En esta ocasión resolvemos para conocimiento de la clase trabajadora la interesante cuestión sobre el derecho o no a permiso retribuido para poder acudir al médico en horario de trabajo.
La regulación general sobre permisos se encuentra recogida en el artículo 37.3 del ET que establece:
El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
a) 15 días naturales en caso de matrimonio.
b) 2 días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de 4días.
c) Un día por traslado del domicilio habitual.
d) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. Cuando conste en una norma legal o convencional un período determinado, se estará a lo que ésta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica.
Cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la prestación del trabajo debido en más del veinte por ciento de las horas laborables en un período de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia regulada en el apartado 1 del artículo cuarenta y seis de esta Ley.
En el supuesto de que el trabajador, por cumplimiento del deber o desempeño del cargo, perciba una indemnización, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa.
e) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente.
f) Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deben realizarse dentro de la jornada de trabajo. Es un permiso exclusivo de la madre salvo que el convenio regule su derecho también para el padre.
Ninguno de los apartados recoge expresamente el derecho a permiso retribuido para acudir al médico (salvo para los exámenes prenatales y técnicas preparatorias al parto), pero de un estudio de los distintos pronunciamientos que las sentencias de los Tribunales y Juzgados de lo social han realizado sobre esta cuestión podemos establecer las siguientes conclusiones:
Permiso para acudir al médico por razones de salud propia
Si un trabajador o trabajadora debe ausentarse de su puesto de trabajo para poder acudir al médico, el que sea o no retribuido depende de lo que establezca el convenio colectivo aplicable ya que el Estatuto de los trabajadores no reconoce derecho a permiso retribuido para ir al médico salvo que se trate de mujeres embarazadas que acudan a exámenes prenatales o técnicas preparatorias del parto.
Tampoco los Tribunales vienen reconociendo el derecho a permiso retribuido para poder acudir al médico para una consulta de salud propia.
Por tanto si el convenio no dice nada sobre el derecho a permiso retribuido para ir al médico, tan sólo se tendría derecho a PERMISO NO RETRIBUIDO cuyas horas o bien se descuentan de la nómina o bien se recuperan otro día, salvo que se llegue a acuerdo con la empresa en otro sentido.
Permiso para acudir al médico con un hijo menor
Aquí entran en juego varios artículos a la hora de fijar el derecho o no a permiso retribuido para acudir al médico con los hijos menores de edad.
El artículo 39 de nuestra Constitución:
1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.
3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
El artículo 110 del Código civil:
El padre y la madre, aunque no ostenten la patria potestad, están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos.
El artículo 142 del Código civil:
Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.
Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.
Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.
Por tanto la Constitución y el Código civil establecen el deber de protección y asistencia médica a los menores por parte de sus padres.
Su consideración como un deber inexcusable y personal permite entender el permiso para acudir al médico con los hijos menores como un PERMISO RETRIBUIDO ya que encontraría amparo en el artículo 37.3.d) del Estatuto de los trabajadores: Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal…
No cumplir con el deber inexcusable de cuidar la salud del hijo supondría una conducta delictiva sancionable por parte del Estado.
Así lo entiende igualmente una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 2011 que establece: …aplicar al caso el articulo 37.3 d) del ET, porque entiende que, incluso el requisito más discutible, que exige éste, cual es el de la presencia de un deber inexcusable de carácter publico y personal, para justificar la ausencia, también está presente, desde el momento en que, en el articulo 110 de Código Civil , se establece la obligación de los padres de velar por los hijos menores; en que esta obligación tuitiva es insoslayable y con un matiz publico evidente; y en que ese deber es, incluso, mas intenso, en el caso enjuiciado, ante la deficiente situación clínica crónica de la hija menor de la actora…
Pero la concesión de este permiso retribuido para acudir con el hijo al médico deberá contar con criterios de razonabilidad y justificación quedando acreditado que no se pueda acudir fuera del horario de trabajo sin comprometer la salud del menor o que no exista la posibilidad de ser acompañados por el otro progenitor. Su uso por intereses personales o hacer un mal uso de este derecho daría lugar a que no estuviera justificado.
