Con el fin de mejorar las oportunidades de encontrar trabajo dentro de la Unión Europea, la Comisión ha acordado que para 2018 los Estados miembros deberán contar con los procedimientos que permitan certificar los cursos, talleres y experiencias profesionales que forman parte del currículum del trabajador y que no suelen tener reconocimiento oficial.
Se pretende por tanto poder acreditar formación que es de tipo no formal (la impartida en muchas ocasiones por los sindicatos) así como la informal (no cuenta con un itinerario de formación como muchos casos de voluntariado).
Además el sistema de certificación deberá ser común para los 27 países miembros de manera que habiliten para trabajar tanto en España como en cualquier otro Estado miembro.
También se plantea la Comisión Europea la reforma de la red de empleo EURES con el fin de mejorar la conexión entre oferta y demanda dentro de la zona euro permitiendo una efectiva movilidad de los desempleados que existen en la Unión Europea.
Realiza la primera Consulta laboral en "Homologación de la formación no académica para 2018."