Se trata de una situación cada vez mas frecuente en las empresas y que con la crisis económica se está agudizando.
Para que los trabajadores y trabajadoras sepan a que atenerse y como actuar, desarrollamos en este nuevo artículo los principales aspectos que deben saberse sobre la reducción de jornada de trabajo por decisión de la empresa.
Desde laborser prestamos nuestros servicios asesorando sólo a la clase trabajadora. Con ello tratamos de evitar los engaños y fraudes que cada día se cometen en las empresas con total desvergüenza.
Estamos a vuestra disposición.
Diferencias entre reducir en un contrato con jornada completa y la reducción en un contrato que ya es a tiempo parcial.
Existe una importante diferencia que debemos destacar:
1) Un contrato a jornada completa solo puede reducirse mediante acuerdo con el trabajador o mediante un ERTE (ERE temporal) de reducción temporal de jornada. Otra forma no existe y así lo deja bien claro el artículo 12.4.e) del Estatuto de los trabajadores:
La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo al amparo de los dispuesto en la letra a) del apartado 1 del artículo 41. El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ningún otro tipo de sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar esta conversión, sin perjuicio de las medidas que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 51 y 52, c), de esta Ley, puedan adoptarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Por tanto la empresa sin tu acuerdo no te puede pasar a jornada parcial si tienes un contrato de jornada completa, pudiendo sólo realizar un ERTE de reducción de jornada temporal de conformidad con el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores o bien extinguir el contrato por causa objetiva o ERE y justificándolo por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción con indemnización de 20 días por año.
2) A diferencia del contrato a jornada completa, el contrato a jornada parcial si puede sufrir una reducción de jornada permanente sin consentimiento del trabajador.
El empresario cuenta con dos opciones para reducir jornada en contratos a tiempo parcial, una temporal y otra permanente:
– Mediante modificación sustancial de contrato de trabajo que debe argumentar por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Permanente.
– Mediante la aplicación de un ERTE temporal de reducción de jornada de trabajo que estará entre el 10% y el 70% de reducción de jornada y salario. Es temporal ya que pasado el ERTE debe volverse a la jornada anterior.
Por tanto mientras que en el caso de tener contrato a jornada completa solo puede reducir temporalmente la jornada mediante ERTE y fundamentándolo (no puede la empresa en este caso por tanto reducir jornada permanentemente si el trabajador no da su consentimiento), en el caso de tener un contrato a tiempo parcial las posibilidades que tiene el empresario de reducir son mayores aunque siempre con justificación ya que si no sería nula en caso de que denunciaras.
¿Qué opciones tiene la empresa si quiere reducir la jornada de trabajo?
Cuatro opciones existen por tanto:
1) La reducción de la jornada fruto de acuerdo entre tú y la empresa.
Será la primera opción que tratará de seguir ya que contando con tu consentimiento se trataría de una novación de contrato que no habría que argumentar ya que es fruto de acuerdo entre las partes. Te conseguiría reducir la jornada y la empresa se blindaría ante tu posible denuncia: como firmaste tu acuerdo en la reducción voluntaria de la jornada ya no te podrías oponer.
2) La segunda opción es la modificación sustancial de contrato de trabajo que sería permanente y que tendría que probar por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Se trata de una opción más arriesgada y que no se puede hacer en caso de contar con un contrato a jornada completa. Como ya hemos indicado al principio del artículo: en base a lo regulado en el artículo 12.4.e) del Estatuto de los trabajadores, la transformación de un contrato a jornada completa en otro a tiempo parcial será siempre voluntaria para el trabajador.
Sería correcto la modificación sustancial de contrato reduciendo la jornada en un contrato que ya es a tiempo parcial y que queda justificada por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
En ese caso, ¿que opciones tiene el trabajador?
– Aceptar la modificación que sería permanente.
– No aceptar denunciando en el Juzgado de lo social para que sea el Juez el que determine si es procedente, improcedente o nula. Si es nula o improcedente la dejará sin efecto debiendo devolverse al trabajador a su anterior situación.
– Solicitar a la empresa la resolución del contrato por no aceptar la modificación sustancial del contrato de trabajo que de conformidad con el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores daría derecho a una indemnización para el trabajador de 20 días por año con un máximo de 9 mensualidades.
3) Que la empresa decida hacer un ERTE (ERE temporal) de reducción de jornada de trabajo entre el 10% y el 70% que puede hacerse sobre un solo trabajador y que debe también argumentar por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción.
Se trata de la última opción que tiene la empresa y que puede hacerse tanto en el caso de contar con contrato a jornada completa como con contrato a jornada parcial. También requiere estar fundamentada para que no acabe siendo nula, pero a diferencia de la modificación sustancial de contrato, ésta es de carácter temporal y concluido el periodo acordado el trabajador/a volvería a la jornada que tuviera anteriormente.
4) Tiene la opción si el contrato es a jornada completa y el trabajador/a se opone a la reducción, de poder realizar una extinción de contrato por causas objetivas o un ERE fundamentado en razones técnicas, económicas, organizativas o de producción con indemnización de 20 días por año.
Conclusión
Si la empresa presenta un papel para firmar la reducción de horas voluntaria o por acuerdo y no se está de acuerdo, no se está obligado a firmarlo. Se puede pedir la presencia de un representante o trabajador si se considera necesario para que aconseje y sirva como testigo.
No obstante la negativa a pasar de jornada completa a jornada parcial, permite a la empresa realizar la extinción del contrato por causa objetiva o ERE y justificándolo por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción con indemnización de 20 días por año. Si no son ciertas las razones se podrá declarar improcedente (nulo en el caso del ERE) por el Juez si se denuncia.
Si la empresa no cumple con lo legalmente previsto para modificar la jornada de trabajo, se debe denunciar ante el Juzgado de lo social para dejar sin efecto la reducción de jornada que se ha sufrido.
Llevo 17 años en una empresa pública dependiente del Ayuntamiento, como oficial administrativa. Desde gerencia, me acaban de comunicar via e-mail que, a partir del 2 de noviembre y hasta el 28 de febrero, trabajaré 38h semanales en lugar de las 40h, debiendo las 2 horas restantes a la empresa para cuando ellos necesiten de mis servicios fuera del horario laboral. Además me adjudican trabajos de limpieza que nunca han sido de mi competencia.
¿Qué acciones he de emprender?
Gracias.
Buenas Ana.
Debes tener en cuenta el artículo 34.2 del Estatuto de los trabajadores: Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir de manera irregular a lo largo del año el diez por ciento de la jornada de trabajo.
Dicha distribución deberá respetar en todo caso los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la Ley y el trabajador deberá conocer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora de la prestación de trabajo resultante de aquélla.
