buenas tardes. Soy una empleada de hogar contratada por 24 horas semanales. Por necesidades familiares y económicas, me reducen la jornada laboral a la mitad, 12 horas a la semana. Mi duda es si tengo derecho a percibir alguna indemnización por esta reducción.

  22. Buenos días, mi duda es la siguiente. Trabajo en una consultora informática desplazada en el cliente. Quiero pedir la jornada reducida pero no sé que podría pasar ya que el cliente no creo que lo acepte. ¿qué pasaría en ese supuesto? mi empresa tiene empleados en la oficina

    • Buenas Silvia.

      Puedes solicitarla y la empresa denegártela. En ese caso tendrías que denunciar para que el Juez reconozca tu derecho a la reducción. Además la empresa podría cubrir la jornada que dejas vacante con empleados de la oficina.

      Si se toma cualquier represalia, denunciar es la vía para que se declare nula la decisión que tome la empresa contra ti.

      Saludos.

  23. Buenas , yo tengo un contrato de 35 horas y ahora de los tres puestos que limpio me cierran el de 20 horas a si que me quedaré con 15 horas semanales , tengo algún derecho?

  24. Buenas
    Llevo 10 años en la empresa con contrato indefinido y me ha reducido 2 veces la jornada… De 40hrs a 35hrs luego de 35hrs a 25hrs y ahora hace una semana me llamaron para ir a las oficinas y reducirme de 25hrs a 21hrs… Lo más seguro es que quieran que firme pero yo no quiero que me reduzcan más… De momento no han pasado ni 15 días de antelación… Es posible que me reduzcan 3 veces? Espero sus respuestas gracias por leerme

    • Buenas Fernando.

      Si es una modificación de contrato debe cumplir con lo previsto en el artículo 41 del ET y preavisarse con 15 días de antelación. Si no cumple puedes denunciarlo.

      Si en cambio lo que firmas en un acuerdo voluntario de reducción, todo vale.

      Si pueden reducirte, no hay un número máximo de veces que se pueda reducir.

      Saludos.

  25. Hola mi pregunta es que tengo un contrato fijo de 40 horas llevo 25 años en la empresa y esta ahora quiere reducirse la jornada de trabajo y sueldo ,me puedo negar a ello? Ya que no van al ar un ere ni nada solo quieren quitarnos parte del sueldo por que supuestamente hacemos el trabajo en menos horas GRACIAS

    • Buenas Irene.

      Si no dais vuestro consentimiento no puede. Solo le cabe entonces la extinción por causas objetivas (razones técnicas, económicas, organizativas o de producción).

      Si puede probar que para la actividad que desempeña no necesita tanto personal podría haber despidos justificados.

      Si reduce la jornada sin seguir los trámites del ERTE, denunciar para que se anule.

      Saludos.

  26. HOLA BUENAS TARDES
    ME ACABAN DE COMUNICAR QUE PASO A PARTIR DEL DOMINGO A MEDIA JORNADA Y TENGO UN CONTRATO CON LA EMPRESA DE JORNADA COMPLETA POR UN TIEMPO DE 12 MESES NO HE FIRMADO NADA

    ¿ES LEGAL?
    ¿ DEBERÍAN HABERME LO COMUNICADO CON ANTERIORIDAD?
    ¿ QUE PODRÍA HACER AL RESPECTO?

    • Buenas Ana.

      Si no has firmado nada dando tu consentimiento o no es un ERTE (reducción temporal de jornada), nada de nada. Si lo hace, denuncialo.

      La empresa no puede por si misma reducirte la jornada de trabajo. Cabe la opción de la extinción por causas objetivas con indemnización de 20 días por año trabajado, si no aceptas (si realmente la empresa va mal).

      Saludos.

  27. Buenas,
    En mi empresa quieren reducir mi jornada de 39 a 25 horas y contratar otra persona a 24 horas, ya que falta personal. Alegan que son motivos de organización. Me ofrezco a hacer 40 horas y que cojan otra persona a 9 horas pero se niegan. ¿Es legal lo que pretenden hacer? Un saludo

    • Buenas Elena.

      Si lo es si eres a tiempo parcial. En la organización de la empresa, es ésta la que decide como hacerla, los trabajadores no pueden obligar o exigir que en temas organizativos, se siga el criterio marcado por los trabajadores.

      Si la empresa lo tiene justificado puede hacerlo.

      Pero ojo si eres de jornada completa NO, sólo si eres a tiempo parcial puede hacer esa reducción. Por tanto si eres a jornada completa y te reduce horas permanentemente denuncia para que se anule.