Permiso para acudir al médico con un familiar
También genera el derecho a PERMISO RETRIBUIDO si el familiar no puede acudir por si mismo y el trabajador o trabajadora que pide el permiso tiene el deber de prestarle alimentos.
Buenas tardes
Trabajo en una oficina 8 horas diarias.
Cuantas horas retribuidas tengo al año para ir al medico (con justificantes)?
Buenas Irene.
El convenio puede regular esta cuestión. Sino dice nada horas retribuidas para ir al médico no tendrías.
Saludos.
Hola la otra tarde mi hija se cayó y tuve que llevarla al hospital saliendo del trabajo,esas horas son retribuidas o no?
Buenas.
Presenta el parte médico para que la empresa te las considere retribuidas. Ninguna norma lo afirma directamente pero hay sentencias que si lo apoyan. Tienes el deber de proteger a tu hija menor de edad y siendo un deber inexcusable entraría por el artículo 37.3.d del ET
Saludos.
Si tienes puebras de embarazo como ecografias que por circuntancias algo q quieren ver y por la colocacion del feto que no se deja te hacen volver para otra ecografia,claro necesitas pedir otro dia en el trabajo,esta situacion puedes pedir el dia o las horas que necesites???
Buenas María.
Tendrías derecho a permiso no retribuido si no puedes solicitar la cita fuera de tu jornada de trabajo. Permiso no retribuido salvo que tu convenio reconozca que es retribuido.
Saludos.
Estoy embarazada y, quería saber si mi pareja tiene permiso retribuído para acompañarme a la realización de la prueba de la amniocentesis ya que, me han dicho que, posteriormente a la realización de la prueba, debo estar en absoluto reposo durante los 3 días posteriores a la realización de la misma.
Buenas Montse.
Salvo que en su convenio reconozcan derecho a permiso que permita acompañarte, en principio no hay derecho.
Lo siento, saludos.
Hola tengo que ir a las consultas medicas por maternidad y ingreso al programa prenatal tengo 12 semanas de embarazo estos permisos son remunerados o te descuentan como es la ley gracias.
Buenas Natalia.
Ese tipo de consultas médicas no tienen permiso remunerado, si las técnicas preparatorias del parto.
Saludos.
Buenos días mi consulta es si puedo faltar x horas para poder ir al médico con mi madre (83 años ) y no tiene más quien la lleve se cayó con el perro y problamemnte le tengan que hacer radiografía muchas
Gracias
Buenas Socorro.
Tienes derecho a permiso retribuido si tienes reconocido el deber de prestarle alimentos, está bajo tu cuidado. Sino tienes que solicitarlo a la empresa y que te lo quiera reconocer.
Saludos.
Hola tengo hora con broncopulmo
Me a las 10.20 me dicen que no vaya a trabajar porque igual me descontaran el dia y el bomo de asistencia me prohíben. Volver al trabajalo despyes del doctor pueden hacer eso?
Buenas Rosa.
Tendrías derecho a reincorporarte y trabajar el tiempo restante de jornada. No es correcto lo que hacen.
Saludos.
Un trabajador de la enseñanza concertada se ausenta por cita del especialista cardiólogo en su horario laboral. Se le descontará en su retribución?
Buenas Jose.
Lo que diga el convenio, sino dice nada permiso no retribuido es el que tiene.
Saludos.
buenas tardes, quería saber que si un trabajador con un contrato de 4 horas , tiene permiso para ir al médico con su hijo y si lo tuviera por cuanto tiempo
Buenas Armando.