En cuanto a los trabajos de limpieza, si no están dentro de tu grupo profesional sería un caso de movilidad funcional fraudulenta que podrías denunciar en el Juzgado de lo social.
Saludos.
Tengo una jornada laboral de 40 horas semanales con contrato indefinido. Mi jefe me quiere reducir la jornada en 1,5 horas semanales para darme de alta esas 1,5 horas en otra empresa. Me asegura que tendré las mismas condiciones actuales y mismo salario y retención pero que ahora tendré 2 nóminas una de ellas de un importe de 50 euros. Mi pregunta es: me afecta el hecho de tener 2 pagadores al pagar a hacienda? me afecta de algún modo?
Gracias
Buenas Rafa.
No somos expertos en temas fiscales, pero como mínimo estarás obligado a hacer la declaración.
Eso no implica que solo por eso te salga a pagar, ni mucho menos.
Saludos.
Hola,
Tengo jornada reducida para cuidar a mi hijo de lunes a jueves. Viernes y los meses de julio y agosto la empresa hace jornada intensiva, de manera que esos días no se me aplica reducción horaria alguna. Este pasado mes de julio he cobrado el 100% de mi sueldo, sin reducción, pero la empresa me dice que el mes de agosto , como de las 4 semanas 3 estoy de vacaciones, las 3 que esté de vacaciones me las pagaran como cuando hago jornada reducida. Estoy convencida de que eso no es correcto, pero necesito el argumento legal para rebatirlo…. Os agradezco la ayuda. Un saludo,
Buenas Mariona.
Lo marca la normativa al respecto es que (artículo 7 del Convenio OIT): Toda persona que tome vacaciones de conformidad con las disposiciones del presente Convenio percibirá, por el período entero de esas vacaciones, por lo menos su remuneración normal o media.
Es decir que tu media no da lugar al 100% del sueldo, hay que tener en cuenta y cobrarás a proporción de la media que este año estás teniendo en tu sueldo por la jornada reducida que tienes.
Saludos.
Buenas tardes
Trabajo en una empresa con un contrato indefinito ordinario de apoyo al emprendedor desde 23 09 2014 .Comprobando la vida laboral me encontre que desde dia 23 05 2015 la empresa me rebajo la jornada a 50% sin avisarme no firme nada porque me da las nominas tarde y la las cobro muy tarde a veces al final del mes.Mi jornada de trabajo es casi la misma y encima ha contratado un nuevo trabajador a jornada completa.
Puedo denunciar …tengo los discos del camion y la tarjeta digital como comprobante alli se ve que durante el tiempo que estoy a media jornada en realidad trabajo lo mismo
Muchas gracias ,me serà de gran ayuda un consejo
Buenas Pedro.
Si eras de jornada completa y has pasado a tiempo parcial sin notificarte nada denuncia porque es una modificación sustancial de contrato en fraude de ley por no haber cumplido con la legalidad.
Denuncia claro que si, no dejes que la empresa te pise de esa forma. Tienes 20 días hábiles desde que tienes conocimiento de la reducción de jornada para denunciar.
Saludos.
muchas gracias
Hola,, me llamo jesus,,,,tenia contrato de media jornada y me lo redujeron con consentimiento a 10 horas semanales,,,me proponen reducirla aun más,,si no estoy de acuerdo,,,, Q derechos tengo y los 20 días por año es del salario bruto,,, gracias
Buenas.
1º) Denunciar si la empresa no tiene probadas razones técnicas, económicas, organizativas o de producción que justifiquen reducirte aún mas la jornada.
2º) O no aceptas la modificación, con derecho a indemnización de 20 días de salario bruto por año trabajado.
Saludos.
Wenas tardes.yevo 7años en la misma empresa con jornada completa y aora me quiere reducir a 30horas semanale.,el caso es que me lo a dado por escrito y e firmado como no conforme.pero en el papel pone que a partir del 1 agosto seria nuevo contrato.Que deveria hacer .estoy en un mar de dudas gracias
Buenas Carmen.
Seguramente lo que has firmado es una baja voluntaria en la empresa a final de mes y el inicio de un nuevo contrato con menos horas de trabajo.
Si ya has firmado, nada que hacer.
Nunca se debe firmar un documento que te de la empresa sin antes consultarlo con tu representante de los trabajadores o tener el asesoramiento laboral necesario para saber que es lo que realmente se está firmando.
Siempre decir: me lo llevo para leerlo tranquilamente y mañana te lo firmo….
Saludos.
Hola, buenas tardes!!
Una pregunta, tengo un contrato a indefinido a tiempo parcial y estoy a 30 horas. Estoy embarazada y la mutua me ha llamado para que la próxima semana vaya al médico para valorar si me dan la baja o no. Pues mi jefe al ver que seguramente me van a dar la baja me ha dicho que me va a reducir el contrato a 20 horas desde el día antes a la cita del médico de la mutua.
Que puedo hacer??? Es legal??? Necesito vuestra opinión?? Gracias
Buenas M. José.
Pues muy legal no se ve. Para hacer una reducción de jornada tiene que tener probadas razones que ya explicamos a lo largo del artículo. Además en tu caso, es muy curioso que lo haga justo el día antes de tu probable baja médica.
Plantéate denunciarlo porque se puede probar acoso y una clara actuación por parte de la empresa contra tí por tu embarazo. El Juez procedería a anular la reducción.
Saludos.
Hola. Llevo 2 años y 2 meses en la misma empresa a jornada completa. Se está rumoreando que la jefa nos quiere reducir a dos trabajadores a 20 h y 30 h respectivamente. Todavía no nos ha comunicado nada oficial por escrito. ¿Tienen que proponerme la reducción con 15 días de antelación y por escrito?
¿En el caso de que sea un ERTE, como afectaría a mis vacaciones? He disfrutado de 7 días naturales hasta la fecha.
¿Tendría derecho a indemnización, si fuera un ERTE? ¿Que tipo de indemnización?
Muchas gracias.
Perdón, se me olvidaba, ¿puede asistir a la reunión que tenga con mi jefa un amigo que me asesore adecuadamente?
Buenas Rafa.
Si eres a jornada completa y quieren reducir o lo hacen por ERTE o no hay otra opción salvo que firmes tu una reducción voluntaria de jornada.
Las vacaciones se reducen a proporción. Indemnización por reducción de jornada mediante ERTE no hay salvo que se acuerde.
Si puede, ningún problema debe poner la empresa.
Saludos.
Buenas tardes, mi contrato es indefinido bonificado a tiempo parcial, por tener mas de 45 años, el contrato me tienen cinco horas y media y me lo quieren bajar a cuatro horas y media, llevo seis años en la empresa, lo puede hacer la empresa legalmente? un saludo y espero su respuesta
Buenas Juan.