      Saludos.

  28. Hola buenas tardes, tengo un contrato indefinido a jornada completa desde hace casi dos años. Las cuentas oficiales han dado pérdidas y esta mañana me han dicho que me van a reducir la jornada desde marzo hasta octubre y en octubre vuelvo a la jornada completa (Normalmente en este periodo estamos sólo dos ya que es una empresa de dulces navideños y esto me lo han dicho sólo a mi) . No me han dado más detalles ni nada para firmar todavía. ¿ Qué opciones tengo? ¿Pueden reducirme la jornada sin más?
    Gracias de antemano

    • Buenas Sara.

      Si hacen un ERTE de reducción de jornada temporal, nada que hacer si siguen lo legalmente establecido.

      Si no cumple con lo regulado para ERTES en el Estatuto de los trabajadores en su artículo 51, denunciar.

      Saludos.

  29. La empresa propone un ERTE del 50% jornada laboral, pueden escoger ellos el horario a realizar?

    • Buenas Susana.

      Se suele acordar entre empresa y representantes de los trabajadores, los nuevos horarios. No obstante si no se llegan a acuerdo, la empresa puede imponer su decisión y en caso de observarse irregularidades en la tramitación del ERTE, impugnarlo.

      Saludos.

  30. Tenía un contrato de 40 hrs, y me lo han reducido a 25 hrs sin hacer ERE y sólo a mi. Ya he firmado, antes de que me dijeran que puede que eso no sea legal. ¿Qué puedo hacer?

  31. Llevo dos años en una empresa con contrato indefinido a jornada de 30 hrs semanales. Ahora la empresa me reduce la jornada a 15 hrs a la semana, he aceptado y firmado la reduccion, pero me gustaria saber si puedo cobrar el resto del paro. Y cuanto tiempo tengo para solicitarlo en la oficina de empleo, ya que la reduccion ya la he firmado hace 2 meses.

    • Buenas Vane.

      No puedes.

      Tu reducción es definitiva (no temporal mediante un ERTE) y aceptada voluntariamente por ti.

      El derecho a cobrar paro en situación de desempleo parcial está regulado en el artículo 203.3 de la LGSS: El desempleo será parcial cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada diaria ordinaria de trabajo, entre un mínimo de un 10 y un máximo de un 70 por ciento, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción.

      A estos efectos, se entenderá por reducción temporal de la jornada diaria ordinaria de trabajo, aquella que se decida por el empresario al amparo de lo establecido en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, sin que estén comprendidas las reducciones de jornadas definitivas o que se extiendan a todo el período que resta de la vigencia del contrato de trabajo.

      Lo siento, saludos.

  32. ¿Qué se hace al reducirme la carga horaria sin haberme consultado? Soy profesora, tengo 30 hrs. de contrato y tenía 14 de extensión horaria. El año pasado se me redujeron 3 hrs. y ahora solo tengo 32 hrs, sin explicarme el porqué de ello.

    • Buenas Erika.

      Habría que ver, en base a que da o quita esas horas de extensión. Si son a decisión de la empresa en función de la organización o la actividad, no hay nada que hacer.

      En tu caso no hay modificación sustancial de contrato de trabajo, puesto que tu contrato es de 30 horas y las sigues realizando.

      Saludos.

  33. Hola
    Estoy trabajando 15 horas semanales y ahora me quieren reducir la jornada a 10 horas…no estoy conforme, si me voy, tengo derecho a recibir el finiquito por mis años trabajados?
    Gracias!un saludo

    • Buenas Sandra.

      Al tener contrato a tiempo parcial, la empresa puede (siempre que lo tenga justificado por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción) reducir la jornada de trabajo mediante modificación sustancial del contrato.

      Si no lo aceptas tienes derecho a solicitar la extinción de contrato por no aceptar la modificación sustancial con derecho a indemnización de 20 días de salario bruto por año trabajado con un máximo de cuantía de 9 mensualidades.

      Saludos.

  34. desde año 2003 contratada a 22,5 horas, (4 por las mañanas y 2´5 horas 1 tarde). ahora me quieren bajar a 20 horas, entre otras causas porque la nuera de la jefa viene ahora por las tardes y de algún sitio tiene que recortar (para flipar). tengo derecho a algo, que puedo hacer o alegar?

    • Buenas Rosa.

      Difícil en esa situación. Si puedes demostrar que no hay razones técnicas, organizativas, económicas o de producción y que por tanto la modificación no está justificada, la opción es denunciar.

      Saludos.