Si tu convenio no lo reconoce, así tal y como lo dices, no tienes derecho. Tienes derecho a acompañarlo con permiso retribuido solo si tu hijo es menor y solo por el tiempo indispensable y siempre que no pudieras ir en horario fuera de tus horas de trabajo y que sea imposible que el otro progenitor pueda acompañarlo. Esto se reconoce por Sentencia, no hay ley que lo reconozca aún.
buenas tardes queria preguntar mi esposo tuvo cita medica vierned a las 11 del dia salio a las 12.15 del medico y lleva justificante le quieren hacer firmar un parte de falta por que tenia q volver a trabajar pero el trabajo esta a 48 kilometros del hospital.. es correcto que firme ese parte ya que el autobus en el que debia bajar salia a las 1.45 entonces no llegaba yabq sale a las 2 de la tarde
Hola Paola.
Que no lo firme alegando ese hecho. Si la empresa amenaza que lo firme poniendo no conforme y escribiendo la razón que me comentas de la imposibilidad de llegar a tiempo para denunciarlo ante el Juzgado si fuera necesario. Que escriba en el papel que la empresa quiere que firme, que se reserva el derecho a ejercer las oportunas acciones legales.
Saludos.
Estuve de urgencias el domingo pasado por unos dolores que no me dejaban moverme con normalidad y no me pude hacerlo con normalidad hasta el martes, ¿qué pueden decirme en el trabajo.?
Buenas Graciano.
Si has faltado presentales los justificantes que tengas de las visitas al hospital, deberías haber solicitado el parte de baja.
Saludos.
Hola buenas era para saber yo estado varias veces con Mi mujer en urgencia parte su dolor de piedras . Yo lo llevé justificante y ahora resulta k empresa me quieres quitar dos día de vacaciones. Es correcto?
Buenas Baljit.
Si no hay hospitalización no tendrías derecho a permiso, salvo que tu convenio lo reconozca el derecho y por tanto es correcto que la empresa puede querer quitartelos de las vacaciones.
Saludos.
hola,buenos días comento que mi esposa tiene que ir ala unidad de medicina nuclear tres veces en este mes tienendere cho a descontará los días de consulta de la nomina. Gracias
Buenas.
Salvo que el convenio aplicable reconozca el derecho a permiso retribuido, si es correcto que descuente de la nómina los días que acuda al médico.
Saludos
Buenas noches quisiera saber cuantos domingos se deben descansar en el mes trabajando de lunes a domingo
Hola. En tu caso se está acumulando el descanso semanal de día y medio. Se puede acumular por periodos de hasta 14 días de descanso. Si trabajas de lunes a domingo tienes que acordar con la empresa cuando vas a disfrutar de tus 1,5 días de descanso semanal que te está aplazando.
Saludos.
por favor me dice cuantas horas tengo de permiso remuneradas y no descontadas para una cita medica
gracis
Buenas María.
Si tu convenio no dice nada de que sean remuneradas, no tienes derecho a permiso retribuido, pero si a permiso no retribuido.
Saludos.
Hola. Tengo cita con el niño en horario laboral (madre soltera). Tengo k recuperar las horas k falto al trabajo???? La empresa me dijo k si. Es verdad????
Buenas Luliana.
La empresa lógicamente le importa poco que tengas o no derecho, solo quiere que no faltes y si faltas que no cobres.
Pero como explicamos en la publicación basándote en los artículos y sentencia que desarrollamos si tienes derecho. Si te lo deniega tendrías que denunciar para hacer valer tu derecho.
Saludos.
Tengo un bebé de 14 meses y lleva 2 días con mucha fiebre muy malito, en la guarde así no puede estar claro asik no e ido a trabajar. Tengo derecho? tengo volante urgencia
Buenas Conchi.
Tendrías que demostrar que no hay posibilidad de que su padre lo pudiera atender tampoco por trabajo y llevarlo al médico.
Pero el permiso retribuido es sólo para llevarlo al médico, no para su cuidado en casa por estar malo.
Seguramente tengas que devolver esos días de cuidados en casa.
Saludos.
En ese caso
Puedo solicitar un permiso en mi empresa para acompañar a mi tía al medico. Ella vive sola, tiene 84 años y solo me tiene a mi para atenderla. Gracias
Buenas Josefina.
Si no hay otro familiar que pueda llevarla y no puedes ir fuera de tu horario, solicita el permiso.