Si puede si lo tienen justificado, redunciéndose la bonificación a proporción.
Saludos.
mi empresa en la que tengo un contrato a tiempo parcial de 36 horas semanales, me comunicó que me la reducía el día 09 a 20 horas, yo lo acepté, no he firmado nada .
me dieron la opcion del despido y ahora quiero esa opción, ¿es posible?
Buenas Vanesa.
La comunicación que la empresa te hace es escrita modificando tu jornada. Pero si no has firmado nada o te lo han comunicado verbalmente mantienes la opción de solicitar la resolución de tu contrato con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades.
Saludos.
Tengo una duda referente a los ERTE (en nuestro caso una reducción de jornada 50 %).El caso es que somos una empresa de 5 trabajadores con 3 hombres y 2 mujeres (las cuales están con jornada reducida de 5,5 h/ día por guarda de hijos).Llevamos desde el año 2013 encadenando sucesivos ERTE.La situación no ha mejorado y próximamente nos plantearan un 4º ERTE.La cuestión es que los ERTE siempre recaen sobre los tres hombres.Yo he expuesto que no es justo que siempre seamos los mismos quienes suframos de nuevo merma en nuestros emolumentos a pesar de que la caída de ingresos sea general y no especifica a algún departamento o responsable.La dirección ha expuesto que las mujeres en guarda de hijos están protegidas contra ERTE.He estado consultando los diferentes artículos, entre ellos el art 47 del ET y sus diferentes modificaciones y no veo dicha «inmunidad».Me gustaría saber su opinión y si podemos pedir que en este nuevo ERTE afecte a los otros dos empleados.
Saludos
Buenas Alberto.
Aunque la ley no dice nada expresamente sobre la cuestión que planteas, si se pronunció la Audiencia Nacional dejando claro que la empresa no puede con posterioridad a la reducción de jornada por guarda legal, cambiar dicho horario o jornada a los trabajadores. Y ello incluye realizar un ERTE sobre estas personas.
Comprendo que pueda parecer injusto que siempre caiga la reducción en el resto de trabajadores que no están en guarda legal, pero la decisión de la empresa es correcta.
Saludos.
Buenas tardes
En la empresa en la que trabajo hace más de 10 años me comunica que van a hacer un ERE con reducción de mi jornada al 50%
¿Me puedo negar?
Buenas Ana.
No puedes. Puedes denunciar si consideras que las razones que alegan para justificar dicho ERTE de reducción de jornada no existen.
Pero negarte directamente a su decisión no puedes.
Saludos.
hola:
Llevo 5 años trabajando en una clínica dental y al no haber pacientes para la jornada del viernes, me quieren reducir la jornada de esos días.
Pueden hacerlo?
Buenas Pilar.
Si eres a jornada completa el pase a jornada parcial sólo por ERTE y temporal.
Si eres a tiempo parcial si puede reducirte mediante modificación sustancial de contrato por razones de producción.
Saludos.
Hola,
Mi empresa me ha dicho verbalmente que me reducían las horas de trabajo pero no me lo han notificado formalmente por escrito, ya que yo no estoy de acuerdo y no voy a firmar esa reduccion de horas. Trabajo todos los fines de semana y han decidido que a partir de ahora trabaje solo dos al mes. Debería seguir presentándome en mi puesto de trabajo en las horas que estoy asegurada para así lograr el despido y por consiguiente la indemnización?
Muchas gracias de antemano
Saludos
Buenas Sonia.
Eres a tiempo parcial, si la empresa lo tiene justificado por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción pueden hacerlo.
Todo lo que puedes hacer es denunciar la modificación de contrato que te hagan, si llegado el momento lo hacen.
Tu firma todo no conforme y «me reservo el derecho a ejercer las oportunas acciones legales».
Saludos.
Buenas tardes, tengo un contrato a tiempo parcial (20 horas a la semana) en mi vida laboral al principios del mes de mayo aparece un ctp del 50%, y un mes después 22/05 aparece un ctp del 40%, es posible que la empresa haya realizado una reducción de mi jornada sin mi consentimiento?
Buenas Daniela.
Seguro. Revísalo y ponlo en conocimiento de la Inspección de trabajo y Seguridad social.
Saludos.
Hola!!! Llevo 7 años en la empresa con contrato indefinido y a jornada completa de 8 horas diarias y hace 2 años aproximadamente la empresa me dijo que me reducía la jornada con 4 horas y media en horario de tarde por motivos económicos. No entiendo que motivos económicos son ya que veo que han comprado cosas nuevas para el desarrollo de la empresa…nose hasta que punto pueden hacerme esto y la falta de información me lleva a ser una inocente en estos temas
Buenas Laura.
Pues era fraudulento, porque salvo ERTE de reducción de jornada o acuerdo contigo de reducción no podía hacerlo.
Ya no hay nada que hacer. Seguramente lo firmaste como acuerdo voluntario de reducción de jornada de trabajo.
Por eso estamos aquí, para serviros de herramienta ante los engaños y abusos de los [email protected] [email protected].
¿Le has echado un ojo a nuestros cursos laborales online? Te servirían de mucho.
Saludos.
buenas tardes: llevo 5 años trabajando a jornada completa y hoy me han dado una carta diciendo k me reducen la jornada x motivo de la mala situación económica que atraviesa la empresa y k la reducción es de un 46,25% y que si no estoy de acuerdo con la modificación sustancial tengo derecho a extinguir el contrato percibiendo la indemnización de 20 días x año trabajado con un máximo de 9 meses… Que debo hacer?? Debo firmar o aquí hay gato encerrado??
Un saludo y gracias
Buenas Mirian.
La empresa no puede modificar sustancialmente el contrato reduciéndote la jornada (si eras de jornada completa). No aceptes y si extinguen el contrato denuncia despido disciplinario improcedente a 45/33 días por año trabajado.
Saludos.
Hola, hace 10 años que trabajo en una empresa y estoy en reducción de jornada a 4 horas por mi segundo hijo de 9 meses. En el supuesto caso de despido improcedente ¿la indemnización seria a razón de 4 horas o de 8 horas? Muchas gracias
Buenas Julia.
A razón de 8 horas. Hay mucha protección en ese aspecto.
Saludos.
Buenas tardes tengo un contrato indefinido de 40 horas semanales, me.lo quieren reducir a 30 y indemnizarme las otras 10 horas, quiere decir que perdería la antigüedad y el resto de indemnización esto es legal??
Buenas Eva.