  35. Buen día
    Llevo de baja 7 meses y a la espera de cirugía, la mutua me esta pagando hasta el momento con la parte que le corresponda a la empresa.
    Me acaban de despedir, no he firmado la carta de despido, puesto que era algo ilógico, estoy de baja y en la carta ponía que había trabajado unos días de enero de 2016 y que por eso me despedían. Por supuesto no la he firmado.
    Sé que es un despido improcedente y debo ir a una conciliación; pero mi duda puesto que la situación es apremiante es quien me pagará de ahora en adelante, la mutua, la seguridad social, el paro….
    Necesito saber que paso debo seguir.
    Gracias

    • Buenas Gloria.

      En plazo de 15 días de producido el despido, deberás solicitar tu prestación de desempleo. La Mutua seguirá pagando pero te descontarán lo que te paguen como paro.

      Saludos.

  36. Buen día
    Estoy de IT por enfermedad.
    Trabajo en una empresa de pluriservicios, con contrato indefinido, el sitio del trabajo a quitado horas a mi empresa por recorte de gastos; pero yo ahora no estoy laborando por baja médica
    Me pueden reducir las horas en el contrato estando de baja?
    Que debo hacer?

  37. Hola, tengo contrato 289 de 36 horas semanales, siempre he trabajado de mañana en el mismo centro, ahora me comunican con un día de antelación que tengo que trabajar 2 Horas por la mañana en un centro y 4 horas de tarde en otro centro de otra localidad, pueden obligarme?

    • Buenas Blanca.

      Si lo tiene justificado por razones organizativas, técnicas, económicas o de producción, sí.

      Sólo cabe solicitar la resolución de contrato con derecho a indemnización de 20 días por año por no aceptar dicho cambio.

      Saludos.

  38. Hola buenas trabajo desde oct,2010 en un supermercado en Salamanca,hasta hace un año y medio trabajaba 40h,desde entonces 30,la empresa lo más probable es que cierre en tres cuatro meses,mi jefe me quiere quitar horas tres o cuatro, es eso legal,si no acepto que me puede pasar,temo que mi paro baje más, muchas gracias espero su respuesta

    • Buenas Carmen.

      Si no aceptas y viendo la situación de la empresa, es problable que te despida por causas objetivas a 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades de salario bruto. Eso suponiendo que tienes ahora mismo un contrato a jornada completa.

      Si has pasado a contrato a tiempo parcial de 30 horas y te quiere reducir más, puede hacerlo y solo te cabe no aceptar y pedir resolución de contrato con derecho a indemnización de 20 dias por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades de salario bruto.

      Saludos.

  39. hola llevo trabajando 6 años tengo un contrato indefinido de 4 horas, pero a partir de febrero nos dijeron a que nos reducirían 1 hora por dos meses hasta abril, pasado los dos meses volveriamos a nuestro horario de siempre, ninguno de nosotros estamos de acuerdo, no firmamos nada, entonces nos dijo que el nos iba a hacer llegar la notificación de la reducción de horas, por correo, quisiera saber que medidas se debe tomar en estos casos ya que somos muchos los afectados un saludo gracias

    • Buenas Álvaro.

      Entiendo que se trata de un ERTE de reducción temporal de jornada de trabajo. Si así es y ha cumplido con las formalidades, estando además justificado en razones técnicas, económicas, organizativas o de producción, no hay nada que hacer.

      Si no cumple con lo previsto para hacer ERTE, cabe la denuncia en el Juzgado de lo social.

      Saludos.

  40. Buenas tardes llevo fijo 9 años a 40 horas semanales y me propone mi empresa bajarme a 30 horas de L a V o trabajar 40 horas semanales de L a J es legal? si me bajan a 6 horas cuanto podrian quitarme.

    Saludos

    • Buenas Oscar.

      Si es legal si tu lo firmas como conforme, ya que solo puede hacer ese cambio definitivo con tu consentimiento.

      Para saber lo que te baja has regla de 3:

      Si trabajando 8 horas ganas 1.200 €

      trabajando 6 horas ganas X

      1.200 x 6 / 8 = 900 €

      Usa la regla de 3.

      Saludos.

  41. Hola, llebo 7 años en una empresa de ayuda a domicilio. tengo contrato indefinido. Soy divorciada y con dos hijos menores a mi cargo. Por falta de usuarios, me veo trabajando 4,30h/semanales y con eso no puedo vivir. Es legal, puedo hacer algo?

    • Buenas Isabel.

      Si es legal Isabel. Es un contrato a tiempo parcial por un número de horas semanales.