Retribuido si está a tu total cuidado, si no puedes demostrarlo, al menos solicita el permiso no retribuido ya que no hay otro familiar que pueda acompañarla y su edad requiere de la asistencia de un familiar para asistir al médico.
Saludos.
trabajo de teleoperadora, me ausente de mi puesto 2 hora PARA IR al medico de cabecera, ¿me lo pueden descontar del salario, aún presentando justifiacante?
Buenas Marilu.
Si, si tu convenio no reconoce el derecho a permiso retribuido para ir al médico.
Saludos.
Hola que tiempo el.empleador da permiso para asistir a una cita medica
Buenas Cristina.
El imprescindible para ir, asistir a la cita y volver a tu puesto.
No obstante los convenios pueden regular esta cuestión, échale un ojo.
Saludos.
Hola una pregunta que debo presentar en el trabajo en caso de ir a cojer turno para realizarm.unos examenes si esta dentro del horario de trabajo
Buenas.
Pide justificante al organismo que te hace dichos exámenes.
Saludos.
Buenas tardes,
Tengo una empleada de 6 años, la verdad, le tengo mucho cariño y siempre nos hemos llevado muy bien. Pero últimamente cada dos por tres falta al trabajo porque tienes 2 niños y se ponen malos muy a menudo. Y es una empresa que hay 3 trabajadores, incluyéndome.
Es complicado seguir así. Ya son 3 días ahora que no se presentó al trabajo porque su niño está ingresado, solo me envió un mensaje que lo siente, pero tiene que faltar y no sabe cuántos días.
Que derechos de permiso tiene, siendo madre soltera?
Buenas Angélica.
Se reconoce derecho a permiso retribuido para llevar al hijo al médico, pero es para eso, para darle asistencia a la hora de llevarlo.
Si hay ingreso hospitalario se reconocen 2 días de permiso y éste se genera con cada ingreso hospitalario aunque sea mismo familiar y misma dolencia.
Si se sobrepasa lo que te estoy comentando solo cabe que lo coja de sus vacaciones o que acuerdes con ella una suspensión de empleo y sueldo de X días.
Saludos.
Hola !! Trabajo 10 años en la misma empresa y me hace falta 1 día para poder del levar mi hija de Alicante a Madrid , la empresa me da día libre pero me descontarán de mis vacaciones
En el convenio pone trabajar 1826 h cuando trabajo 1994 h
Encima me quieren descontar ese día !! Espero su respuesta
A parte tengo otra pregunta :trabajamos mi pareja y yo en la misma empresa pero diferentes departamentos !! Cada vez que nos dan vacaciones simples hay problema , tengo dreceho de exigir conjunto ?
Gracias
Buenas Anna.
Si trabajáis más horas de las marcadas en convenio y no se os pagan como extras es denunciable en ITSS.
No, no hay derecho a las vacaciones conjuntas por el hecho de trabajar en la misma empresa.
Derecho a permiso debería reconocerlo la empresa si su madre también trabaja o no puede llevarla.
Saludos.
Gracias por la información, me ha ayudado mucho. Y agradezco que respondáis a todos los comentarios y dudas de la gente.
Buen trabajo.
Buenas Dori.
Gracias por tus palabras, nos alegra enormemente ser una herramienta útil para la Clase trabajadora. Hacemos lo que pueda estar en nuestra mano. El apoyo realizando cualquiera de nuestros cursos es para nosotros esencial.
Saludos.
Hola,quería preguntarte si tengo derecho a asistir a revison médica(que es fuera de la comunidad donde trabajo)si en el convenio solo dice que hay derecho a asistir a consulta médica de la seguridad social,pero no dice nada en caso de ser fuera de la comunidad
Buenas Susana.
Donde la norma no distingue no debemos ver más allá. Si tienes derecho.
Saludos.
Buenas tardes tengo una bebe de 2 años y necesito pedir permiso en la empresa para llevarla a la cita con el ortopedista en mi trabajo me dicen que ese permiso debo pagar la mitad de las horas sea con tiempo o me lo descuentan . quiero saber si legalmente pueden hacer eso. gracias
Buenas Paola.