Si lo firmas si. Porque será por acuerdo. Te finiquitan y empiezas de nuevo. Lo que pasa es que las sentencias de los Tribunales establecen que a efectos de futuro despido cuenta todo el tiempo que lleves con la empresa aunque sea mediante varios contratos y aunque te los finiquiten si no pasa más de 20 días hábiles entre ellos.
Saludos.
Hola, llevo nueve años trabajando de conserje en una comunidad de vecino con contrato fijo y jornada completa, ahora me quieren reducir a media jornada ( yo me niego ) la excusa es económica, yo le he dicho que al conserje se le paga con una parte de las cuotas que aportan los vecinos ( esto no es una empresa que genera beneficios ) y la solución seria la de subir la cuota, pero no quieren…¿ tengo que ceder ?? ¿le vale lo económico como excusa ?.. Gracias
Buenas Pedro.
Pero eres trabajador por cuenta ajena como un empleado de hogar lo es y tampoco el piso donde trabaja es una empresa.
Si pueden alegar razones económicas, lo siento.
Negocia con ellos, intenta llegar a acuerdos.
Saludos.
Buenas tardes, ya os hice una consulta sobre reduccion de jornada completa a parcial la cual no firmé, hoy me entero en la SS que me ha cambiado el contrato desde el dia 18 de marzo a 30 horas semanales sin mi consentimiento. Que puedo hacer? Saludos
Buenas Delfi.
Si tienes jornada completa y la empresa unilateralmente te ha reducido la jornada y no ha sido mediante ERTE o acuerdo contigo denuncia porque está en fraude.
Saludos.
Buenas tardes,
Trabajo como limpiadora y tengo un contrato indefinido a tiempo parcial. Estoy de baja laboral por accidente de trabajo. El caso es que a los 5 días de estar de baja, me llamaron de mi empresa y me dijeron que me iban a cambiar de centro de trabajo y a reducirme la jornada de 27,5 h/semana a 10 h/semana. Les envié un burofax solicitando que me lo notificaran por escrito con el propósito de rescindir mi contrato de trabajo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo cuando me diesen el alta médica. Hoy me entero de que me redujeron la jornada el mismo día que me lo dijeron por teléfono. ¿es esto legal? Yo aún continúo de baja. ¿cómo debería proceder?
Un saludo y gracias por su atención.
Buenas Pili.
No es legal porque no ha habido la oportuna notificación con 15 días de antelación, por tanto es denunciable por tratarse de una modificación sustancial de contrato en fraude de ley. Tienes 20 días desde que conociste la reducción efectiva para denunciar en el Juzgado.
Saludos.
Buenas tardes, llevo 20 años en la empresa, pequeña, solo tres traebajadoras. El dia 18 la jefa, que hace un año que la cogió con empleadas,nos dice que por circuntancias económicas nos va a reducir la jornanada a 30 horas wemanales. Tengo contrato indefinido desde el 95 y a tiempo com, ,pletqueo. Tengo muchas dudas: ¿,como tiene que ser el escrito que nos dé? tiene que ser individua o deberia poner el nombre de las tres y firmar las tres?puedo negarme? Que pasria en ese caso? La empresa me está metiendo prisa y quiere que conste con fecha eel 18 de marzo cuando no es cierto. Nos dice que será por nueve meses, el salario tambien bajaria? Cobro segun convenio. Soy educadora infantil, segun convenio son 38 horas semanales, estoy haciendo 40 sin cobrarlas, ahora quiere reducir a 30. Por favor, ruego me den aguna orientación, no quiero perder mi trabajo. Ni mis condiciones… Gracias
Buenas Delfi.
Si os va a reducir la jornada de trabajo, siendo de jornada completa, sólo puede hacerlo mediante un ERTE de reducción de jornada temporal.
Así debe recogerse en el escrito que firméis, nada de reducción voluntaria de jornada o acuerdo de reducción de jornada.
Serán escritos individuales. Si te niegas la empresa podrá aplicar una extinción por causas objetivas con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado.
El salario baja lo que baje la jornada. En cuanto a lo que me comentas de trabajar 40 horas sin cobrarlas, sería interesante que lo comunicaras a la ITSS (denuncia confidencial).
Saludos.
Buenos días.
Tengo contrato indefinido en una empresa en la cual llevo trabajando 6 años. Hoy nos ha dicho el jefe que va a hacer un ERTE de reducción del 50% de la jornada laboral durante 6 meses, por lo tanto, también habrá reducción del 50% del salario. Mi pregunta es si el 50% del salario que voy a dejar de percibir por parte de la empresa podría obtenerlo a través del paro, y de ser así, qué desventajas tendría para mí el ir consumiendo el paro de esta manera.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas Frano.
Si, claro que puedes compatibilizarlo con tu prestación por desempleo.
La desventaja es que abres la bolsa de paro a que tienes derecho por lo cotizado en los 6 años anteriores (lo que consumas no se te repone si finalmente hay despido) y que una vez abierta esa bolsa de paro, iniciarás otra bolsa donde se irá acumulando todo lo que cotices desde ahí en adelante. Ello dará lugar a que en un futuro y ante una nueva situación de desempleo, tengas que elegir entre seguir consumiendo el paro que te quede de la primera bolsa o el que hayas generado en la segunda (lo que no elijas lo pierdes).
Saludos.
Buenas noches, tengo un contrato indefinido a tiempo parcial, de un 86,4 % de la jornada y la empresa me ha modificado el contrato de manera unilateral, sin yo haber firmado nada.¿puedo solicitar la extinción del contrato?
Buenas Francisco Javier.
La empresa si puede modificarte el contrato unilateralmente (siempre que pruebe razones técnicas, económicas, organizativas o de producción) y sea o bien una reducción de jornada o una ampliación sin llegar a pasar a jornada completa.
Dado que se trataría de una modificación sustancial de contrato, tienes derecho a solicitar en plazo de 20 días de haber sido notificada, la resolución de tu contrato con derecho a una indemnización de 20 días de salario bruto por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades.
Saludos.
Hola bienas noches. Me surje una duda llevaba 3 año en una empresa y me iciero una subroga porcion en otra tenia un contrato a tiempo parcial y lq nueva ekpresa me a hecho una ampliacion a completo. Despues de un tiempo y sin yo saberlo la empresa me quiere volver a bajar a parcial porque dice que era una substitucion. En ningun momento me lo comunicaron. Tambien decir que por la ampliacion deje otro trabajo que estaba realizando. Que debo exijir a la empresa. Gracias
Buenas Yolanda.
En el artículo que aquí publicamos lo dejamos bien claro.
Si tenías un contrato a tiempo parcial, la empresa no puede pasarte a jornada completa o de jornada completa a parcial por su propia voluntad.
Lo que hace la empresa está en fraude, acude a la Inspección de trabajo para que actuen manteniendo tu contrato a jornada completa.
