Abordamos una importante cuestión sobre permiso por hospitalización que genera multitud controversias y que en muchos casos las empresas no conceden aprovechándose del desconocimiento por parte del trabajador/a.
Para que eso no ocurra ponemos en conocimiento de todos nuestros lectores un resumen de una de las últimas consultas resueltas en nuestra web y que además forma parte de nuestro Catálogo de Cursos Laborales Online exclusivos para trabajadores/as: Curso Laboral Online AF09: Jornada, horas extras, vacaciones y permisos.
Aprovechamos para animarte a conocer tus derechos laborales y evitar los engaños de la empresa a través de este Curso Online a un precio más que asequible, sólo 34,99 € (59,99 € con Libro).
No dejes que te engañen, fórmate. Ahora disponible Prueba Gratuita del Curso.
Buenas tardes quisiera que me aclarara cuantos días me corresponden por operación de un familiar.
Mi caso es que operan a mi madre de corazón (operación bastante delicada). En mi empresa he preguntado y me han dicho que si el día que la hospitalizaron yo estaba librando he perdido los días que me corresponden.
También que es obligado coger el día de la operación y el siguiente cuando quiera.
Gracias.
SOLUCIÓN:
Lo primero que debemos destacar es que la duración de este permiso puede estar mejorada por el Convenio colectivo que sea aplicable. Por tanto es fundamental acudir al Convenio colectivo para comprobar los días exactos reconocidos por hospitalización de familiar.
Si nada dice el Convenio, lo fijado como regla general por el Estatuto de los trabajadores en su artículo 37.3.b) es:
2 días por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de 4 días (también si se tiene que desplazar al extranjero).
Hasta 2º grado entrarían tu cónyuge, hermanos, cuñados, hijos, nietos, yerno o nuera, padres y suegros y tus abuelos y los abuelos de tu cónyuge. Con los concuñados no se tiene parentesco alguno.
Os proporcionamos un cuadro de parentescos para evitar confusiones:
En cuanto a la afirmación de la empresa de haberse perdido los días de permiso por coincidir con días de libranza en tu trabajo o que el permiso debe iniciarse con la hospitalización es total y rotundamente falso.
6 aspectos importantes han de destacarse en este permiso y que han quedado fijados por sentencias de los Tribunales del orden social:
1) No es obligatorio comenzar el permiso el primer día de la hospitalización.
2) Se puede disfrutar en cualquier momento mientras dure la hospitalización, salvo que por convenio se fije el plazo que se tiene para iniciarlo. El alta hospitalaria no supone la finalización del permiso si no hay alta médica y el familiar permanece en reposo domiciliario.
3) El permiso es por cada hospitalización y por cada familiar y se tiene derecho a nuevo permiso cuando se repita la hospitalización y aunque sea por la misma enfermedad y sobre un mismo familiar.
4) La sentencia 257/2020 del Tribunal Supremo, fija los nuevos criterios de disfrute de los permisos recogidos en el artículo 37.3 del Estatuto de los trabajadores que exige que comiencen siempre en días laborables. Los siguientes días posteriores al de inicio (que será siempre laborable), se consideran naturales y por tanto incluyen descanso semanal, festivos o vacaciones. Otra matización: los días son seguidos. El convenio puede mejorar estas reglas.
5) Actualmente las parejas de hecho no se equiparan al matrimonio a efectos del permiso por hospitalización, aunque por Convenio colectivo pueden equipararse.
6) La empresa puede exigir, para que haya derecho al permiso de 4 días por desplazamiento, que haya al menos 200 km de ida y otros tantos de vuelta, desde el lugar de trabajo hasta el lugar de hospitalización.
EL PERMISO PARA LOS FUNCIONARIOS
El permiso por hospitalización de familiar como tal está eliminado del Estatuto de los empleados públicos.
El artículo 48.a del Estatuto de funcionarios establece:
Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad.
Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad.
Y sobre los casos de enfermedad grave que dan derecho al permiso, la Resolución 12 de Marzo de 2013 de la Dirección General de la Función Pública establece:
Enfermedad grave: se considera como tal la hospitalización por más de un día o intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo domiciliario para su restablecimiento o curación o cuando así lo determine el informe médico. No obstante, el parto natural o por cesárea no se considera como una situación asimilada a la enfermedad grave, a no ser que el parto sufra dificultades excepcionales que justifiquen el tratamiento de enfermedad grave.
Por tanto para que haya derecho a permiso es necesario que el facultativo la catalogue en el informe médico como enfermedad grave en base a lo dicho en el anterior párrafo.
Una duda, si los padres sufren un accidente de coche y tienen que ser hospitalizados los dos, se tiene el derecho de hospitalización de cada uno de manera individual o, por se rpor la misma causa, es como si sólo fuera uno el hospitalizado?
Gracias
Buenas Transeunte.
Tienes derecho a un permiso por hospitalización por cada uno ya que cada persona genera un hecho causante del derecho al permiso por hospitalización.
Saludos.
Muchas gracias
Buenas nohes.
