Cuando aún está en proceso de aplicación la actual reforma de las pensiones que eleva la edad de los 65 a los 67 años, el actual presidente del Eurogrupo (Jeroen Dijsselbloem) afirma que es necesario seguir alargando la edad de jubilación mas allá de los 67 años y llegar a los 70, en consonancia con lo que una parte del sector de la patronal española también piensa.
Otra de sus afirmaciones es la necesidad de seguir realizando reformas laborales. La excusa torticera que alega es que «hay un alto nivel de desempleo».
Reformas laborales que seguirían quitando derechos a los trabajadores y ahondando aún mas en la precaria situación en la que se encuentran en el actual mercado laboral, agresivo, deshumanizado y al margen de la cohesión social.
Si deja claro que en el futuro el acceso al préstamo no será tan fácil como en el boom inmobiliario, porque lógicamente los que prestan el dinero ya no tienen interés en la finalidad que tienen dichos préstamos, que es en un gran número de casos la financiación de pequeñas empresas, autónomos o créditos de pequeña cuantía.
Afirma otra obviedad: «que hay que aumentar el empleo joven» pero no dice como, no vaya a ocurrírsele al Estado aumentar la inversión pública y poner en riesgo el pago de la deuda.
Todo lo que sigue viniendo de Europa son disparos al aire que no pongan en peligro la devolución de los préstamos de la época en la que España «iba bien» y era un buen lugar donde ganar dinero.
Por desgracia faltan en Europa personas comprometidas con los ciudadanos y menos con los Bancos e inversores, que destruyen mas de lo que contribuyen a crear para el progreso de las sociedades y la mejora de las democracias.
Realiza la primera Consulta laboral en "El presidente del Eurogrupo pide más reformas laborales."