Saludos.
Hola, tengo unas preguntas, con respecto a la reducción de la jornada de trabajo.
Resulta que en mi empresa, en la cual llevo 4 años trabajando con contrato indefinido, por motivos de falta de trabajo, me quieren reducir la jornada laboral al 50% (temporalmente), hasta que vuelva a haberlo.
¿ Puedo rechazarlo, ? que ocurriría en tal caso ? Supongo que me tendrían que despedir con una indemnización de 20 días por año trabajado no ?
Si consiento, ¿ debería exigir un escrito en el cual pida la justificación de que la reducción de la jornada es temporal, y que en el caso de que no aumentase el volumen de trabajo me despidiesen indefinidamente al cabo de 1 o 2 meses ?
Tengo miedo de que luego no me quieran restituir el contrato y me mantengan al 50 % indefinidamente. Y al no querer despedirme me tenga que despedir yo… con sus negativas consecuencias…
Buenas Jose Luís.
Si lo hace mediante ERTE de reducción temporal de jornada no te puedes negar, es decisión unilateral de la empresa.
Debe justificarlo ya que sino, ante tu denuncia del ERTE, este se anularía por el Juez.
El ERTE es temporal, aunque si tiene justificación se puede prorrogar.
Saludos, espero que dure pocos meses. Puedes cobrar paro mientras estás con la reducción de jornada, queda a tu decisión.
Saludos.
Buenos dias mi consulta es lo siguiente, hace 11 años que trabajo en una empresa industria maderera como empleada administrativa estoy embarazada de 4 meses ya comunicado en la empresa con certificado medico, mi contrato de trabajo es permanente 8 horas por dia y ahora por que estoy embarazada me quieren bajar a media jornada, desde ya no estoy enferma estoy de 10 y no realizo fuerza en mi trabajo. y no estoy de acuerdo con que me bajen los 8 horas. que debo hacer? me pueden despedir si no acepto?
Buenas Mary.
Si hay más compañ[email protected] de tu mismo puesto y la reducción te la hacen a tí, es denunciable ya que la razón que hay detrás de tu reducción de horas es que estás embarazada.
Si te despiden por no aceptar, se gana mediante despido nulo con readmisión y abono de salarios dejados de percibir durante el tiempo que has estado despedida.
Saludos.
Buenos días,
me acaban de informar que mi empresa, a partir de Abril, tiene reducir la plantilla por causas objetivas y de producción en un 75% mas o menos, la cuestión esta en que en a plantilla existen trabajadores a tiempo completo y a media jornada, y nos han comunicado que a los de media jornada no los pueden echar ¿? desconozco el motivo……..yo sufro una enfermedad por la cual tengo un 20% de minusvalía reconocida, podría solicitar la media jornada, en que me afectaría en cuanto a indemnización por despido, si llegase el caso………gracias de antemano
Buenas Rever.
Desconozco el motivo por el que no se puede echar a los de media jornada, en principio prioridad o más protección que los de jornada completa no tienen.
Si pasas a media jornada, la indemnización se calculará conforme a la media del salario de un año hacia atrás a la fecha de despido. Por tanto el estar a media jornada te afectará en la cuantía de la indemnización y también en la cuantía de paro que te va a quedar.
Saludos.
Hola,
Tengo jornada reducida por guarda legal de menor desde hace 7 años. Mi empresa me ha comunicado que por razones objetivas (perdida de uno de los distintos clientes para el que yo dediqué el 60% de mi tiempo el año pasado) me va a aplicar una reducción del 60% de mi jornada, pasando a una jornada semanal de 14 horas y que si no lo acepto tengo derecho a extinguir mi contrato con una indemnización de 20 dias por año trabajado con un limite de 9 meses.
– Respecto a la reducción ¿Tienen derecho a imponermela? ¿Si acepto la reducción sigo estando en situación de reducción por guarda legal? ¿Si no la acepto se considera que elijo yo extinguir voluntariamente el contrato y no tengo derecho a paro?
– Respecto a la indemnizacion ¿Se debe calcular con la base del salario por jornada entera (40 horas) sin tener en cuenta la reducción que actualmente tengo por guarda legal?
Perdón por tantas preguntas pero me encuentro muy perdida ante la situación y no se a quien acudir que me lo pueda permitir económicamente.
Gracías,
Buenas Elisabeth.
Si las causas alegadas son reales si puede (aunque más abajo te hago una puntualización). Si aceptas sigues en reducción y si no aceptas la modificación sustancial de contrato tienes derecho a tus 20 días de indemnización y a tu paro porque la razón de la extinción del contrato no es porque si, sino por no aceptar dicha modificación.
Se calcularía la indemnización con jornada a 100%.
Pero cuidado, si tienes jornada completa no te puede pasar a jornada parcial la empresa unilateralmente salvo que lo haga por ERTE de reducción de jornada temporal o que tú voluntariamente firmes tu reducción de jornada, que la firmarías como si hubieras sido tú la que la hubiera pedido. La empresa unilateralmente no te puede hacer una modificación sustancial de contrato consistente en reducción de jornada cuando eres de jornada completa porque el artículo 12.4.e del Estatuto de los trabajadores se lo prohibe.
Saludos.
Hola.
Trabajo a jornada completa desde hace 8 años. Ahora me proponen reduccion de jornada uncamente hasta el mes de junio, luego volveria a jornada completa o si por cirtunstancias del trabajp mejora seria antes de junio.
Si la acepto tendria derecho a algun tipo de indemnizacion o que consecuencias perjudiciales para mi tendria.
Gracias de antemano.
Buenas Cristina.
Derecho a indemnización no, pero lo que firmes que ponga bien clarito que la reducción es temporal y sólo hasta el mes de Junio máximo. Perjuicio, que cobrarás menos y cotizarás algo menos esos meses.
Saludos.
hola, buenas tardes. llevo en una empresa trabajando 40horas semanales durante seis años, la empresa quiere que firme una reducción a 35horas semanales…la cual yo no estoy conforme y aceptaría una indemnización por despido en ese caso. mi problema es que hoy me comunican que sin autorización mía me han reducido ya a 35 horas semanales… podría tener problemas para una posible indemnización? y si no pueden alegar problemas económicos… me podrían indemnizar con 40 días por año trabajado? ya que empece en esta empresa antes de la reforma laboral. muchas gracias
Buenas Carlos.
Pasarte de jornada completa a parcial salvo que sea por un ERTE de reducción que es temporal, no puede. Si lo ha hecho lo puedes denunciar (tienes 20 días hábiles de producida la reducción) para que el Juez la anule o bien solicitar por vía judicial también la extinción de tu contrato con derecho a indemnización de despido improcedente en base al artículo 50.1.a) del Estatuto de los trabajadores.