      Lo que si se puede es, a través de los representantes de los trabajadores, intentar conseguir que te aumenten las horas de trabajo por tu situación familiar.

      Ponte en contacto con tu Comité de empresa.

      Saludos.

  42. Hola llevo trabahando 8 años en una empresa a tiempo completo hase dos años han abierto otra empresa i ahora nos queren reducir 30 horas en una i 20h en la otra me puedo negar

    • Buenas.

      Si, si no lo hace mediante ERTE, puedes negarte, aunque si la empresa lo tiene justificado puede ejecutar un ERE o una extinción de contrato por causas objetivas de parte de la plantilla, con derecho a indemnización de 20 días de salario bruto por año trabajado.

      Saludos.

  43. Buenos días,

    Llevo 14 años de administrativa en una empresa con contrato jornada completa, llevo dos oficinas el otro día me dijeron que me lo bajarían al 80% y menos jornada laboral, y me quitan una oficina, de momento no me han mandado nada para firmar. Y que la oficina que llevo no llega a los números para tener el 100%. Es correcto?? y me tienen que indemnizar algo?? tampoco me han dicho el tiempo que estaría asi.

    • Buenas Marta.

      Lo que te manden o es un ERTE de reducción de jornada temporal o es un acuerdo por el que aceptas voluntariamente la bajada de jornada.

      La empresa unilateralmente no puede hacerlo, salvo temporalmente mediante ERTE.

      No hay indemnización por eso.

      Y ojo con lo que firmas, lee tranquilamente el escrito.

      Saludos.

  44. Buenas

    Esta pasada semana mi jefe nos comunicó a 2 trabajadores que debido a los problemas económicos que hay no puede mantenernos a los 2 y nos da 2 soluciones

    1- Reducirnos la jornada laboral a la mitad y mantenernos a los 2

    2- Optar por despedir a uno de los 2

    Curiosamente , un hijo suyo acaba de terminar sus estudios y supongo que en breve será contratado, no se si eso será muy compatible con los problemas económicos de una empresa que obligan a despedir a alguien por muy lógico que sea que un padre quiera contratar a su hijo.

    Mis dudas son varias, las clasifico:

    A) El cambio a media jornada laboral supone la perdida de antigüedad? el tipo de contrato sigue siendo indefinido no?

    B) En el caso de optar porque nos despida a uno de los 2. Que indemnización me correspondería? Llevo trabajando 10 años con contrato indefinido cobrando por convenio laboral.

    C) Si aceptara la media jornada, como influye en futuros despidos ? en el paro se que afecta porque tiene en cuenta los últimos meses ( de hecho creo que si firmo media jornada a nada que trabaje 6 meses con ese contrato ya pierdo mucho paro)

    D) se puede trabajar a media jornada y solicitar algo de paro?

    Por ultimo, laboralmente, que me recomendais?

    porque no perder la antigüedad es interesante pero la media jornada afecta bastante al paro y al futuro finiquito creo.

    • Buenas Alex. No más de 3 lineas de texto….venga hacemos una excepción y te respondo.

      A) No pierdes antigüedad por reducir jornada. Sigues con contrato indefinido.

      B) 20 días de salario bruto por años trabajados en la empresa con un máximo de 12 mensualidades.

      C) Afectaría al salario bruto que se utiliza para calcular la indemnización (que sería de la mitad por tanto). El paro igual, pasa a la mitad su cuantía (la duración no se ve afectada) si son al menos 6 meses los que sigues a media jornada.

      D) Si es compatible, pero por cada día de paro que consumas solo cobrarás la mitad ya que la otra mitad la percibes en salario.

      Si tienes la impresión de que te despedirán pronto, puesto que va a afectar a tu indemnización y a tu paro seguir un tiempo a media jornada, casi mejor tener el despido ya.

      Pero, ¿cómo sabe lo que quiere hacer la empresa en un futuro?….en tus manos está lo que intuyas.

      Saludos.

  45. fija , contrato hace 9 años tiempo completo…la empresa vervalmente me dice que a partir de enero jornada 6 horas trabajo….y si no estoy de acuerdo 20 dias por año…..yo creo que no puede , en caso contrario ,que me haga un ere o erte….puedo comunicarlo en el jusgado social…gracias

    • Buenas Luz.

      Por modificación de contrato no puede, como bien habrás leido en la publicación. O hace ERE, ERTE o extinción por causas objetivas que en cualquiera de los casos tiene que probar que lo hace por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción.

      Cualquier otra cosa que no sea eso supone una actuación fraudulenta que puedes denunciar.