La empresa se inventa sus propias reglas y no hay nada de legal en lo que plantea.
Permiso retribuido si su padre no puede llevarla porque trabaje o tenga causa justificada para no poder.
Saludos.
Hola buenas noches trabajo en un supermercado y si necesito llevar a mi hijo al medico y me retraso en mi horario tengo que recuperar ese tiempo o con el justificante me vale,ademas me quieren obligar a cambiar el medico de mi hijo a por las tardes porque yo tengo reducion de jornada siempre de mañana,para que asi si tengo que llevarlo al medico no falte,muchas gracias saudos.
Buenas Estefanía.
Si pudieras llevar a tu hijo por las tardes, sería obligatorio que lo hicieres fuera de tu jornada (si no se compromete la salud de tu hijo).
Si no es posible llevarlo por las tardes y lo tienes que llevar dentro de tu jornada, tendrías derecho a permiso retribuido por el tiempo que necesitas para llevarlo, que lo atiendan y volver. Por ahora solo hay sentencia de Tribunal Superior de Justicia que lo avala, no hay aún del Tribunal Supremo.
Saludos.
Hola a ver si pueden ayudarme, tengo cita con un especialista por Seguridad Social quisiera saber si me corresponden horas para poder asistir, mi jornada es jornada continua.
Muchas Gracias de Antemano
Buenas Ana.
Si, pero sería permiso no retribuido salvo que tu convenio lo regule como retribuido.
Saludos.
Mi convenio me da permiso retribuido,para ir al medico,pero mi duda es si el medico se refiere al de la seguridad social,o al medico de pago( medico particular),osea que los que no entran en la seguridad social,también son retribuidos??
Buenas Paco.
Donde la norma no hace distinción no debes hacerla tu, más si es para perjudicarte.
Si habla de permiso para ir al médico sin más, es tanto para el de la seguridad social como privado.
Saludos.
Buenos días:
Tengo un niño de 3 años y cuando se pone malo, normalmente es mi marido quien lo lleva al médico porque la empresa donde vengo trabajando desde hace mas de 10 años, este año ha puesto la norma de que «tiempo para acudir al médico con los hijos» «tiempo que tienes que recuperar», en nuestro convenio no ponde nada..pero ¿es legal esto que hacen? a mi me cuesta muchísimo recuperar el tiempo porque de mi trabajo a su colegio tardo 45 minutos y llego justo a tiempo para la salida… y si tengo que recuperar el tiempo, tengo que dejarlo con alguien, pagando claro. ¿Es denunciable que opriman de esa manera?
Buenas María.
Esa regla que alega la empresa tiene la opinión en contra de los Tribunales, como el de Galicia que comentamos en la noticia.
Si tu marido no puede llevarlo poque también trabaja, la empresa se equivoca.
Denúncialo, tienes a tu favor sentencias de peso.
Saludos.
cuando necesito ir al medico pierdo 4 horas dia ya que tengo que desplazarme por la tarde acudo a mi puesto de trabajo y traigo mi justificante medico pero mi sorpresa a sido que al pedir mis vacaciones mi jefe dice que le devo yo dias a la empresa por los dias que me e ausentado eso es asi ? o cuando teraes justificante no pierdes dias gracias y espero su contestacion el medico es para mi no para nadie y cuantos dias de asuntos propios me pertenecen soy empleado fijo bamos indefinido llevo trabajando en la empresa 19 años
Buenas Jose Antonio.
Es permiso no retribuido si tu convenio guarda silencio, que puede o bien descontarse de la nómina o bien recuperarse otro día. Lo que no puede la empresa es quitártelo de tus días de vacaciones.
Saludos.
Buenos dias, estoy embarazada y trabajo a 115 km de casa, he preguntado en mi delegacion si los dias de examenes prenatales me dan el dia y me comentan que serian las 3 horas y media maximas de medico o sino tendría que coger 1 día de los 4 dias de enfermedad, que por cierto solo me queda uno ya que estuve enferma.