Saludos.
Buenas tardes! Mi empresa por una reestructuración organizativa quiere reducir mi contrato laboral (indefinido y a tiempo parcial), actualmente de 36h semanales, a un máximo de 25h, lo que supone una reducción de casi el 30% de la jornada laboral y, evidentemente, del salario. Por lo que he leído, la empresa puede modificarlo independientemente al ser un contrato a tiempo parcial, pero no me ha quedado muy claro mi proceder en caso de estar disconforme. Si no acepto las condiciones que me proponen ( a parte del salario, conlleva hacer esas 25 horas máximas ofrecidas en 2 lugares diferentes de trabajo – 2 centros distintos-), ¿que opciones me quedan? ¿Puedo solicitar la resolución de mi contrato y cobrar la indemnización de 20 días por año (llevo 6 años justos hizo ayer 02/02) e irme al paro? o en caso de no aceptar las condiciones ¿me quedo en la calle, sin indemnización y sin paro?
Un saludo y gracias de antemano!
Buenas Emilio.
Exacto. Puedes presentar el escrito de resolución de contrato por no aceptar la modificación sustancial del contrato de trabajo, con derecho a indemnización de 20 días por año y tu derecho a paro.
Disponemos del modelo válido legalmente para poder presentarlo a la empresa y que puedes solicitar en nuestro servicio de modelos de escrito: https://www.laborser.es/escrito
Saludos.
Gracias por la respuesta! Al final no he aceptado la reducción, mas que por motivos económicos (antes cobraba poco y ahora cobraría un poco menos) por los derechos que pierdo como trabajador. La propuesta eran 24h a la semana con 6 horas complementarias, lo que hacían un total de 30 horas a la semana. El inconveniente, que mi contrato solo seria de 24 horas y las otras 6 complementarias (que corresponden a 6 horas que realizaría los domingos) no están firmadas. Mi propuesta a la empresa fue que me ofrecieran un contrato de 30h y se han negado, que o 24+6 o a la calle, así que como no me huele bien me voy a la calle. Pues hoy a venido mi jefa con los papeles del finiquito para firmarlos y darme la indemnización y pone que me han ofrecido 30horas, cuando no es así, me han ofrecido 24h de contrato + 6 complementarias. ¿Debo firmarlo? ¿lo firmo y lo pongo como «NO CONFORME»? ¿Le digo que lo rectifiquen? ¿Puede influir en algo que ponga que he rechazado esa oferta, aunque no sea la real? Estoy trabajando hasta final de mes así que tampoco entiendo las prisas que me han dado por aceptar o no la oferta y ahora en que firme el finiquito ya….
Lo de las horas complementarias es temporal y además tal y como las plantean parecen que no van a ser muy legales.
Firma no conforme, mantienes tu derecho a la indemnización de 20 días por año y tu paro.
Saludos.
Si me reducen la jornada laboral, 26 años a tiempo completo, y me reducen a media jornada por imposición del empleador. Impugno la modificación de las condiciones y no acepto los 20 días por 9 mensualidades, porque quiero recuperar mi jornada habitual y seguir trabajando y al mes y medio mes despiden por causas objetivas económicas.. Y en el juicio por la impugnación de la modificación me dice la jueza que no hay causa porque no hay acción pues no puede fallar en la jornada completa puesto que ya no estoy en la empresa y no me reconoce la jornada completa..
No es una estrategia para que en el juicio del despido por causas objetivas, al haber llevado un mes y medio a media jornada, me indemnicen a razón de la media jornada y en este juicio de la modificación de las condiciones no me dan la oportunidad de poder considerar mi jornada completa a efectos del despido posterior o de la posible incorporación si se declarase nulo el despido?? no entiendo esta indefensión.
De modo, que reduzco la jornada al personal, y cuando veo que no me aceptan la reducción o los 20 días 9 mensualidades, los despido al mes y medio o dos meses por las mismas causas objetivas que alegué en la reducción de la jornada, y me sale más barato el despido, a la mitad… ¿Es esto así? porque estoy alucinada….
La empresa no puede reducirte la jornada siendo de tiempo completo, por tanto tu jornada y salario se mantienen a 100%.
Si al mes y medio te despide y lo tienen más que justificado por razones técnicas, económicas, organizativas o de producción (facilito con las reformas laborales), el despido es válido pero la indemnización se debe calcular con salarios de jornada completa puesto que la modificación que se intentaba hacer era fraudulenta.
La indemnización debe ir calculada con salarios y jornada a 100%.
Saludos.
Mi empresa de tele operadoras donde trabajo 5 horas y 50 minutos nos quiere reducir 50 minutos por problemas económicos temporal menté trabajando de lunes a viernes q tanto por ciento tienen q descontar del sueldo?gcs
Buenas Agueda.
La reducción de jornada y salario va en la misma proporción. Si os van a aplicar un ERTE de reducción de jornada, la reducción estará entre el 10% y el 70% con la misma reducción en el salario.
Saludos.
Nos quieren descontar 16,6% y no es un ERE es una propuesta de acuerdo unilateral gc
La garantía por parte de la empresa, en el caso de que se produjera algún despido y siempre que este, sea declarado judicialmente improcedente, de complementar la base de cotización a jornada completa o la que el trabajador tuviera antes de aplicar la reducción del acuerdo, con una declaración ante la Tesorería General de la Seguridad Social, para que a efectos de prestación de desempleo el trabajador no sufra una reducción en la misma. Asimismo la empresa se compromete a coger como referencia el salario anterior a la reducción para realizar el cálculo del abono de la posible indemnización.
Podrías aclarar estos términos q no tengo claros por favor y muchas gracias por la ayuda.
Cuidado con lo que firmas entonces, porque si se tratara de una reducción voluntaria de jornada ya no hay vuelta atrás.
Según me comentas la empresa se compromete a hacer una regularización en las bases de cotización referentes al tiempo de reducción, ampliándolas y pagando la diferencia hasta que alcancen el 100% como si no hubieras tenido reducción de jornada y así el paro lo puedas cobrar como lo hubieras cobrado de no tener reducción de jornada.
No obstante ojo porque te dice que es solo si el despido es improcedente y la empresa sabe de sobra que haciendo una extinción por causas objetivas o ERE lo tiene justificado por razones económicas con lo cual nada de ampliarte las bases de cotización.
También te dice que que se compromete a coger para calcular la indemnización por despido improcedente los salarios de antes de la reducción, pero estamos en las mismas: si la empresa hace extinción por causas objetivas (económicas por ejemplo) o un ERE y es procedente (lo tiene justificado) nada de tener en cuenta los salarios de antes de la reducción.
