La ultraactividad de un año que marcaba la reforma laboral «para crear empleo» y que daba lugar a la prórroga de la vigencia de los convenios colectivos cuya duración terminó y están pendientes de su sustitución por los nuevos convenios que se firmen, está muy cerca de concluir. Concretamente en el mes de Julio de este año.
Los efectos van a ser muy graves ya que si no se cierran los acuerdos en breve, de las negociaciones abiertas para la elaboración de los nuevos convenios colectivos, va a dar lugar a que un gran número de trabajadores queden sin convenio colectivo por el que regularse, lo que conllevará a que queden sin las mejoras que en los mismos se recogen y quedando únicamente amparados en lo regulado por el Estatuto de los trabajadores, norma laboral de mínimos que permitirá que un trabajador a jornada completa tenga un salario legal de 645€ mas dos pagas extras de igual cuantía.
El paso no es inmediato ya que si se acaba la ultraactividad de un convenio colectivo de empresa se pasará al provincial, al autónomico o por último al estatal. Pero si llegado el momento no hubiera convenio superior aplicable, el trabajador quedaría regulado por el Estatuto de los trabajadores, perdiéndose todos las mejoras que recogía su convenio colectivo de aplicación.
No obstante aquellos trabajadores que tengan reguladas y detalladas mejoras en su contrato de trabajo individual mantendrán su vigencia a pesar de no contar con convenio colectivo que les sea de aplicación.
Un gran cantidad de empresarios han paralizado las negociaciones de nuevos convenios colectivos esperando precisamente el efecto que se va a producir a partir del mes de Julio ya que ello les permitirá aumentar la precariedad laboral y obtener producción a menor precio.
Si no se remedia, el caos y pérdida de todo lo luchado para conseguir un trabajo digno en el mercado laboral puede ser total.
Realiza la primera Consulta laboral en "El tiempo se acaba. La desaparición de los convenios colectivos."