Con las 3.5 horas de medico no me da tiempo ya que solo ir y venir del trabajo son 3 horas.
¿Es cierto que ese tiempo indispensable para exámenes prenatales o técnicas para el parto solo abarca 3.5 horas?. Me exigen coger un dia de vacaciones o asuntos propios.
Buenas Lucía.
Abarca el tiempo que necesites para su realización, no se de donde saca la empresa que son 3,5 horas exactas.
Saludos.
Buenas.
Mi mujer (pareja de hecho) está embarazada y es de alto riesgo. Nadie puede llevarla al médico cuando le toca y necesito pedir permiso en la empresa para acompañarla. Además requiere desplazamiento. ¿qué derecho tengo a estos permisos? En la empresa me ponen todo tipo de trabas incluso amenazando con abrirme expediente.
Buenas Juan.
No es situación fácil ya que podría probarse que el desplazamiento en si no supone ningún riesgo y el derecho a acompañarla no quedaría justificado.
Si se puede probar que nadie puede acompañarle y que el desplazamiento en si mismo es un riesgo para el embarazo, se podría pelear en juicio la nulidad de la sanción que la empresa pudiera imponer.
Pero derecho directo a permiso no hay, habría que pelearlo en juicio.
Saludos.
Buenas tardes,
He sufrido un accidente de tráfico muy duro y me están haciendo pruebas y revisiones constantes, mi duda es ¿Cuantos días tengo para ir al médico? ¿Cuantos días son retribuídos? Las vacaciones que me han quedado del año anterior, ¿Tengo derecho a cogerlas?
Gracias
Buenas María.
Tantos como necesites. No hay límite, que los cobres o no dependerá de lo que diga tu convenio colectivo.
Si, tienes que cogerlas en los 18 meses siguientes al alta.
Saludos.
Soy madre de una chica de 17 años de edad, esta embarazada, tengo derecho de acompañarla el día del parto? Cuantos días?
Buenas Paula.
Si el otro progenitor no puede ir si. Hay que justificarlo. Tendrías derecho a acompañarla al hospital y entendemos que una vez ingrese o bien pasas a permiso por hospitalización o tendrías que reincorporarte a tu puesto de trabajo.
Saludos.
Buenos días.
Estoy dentro del convenio colectivo de oficinas y despachos de Asturias. Recientemente he tenido que llevar a mi hija al médico en horario laboral. Mi empresa sigue argumentando que no tengo derecho a un permiso con derecho a remuneración durante el tiempo que me ausente de mi centro de trabajo. Me dicen que manejan informes de su asesoría laboral donde dice que existe jurisprudencia en contra de mi solicitud. La verdad es que finalmente no me han descontado las horas de mi sueldo pero no estoy dispuesto a que esta cuestión dependa de la arbitrariedad de un jefe si realmente tengo derecho a llevar a mi hija menor siendo este tiempo de carácter remunerado por la empresa. ¿Es posible que la empresa maneje informes serios que vayan en contra de lo que en este web se establece sobre el derecho a permiso remunerado por llevar a un hijo al médico?. Muchas gracias
Buenas Adolfo.
¿La empresa se hace responsable del daño que ocasione a tu hija por no dejarla ir al médico?
Los padres tienen el deber de velar por sus hijos y siempre que el otro progenitor no puede llevarla porque también trabaje; y no siendo posible acudir fuera del horario de trabajo, el permiso es retribuido.
La empresa no maneja informe alguno que contradiga eso….bueno eso es lo que les gustaría.
No existe aún sentencia del TS que cree jurisprudencia al respecto, pero la sentencia de 2011 que comentamos en la noticia, está plenamente vigente.
Los derechos del menor prevalecen sobre los de la empresa.
Saludos.
Mis dias libres son los domingos, estoy embarazada y me dieron permiso medico 2 dias (viernes y sabado) tengo obligacion de ir a trabajar mi dia libre?
Buenas Jesica.