Se lo pones en bandeja a la empresa para que el futuro despido le salga más barato.
Saludos.
En mi anterior consulta, siento no haber saludado ni haber dado las gracias. Lo hago ahora.
Mi empresa (una asociación sin ánimo de lucro) tiene 5 trabajadores, quieren hacer un ERTE, reduciendo nuestra jornada un 30%(en mi caso mi jornada actual es de un 29% de la jornada completa, con la reducción del ERTE me quedaría con una jornada de un 21% aproximadamente).
No me interesa seguir en este trabajo con estas nuevas condiciones, he leído que, ante un ERTE, un trabajador no puede solicitar la rescisión indemnizada de su contrato (sí que puede solicitar la baja voluntaria pero sin derecho a indemnización) Mi duda es, en caso de que solicite la baja voluntaria no indemnizada, precisamente por ser voluntaria, ¿tampoco tendría derecho a la prestación por desempleo?
Otra duda: durante el ERTE ¿pueden contratar a una nueva persona? o ¿podrían hacerlo justo antes de iniciar el ERTE? Me da la sensación de que ambas cosas entran en contradicción con los problemas económicos de la empresa que motivan el ERTE. ¿podría ser esto motivo para “impugnarlo” ?
Buenas Beatriz.
No tendrías derecho a paro.
Si es muy puntual esa contratación podría tenerlo justificado la empresa.
Si va a ocupar con nuevos trabajadores las jornadas que quedan libres con la reducción podría haber fraude y razón para impugnar el ERTE.
Lo lógico es que si necesita aumentar horas de trabajo, saque a trabajadores del ERTE que están en reducción de jornada.
Saludos.
¡Hola!
Me han propuesto esta tarde reducir la jornada de trabajo a la mitad (de ocho a cuatro). Tengo contrato indefinido desde 1.993 a tiempo completo. Mi pregunta es: ¿tengo derecho al 50% de mi indemnización por despido al realizarme este cambio? ¿Cobraría paro por la otra mitad de jornada que ahora no trabajaría?
Gracias de antemano.
Buenas Clara.
Es eso, una propuesta porque unilateralmente la empresa no puede imponerte la reducción salvo que aplique un ERTE de reducción que es temporal.
Si aceptas la reducción de jornada que te plantea la empresa, no tienes derecho a indemnización por ello y el paro lo cobrarás a proporción de las 6 últimas bases de cotización por contingencias profesionales que hayas tenido antes de la baja. Por tanto si cobrarás tu paro a la mitad.
Puedes solicitar con la reducción de jornada a 50%, cobrar un 50% de tu paro y compatibilizarlo pero cada día de 50% de paro que consumas es un día a 100% consumido de paro.
Saludos.
Buenas tardes,
Mi caso es el siguiente: llevo aproximadamente un año trabajando a jornada completa con contrato indefinido. Mi jefa quiere reducirme la jornada y quería saber si me niego a aceptarla y me despidiera estaría en situación legal de desempleo, para poder cobrar la prestación.
Gracias,
Enrique
Buenas Enrique.
Tiene que hacerte una modificación sustancial de contrato de trabajo. En ese caso tienes el derecho a nergarte a aceptarla con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado y mateniendo tu derecho a cobrar el paro.
Saludos.
Hola:
tengo un contrato a tiempo parcial y me quieren reducir jornada porque hay poco trabajo,pero la causa es porque somos demasiados trabajadores para el trabajo que hay.¿tiene alguna preferencia la persona que más antiguedad tiene? ,es decir,¿la persona con más antiguedad debería tener más jornada que los demás?
saludos
Buenas Manuel.
No tienen preferencia los trabajadores con mayor antigüedad sobre los que menos tienen. Será algo que deba negociar la empresa con los representantes de los trabajadores.
Saludos.
Buenas, mi caso es el siguiente: Tengo un contrato indefinido a tiempo completo desde 1990, en el año 2011 acepté una reducción de jornada del 25 %, ahora la empresa quiere reducirme un 50 % mas con lo que mi jornada se quedaría en 2 horas diarias (no dudo de la necesidad de la empresa pero con esa jornada sencillamente el salario no me llegaría para nada). La pregunta es la siguiente ¿estoy obligado a aceptar si no quiero que me despidan en base al articulo 41? o por el contrario ¿al ser inicialmente mi contrato a tiempo completo podría «agarrarme» al articulo 12.4 pese a haber reducido la jornada del mismo en 2011?. Gracias anticipadas por la atención y por la labor que ustedes desarrollan, saludos, Gregorio García.
Buenas Gregorio.
Si estás obligado a aceptarlo si no quieres extinción de contrato con derecho a indemnización de 20 días por año con un máximo de 9 mensualidades (que igual te compensa más, es algo que debes valorar), puesto que tu contrato inicial de jornada completa dejó de serlo en 2011 cuando aceptastes reducir tu contrato un 25%. Y por tanto la empresa puede modificarte ahora el contrato por el artículo 41 y reducirte la jornada de trabajo.
Lo siento Gregorio por no poder darte una respuesta más favorable.
Saludos.
Tengo un contrato a tiempo parcial y me han propuesto reducir la jornada. En principio estaría en la opción 2: Modificación sustancial de contrato de trabajo de forma permanente por razones (en el caso de mi empresa) económicas (razones que sé que son reales)
Yo optaría por «Solicitar a la empresa la resolución del contrato por no aceptar la modificación sustancial del contrato de trabajo que de conformidad con el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores daría derecho a una indemnización para el trabajador de 20 días por año con un máximo de 9 mensualidades»
Tengo 2 preguntas: 1. Al solicitar yo la resolución del contrato, ¿Tendría derecho a la prestación por desempleo?
2. Como sé que la empresa no tiene dinero para pagar la indemnización, ¿podría solicitarla al FOGASA?
Buenas Beatriz.
Si, mantienes el derecho a prestación por desempleo. Las indemnizaciones por modificación sustancial de contrato no las abona el FOGASA.
Saludos.
Hola,
Tengo contrado indefinido a tiempo completo, antigüedad de mas de 5 años, los 2 últimos en ERE con reducción de jornada al 50%. Al finalizar el segundo año de ERE, la empresa «sugiere» que pida «voluntariamente» modificación de contrato, reduciendo la jornada a 5 horas/día y el sueldo a la mitad. La alternativa es despido improcedente con indemnización. Si acepto la «sugerencia»:
1- Al ser «voluntaria» la modificación, pierdo el derecho a subsidio parcial por desempleo?
2- Si una vez modificado el contrato la empresa dediciera despedirme,afectaría a la indemnización y al subsidio por desempleo?