      Saludos.

  46. Hola, trabajo desde el día 3 de Noviembre de 2015 en una empresa. Estoy con contrato indefinido y contratada como discapacitada. Trabajo 4 horas y quieren reducirme en Enero a 2 horas.No me lo ha dado por escrito sino que ha sido de palabra.Qué debo hacer si a mi no me interesa?Gracias

    • Buenas Isabel.

      Deberá hacerlo por escrito si finalmente lo hace. Si no te interesa tienes derecho a solicitar la extinción de contrato por no aceptar la modificación sustancial que te hace con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades.

      Saludos.

  47. Buenas noches:
    Todos los empleados que trabajamos en la empresa estamos en un ERE con una reducción de jornada del 50 por ciento, pero me he enterado de que todos los demás, menos yo, están cobrando en negro su salario completo. ¿Qué puedo hacer si en realidad solo yo estoy sufriendo el ERE? Gracias

  48. Hola buenas,llevo en mi trabajo 8 años con un contrato de 80h al mes,en realidad hago 91h al mes pero en el contrato no consta,me pagan 435 en nomina y 110 en B,yo no estoy agusto en mi trabajo ya que nunca me a subido el sueldo.Le dije a mi jefe que me subiera el sueldo en reiteradas ocasiones y me dice que no,entonces le dije que me iba a regir a mi contrato y que no iba hacer mas horas,ahora el me a echo una ampliación de contrato poniendo las 91h pero me niego a firmar ya que yo quiero que me despida y poder recibir mi dinero,mi pregunta es… Si me e negado a formar el contrato de ampliación que me a dicho me puede despedir y pagarme mi indemnización??o que me aconsejáis que pueda hacer.

    • Buenas Lorena

      Preguntas cortas de 3 lineas por favor.

      Tienes contrato temporal y la empresa tiene que tener justificado por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción esa ampliación. Si así es y cumple con las formalidades de la modificación sustancial de contrato, sólo te cabe solicitar la rescisión de tu contrato con derecho a indemnización de 20 días por año con un máximo de 9 mensualidades de salario bruto. Ello no impide que puedas cobrar tu paro ya que no es una baja voluntaria sin más, estás haciendo uso de un derecho reconocido en el artículo 41 del ET cuando la modificación de contrato que te hace la empresa no te interesa y pides la cuenta.

      Eres tu la que debe pedir la resolución de tu contrato por no aceptar la modificación sustancial del mismo.

      Pero antes de firmar nada, lee muy bien lo que firmas….que sea extinción de contrato por no aceptar la modificación sustancial de contrato…no firmes otra cosa.

      Saludos.

  49. hola.. trabajo en una empresa ( en negro hace 6 meses) cumplo las 8hs diarias.. mi trabajo lo termino en esas 8hs.. como termino antes. me quieren dar mas trabajo que no es de mi seccion..entonces me plantearon que en vez de trabajar 8h, podria hacer mi trabajo en 6hs.. para empezar se que tengo que pedirle que me regularice. pero mi intencion no es quedarme ahi.. tengo entendido que si yo no quiero. no puede recortarme las horas. verdad??

    desde ya muchas gracias..!!!

    • Buenas.

      Si estás en negro no puedes reclamar nada.

      Si estuvieras legal, la empresa tendría que plantearte la reducción de horas con tu consentimiento, o bien hacerlo por la vía de alegar razones objetivas (técnicas, económicas, organizativas o de producción) haciéndote un ERTE o bien una extinción por causa objetiva si no aceptas.

      Saludos.

  50. Buenas

    Tengo un contrato de 5 horas diarias, 25 horas semanales pero el contrato es de media jornada indicando que trabajo 4 h.

    Se puede hacer un contrato que indique 25 semanales o debe ser de 20 h??

    • No se si se lee algo confuso… tengo contrato de 20 h semanales (parcial) pero trabajo 25…se puede hacer el contrato de 25 h semanales o debe ser de 20 h obligatoriamente??

      • Buenas Alberto.

        Si trabajas más horas de las fijadas en contrato, la empresa te las tendría que pagar como horas extras.

        El número de horas de trabajo semanal que debe recoger tu contrato será el de tu jornada ordinaria semanal.

        Es posible que la empresa esté pagándote y cotizando sólo por 20 horas y las otras 5 horas te las esté dando en B. Si es así, te influye negativamente en tus cotizaciones para futuras prestaciones.

        Saludos.

Escribir una Consulta Laboral breve

Tu dirección de correo no será publicada.


*