No, por supuesto que no tienes que trabajar el domingo. Es tu día libre junto a los 2 días de permiso médico.
Saludos.
Buenas, mi consulta es la siguiente:
Mi marido esta intervenido de corazón con 3 baipas y cada 6 meses tienen que hacerse revisiones con ciertas pruebas en las les inyectan contrastes intravenosos, pruebas de esfuerzos, analíticas etc y además se tiene que desplazar del municipio a la capital de provincia, en mi trabajo comentó que lo tengo que acompañar y me dicen que no tengo derecho a permiso remunerado a ausentarme de las horas precisas para la realización de dichas pruebas .
¿ Tengo derecho a ausentarme para dichos menesteres sin tener merma económica ?
Saludos
Buenas María Jesús.
No tendrías derecho a permiso retribuido. Podrías solicitar permiso sin retribución pero necesitas que la empresa te lo autorice.
Saludos.
Buenas
Si tengo cada 6 meses revisión con el oftalmologo con mi hijo de 6 años y es a las 11 de la mañana y por lo tanto no pedo llevarlo al cole, puedo pedir toda la mañana de fiesta, para poder llevar a mi hijo, presentando el justificante???
Buenas.
Toda la mañana no, solo el tiempo indispensable para llevarla al médico y siempre que el otro progenitor no pueda hacerlo.
Luego volverías a tu trabajo una vez dejes a tu hijo en casa con un familiar o en el colegio.
Saludos.
Buenas, se que estamos en el 2015, pero tengo una pregunta que hacer, dos padres no casados trabajando en la misma empresa, pueden llevar los dos al niños al medico para las revisiones?
Buenas Oscar.
No. No se mira si están o no casados, se mira que son los progenitores y por tanto sólo uno de ellos podría tener derecho al permiso.
Saludos.
hola, mi madre vive sola pero tiene una discapacidad reconocida del 75%, apenas camina con sus muletas, en el convenio de mi empresa me dan 10 horas al año para acompañarla al médico pero tengo que compensarlas después fuera de mi jornada habitual. ¿Tendría derecho a que fueran retribuidas?, de ser así donde estaría esto reconocido en el estatuto general.
muchas gracias por las molestias y un saludo.
Buenas Alberto.
Tendrías derecho si tu madre está a tu absoluto cargo. No obstante no está reconocido en ninguna normativa expresamente y por tanto no es un derecho directo, tendrías que denunciar, siendo el Juez de lo social el que en cada caso debe resolver la cuestión.
Saludos.
hola.en mi empresa me hacen recuperar las horas cuando llevo a mis hijos al medico aun llevando un justificante.tengo que recuperarlas?gracias.
Buenas Ana.
No. En el artículo lo dejamos explicado perfectamente.
Tienes un deber inexcusable de acudir con tus hijos menores al médico y por tanto tienes derecho a permiso retribuido por el tiempo que necesites para llevarlos.
Saludos.
Yo no lo acabo de ver tan claro como dices… si están los dos progenitores, y ella no justifica que solo pude llevarlos ella, que no tiene ninguna otra opción y que no ha podido coger hora fuera de horario sí, pero si no lo justifica, para mi no habría permiso y por lo tanto la empresa tiene la deferencia de dejarla ir a cambio de recuperar esas horas…
Lee el artículo completamente. Explicamos en su parte final, justo antes de «Permiso para acudir al médico con un famliar» lo que estás comentando.
Saludos.
Una duda k tengo mi pareja y yo no estamos casados llevamos 3años conviviendo juntos y operan a mi hermana y quisiera saber si le pertenece algún dia
Buenas Belen.
Salvo que el convenio de tu pareja de hecho reconozca el permiso para estos casos (permiso en parejas de hecho), no hay derecho.
Saludos.
Con hijo menor el medico le dice q tiene q estar en reposo domiciliario .me coresponde el permisosin tener q recuperarlo?
Buenas Manoli.
Podrías solicitar permiso no retribuido para cuidarlo si el otro progenitor no puede hacerse cargo.