Muchas gracias !
Buenas Luis.
1- Si, eres tu el que voluntariamente reduce la jornada, no la empresa como ocurre en el ERTE.
2- Si, ya que se calcula con la media de salarios de los 365 anteriores al despido. El subsidio también se ve afectado ya que se calcula con la media de las bases de cotización por contingencias profesionales de los últimos 6 meses.
Saludos.
Buenas noches, el acuerdo del ere temporal en mi empresa es el siguiente:
-Ere temporal de 120 días al año máximo.
-Rotación de la plantilla por puesto/departamento.
-Afectación del empleado en periodos máximos de 1 mes.
Me han mandado de ere parte de Julio, medio mes en Agosto, Septiembre,medio de Octubre.
¿Se puede denunciar por incumplir los periodos de afectación en más un mes y por no dejar un mes libre sin ere entre uno y otro mes de ere?
Un saludo.
Buenas Javier.
Todo lo que no se esté cumpliendo en el acuerdo de ERTE permite que se anule con tu denuncia.
Si estás comprobando que no se está cumpliendo alguno de los puntos que me comentas denuncia.
Saludos.
Quisiera hacerles unas preguntas, en el caso de un ERTE con reduccion de jornada de un trabajador, puede la empresa determinar el nuevo horario laboral, para que trabaje en un nuevo horario para trabajar ahora de 10:00 h a 14:00 h? puede la empresa hacer un ERTE a unos trabajadores y a otros no? en ese caso se puede denunciar discriminacion? y por ultimo pasados 2 o 3 meses de un ERTE , si te despiden por causas economicas, la idemnizacion es por 20 dias o puedo pelear por si tenfgo posibilidad por mi antiguedad de 6 años en la empresa para ir a juicio y conseguir los 30 dias por año trabajado? Muchas gracias
Buenas Luis.
En el ERTE de reducción de jornada, la reducción que se hace es sobre la jornada que ya tenías y con su horario, si hay cambio de horario de trabajo en ese ERTE hay además una modificación sustancial de contrato.
El ERTE puede afectar incluso a una sola persona Luis.
Si el ERTE acaba en ERE o extinción por causas objetivas, la indemnización será de 20 días por año, salvo que tu convenio mejore estas indemnizaciones.
Luis te recomiendo nuestro Curso Laboral Online AF05: Extinción de contrato, tipos, finiquito e indemnización. Aprenderás todo lo que la empresa no quiere que sepas en estas cuestiones y estarás prevenido sabiendo que hacer. Arriba a la derecha de la página tienes nuestro catálogo de cursos.
Saludos.
Buenas tardes.
Soy trabajador unico en mi empresa con contrato indefinido de 40 horas semanales y 7 años de antigüedad, la cual me ha presentado un escrito que dice que por razones economicas » lo tendrán que demostrar » se ven obligados a hacerme una reducción de la jornada quedandose mi nuevo horario en 20 horas semanales y el cual será efectivo dentro de 15 dias habiles. Mi pregunta es la siguiente:
¿ Tengo obligacion de realizar ese horario hasta que el Juez dictamine, o por el contrario hago mi jornada laboral completa aun sabiendo que mi salario se reduce al 50% ?
Muchas Gracias.
Buenas Manuel.
Si estás obligado a cumplir la reducción hasta que se dicte sentencia, ya que una vez que demandes será el Juez el que determine si la modificación es o no nula devolviéndote a tu jornada completa y pago de diferencias salariales y de cotización del tiempo en reducción.
Saludos.
Todo mi reconocimiento a laborser.es por el trabajo que hacen en defensa de los trabajadores. Os acabo de solicitar el curso. Es hora de que los trabajadores nos movilicemos y no dejemos que la empresa decida sobre nuestros derechos con tanta impunidad.
Buenas noches, un Ere lo puede hacer la empresa con un trabajador solo? si llego a un acuerdo con ella, aceptar la media jornada durante un tiempo limitado hasta diciembre, que debería de poner en el escrito que me dieran a firmar?cuanto tiempo tenemos para reclamar si en esa fecha no llegara a tramitar mi jornada completa?
Gracias y un saludo
Buenas María.
Si se puede hacer a una persona sólamente. No es fruto de acuerdo con la empresa sino que esta lo acuerda con los representantes de los trabajadores. No hay un modelo oficial de escrito de ERTE pero pondrá reducción temporal de jornada de trabajo de conformidad con el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores. Si concluido el plazo no pasáis a jornada completa debes impugnar fraude en el ERTE. No hay un plazo fijado.
Te recomendamos realizar nuestro curso laboral online AF05: Extinciones de contrato: tipos, finiquito e indemnización. Es un curso específico para trabajadores en el que os enseñamos todo lo que debéis saber sobre ERTES, ERES, despidos, indemnizaciones o finiquitos.
Saludos María.
Buenas tardes.
Quisiera asegurarme, si tengo un contrato a tiempo completo, ¿no tengo porque aceptar una reducción de jornada? , ni aunque sea,según el empresario modificación sustancial por causas económicas?
Gracias
Buenas Bea.
El artículo 12.4.e) del Estatuto de los trabajadores lo deja muy claro: La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo al amparo de lo dispuesto en el artículo 41.1.a). El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ningún otro tipo de sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar esta conversión, sin perjuicio de las medidas que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 51 y 52.c) de esta Ley, puedan adoptarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Es decir que si no quieres pasar a tiempo parcial la empresa tiene dos opciones:
1º) O aplicar un ERTE de reducción de jornada temporal.
2º) Despedir mediante extinción de contrato por causas objetivas con indemnización de 20 días por año.
Y en ambos casos debe probar razones técnicas, económicas, organizativas o de producción ya que sino será declarado improcedente o nulo por el Juez, en caso de que lo denuncies.
Saludos.
Hola mi pregunta es una ves reducida mi jornada completa de 40 hora semanal a 17 hora semanal
y termine el ere me quedare sin finiquito después de 18 años en la empresa y sin paro porque lo abre consumido estando trabajando??
contésteme por favor gracias
Buenas Manuel.
Entiendo que estás en un ERTE de reducción de jornada que va a terminar en ERE. En ese caso con la extinción del contrato tendrás derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades de salario bruto, para cuyo cálculo se tomará el salario bruto diario a 100% como si no hubieras tenido reducción de jornada.
Con respecto a la prestación por desempleo, el INEM te repondrá 180 días cuando se extinga tu contrato, 6 meses, siendo ésta una medida que viene a paliar el hecho de haber consumido tu paro durante el tiempo que ha durado el ERTE de reducción de jornada.
No te preocupes, tendrás derecho a indemnización por despido y al menos a 6 meses de desempleo.
Saludos.