Tienes permiso retribuido para acompañarlo al médico, pero para su cuidado en casa sólo sería no retribuido salvo que el convenio dijera otra cosa.
Saludos.
Soy tras
Soy trabajador del ics y tengo la siguiente duda ,el día 23 de marzo debo acudir con mi hermano discapacitados del cual tengo la tutoría legal a una visita Medí a a las 13000 horas pero yo empiezo a las 1400 me corresponde algún permiso por el día entero o solo durante la visita
Buenas Xavier.
Depende de lo que diga al respecto tu convenio.
Si no dice nada, tendrías derecho a ausentarte sólo el tiempo imprescidible para llevar a tu hermano al médico y volver a casa.
Saludos.
Buenos diass
Tengo visita medica a las 12h y mi horario es hasta las 14:30h.
En principio me da tiempo a volver pero quisiera saber cuanto tiempo a margen tengo en el convenio colectivo de agua envasada?
Creo q son 3horas (1h ida otra vuelta y 1h mas visita)
Buenas Bsa.
Tanto si son 3 horas como si se establece que es por el tiempo indispensable, si terminas con tiempo es conveniente que vuelvas a tu puesto de trabajo.
Saludos.
Buenos dias. ¿Tengo derecho a licencia retribuida en mi trabajo para acompañarlo a mi hijo menor de 10 años a las consultas medicas, que de echo estan a 80 km. de nuestro docmicilio?
Gracias de antemano por la respuesta,
Saludos,
Buenas Laura.
Si el otro progenitor trabaja y por tanto en principio tampoco puede llevarlo, tu tienes derecho a ausentarte el tiempo indispensable para acompañar a tu hijo menor de edad. Es un deber inexcusable. La empresa debe darte licencia retribuida.
Saludos.
Buenos días.
A mi padre de 79años, le han detectado un cancer de colo, tiene que ir a hacerse unas pruebas médicas para ver el alcance de éste. ¿Tengo derecho a licencia retribuida en mi trabajo para acompañarlo a las pruebas?
Gracias de antemano por la respuesta
Buenas Jose Miguel.
Si el no puede ir por si mismo y está a tu cargo su cuidado, si tienes derecho a permiso retribuido.
Saludos.
Cuantos días me pertenecen por ingreso de mi suegro con el que vivo?
Buenas Estrella.
Si tienes derecho. A 2 días (salvo que tu convenio fije más). Te dejo la noticia en la que respondemos a tu pregunta: https://www.laborser.es/2013/08/20/consulta-sobre-dias-de-permiso-por-hospitalizacion-de-familiar-resuelta-en-laborser-es/
Saludos.
Hola. Muchas gracias por su blog.
¿Qué pasa si el niño tiene que ir al médico pero siempre le lleva la madre y nunca el padre?
¿existe un límite anual para ello o puede llevar al niño al médico tantas horas como quiera?
¿Se puede forzar un cambio de turno para que la consulta médica no coincida con la cita médica?
Buenas Tato.
Lo puede llevar cualquiera de los 2 pero es necesario que quien lo lleve, si trabaja, pruebe que el otro progenitor no podía llevarlo al médico.
No hay límite siempre que haya una razonabilidad en las visitas médicas.
Se puede ausentar el trabajador el tiempo que necesite para dicha visita al médico. Se puede solicitar el cambio de turno pero no forzar, eso entra dentro del poder de organización de la empresa.
Saludos.
Impresionada con el curso que acabo de terminar con vosotros. Muy recomendable. Gracias Antonio por la labor que haces. Pronto empezaré el de finiquitos e indemnización.
Saludos!!!
Hola buenos dias, operaron a mi madre el dia 27 por la tarde y yo empece mi permiso el dia 28, justo el dia 28 le dieron el alta a mediodia. Tengo derecho al permiso o por darle el alta no lo tengo? Gracias
Buenas Alberto.
Con el alta se acaba el permiso si es hospitalaria y médica.
Si es alta hospitalaria pero no médica, el permiso continua hasta su terminación.
Saludos.