Ingrese a mi madre en Urgencias el Jueves por la noche, estaba yo de vacaciones el viernes, sabado y domingo no trabajo ya que libro; va a estar toda la semana ingresada. Puedo coger los 2 dias, contabilizando Lunes y Martes, ya que el Viernes estaba de vacaciones? Cuenta como primer dia de ingreso el mismo jueves, estando fuera de mi horario laboral?
Gracias
Salu2
Buenas Juan.
Puedes iniciar el permiso mientras dure la hospitalización.
Saludos.
No conocía de la existencia de esta web hasta hace unas semanas. Os felicito por el trabajo que hacéis en la defensa de los trabajadores, el curso que recomendabais me ha servido de mucho y además ha sido muy fácil de entender y completo.
Como mi compañero Ángel, lo recomiendo para saber como actuar ante los engaños de la empresa.
Saludos.
Acabo de terminar de realizar el curso que recomiendan. Muy impresionado con todo lo que he aprendido y de lo que no tenía ni la más remota idea.
Lo recomiendo a todos los trabajadores.
Hola. Hace poco mi abuela estuvo ingresada. Pedi el permiso por hospitalizacion y en el hospital me dieron un certificado de hospitalizacion en el que figura que me dan ese permiso en calidad de acompañante. Sin embargo ahora la empresa me quiere descontar los días porque dice que ademas del certificado de hospitalizacion deberia haber pedido un justificante cada dia. ¿Es eso legal?830
Buenas Elisa.
Si tienes el parte de hospitalización de tu Abuela, sólo es necesario eso para justificar el derecho al permiso. No hay que pedir un justificante para cada día, si acaso el parte de ingreso hospitalario y el del día de alta hospitalaria.
Saludos.
Buenos días,
Operan a mi madre de cataratas con lente intraocular. La operación cae en viernes. En el mismo día , la mandan a casa. Necesita reposo y cuidados post-operatorios.
Mi consulta es la siguiente. Cuántos días me corresponden? 2 ? Naturales o Laborables?
Si son naturales, al tener una jornada de lunes a viernes…caería en sábado el segundo día…no? No sería posible pasarlo al Lunes., verdad?
Mi convenio es el del metal.
Muchas gracias.
Saludos
Buenas Aran.
Si se ha tratado de una intervención quirúrgica sin hospitalización que requiere reposo domiciliario tienes 2 días naturales pero puedes utilizarlos mientras dure el reposo domiciliario que le prescriban, no tiene porque iniciarse con el día de la operación, de igual forma que en el permiso por hospitalización no tiene porque iniciarse el permiso el día de dicha hospitalización sino que se permite iniciarlo mientras dure la misma.
Saludos.
Hola
Mi duda es la siguiente. Mi convenio concede 2 dias de permiso en caso de hospitalizacion, enfermedad grave o resposo domiciliario de familiar hasta el segundo grado, ampliable a 7 dias si se realiza desplazamiento superior a 90 km. Mi padre y yo somos de barcelona, a el lo operan en gerona, y en tres o cuatro dias lo mandaran para barcelona otra vez, el permiso inicial de 7 dias que me corresponderia se puede acortar una vez volvamos a barcelona??? O por el contrario una vez cumplido el requisito exitido de la distancia en el desplazamiento se tienen derecho a los 7 dias si tener en cuenta mas consideraciones…
Saludos y Gracias
Buenas Angel.
La concesión de los 7 días está unido a la distancia que te separa del lugar donde está ingresado tu padre. Desde el momento en el que tu padre deje de estar hospitalizado en Gerona y vuelva a Barcelona (lugar en donde tu resides) desaparece el derecho a los días restantes de permiso por hospitalización que resten por estar reconocidos para caso de desplazamientos de más de 90 km.
No obstante espera la respuesta de la empresa.
Saludos.
Hola buenas, a mi suegro le operan el 16 de mayo, y yo quiero coger ese día el permiso por intervención quirúrgica, ya que me pertenecen 2 días por el convenio. Desde la empresa me comentan que el día de permiso comienza desde la hora de la operación, ¿esto es cierto? Muchas gracias
Buenas Maite.
El permiso comienza el día que operan a tu suegro, pero desde la hora de la operación me parece raro. Si tu convenio no dice nada no es así. Los permisos son de días naturales completos, no empiezan a partir de una hora.
Saludos.
Hola, en nuestro convenio colectivo se recoge que nos corresponden «3 días laborales» por hospitalización de un familiar cuando hay traslado de domicilio, pero en el Estatuto se recogen 4, no especifica si laborales o naturales. Como la operación será un lunes, si me acojo al convenio perdería uno. Pero mi empresa argumenta que el convenio mejora el estatuto al resolver la duda y debo acogerme a él. ¿Qué puedo aducirles? Gracias..
Buenas Asier.
Tu convenio mejora el Estatuto. Éste fija en 4 días naturales (cuando no lo especifica se entienden como naturales) el permiso por hospitalización cuando hay desplazamiento y tu convenio colectivo fija en 3 laborales el permiso.
Pero al aplicarlo a tu caso (quieres empezarlo un Lunes) y puesto que si aplicamos el convenio sería Lunes, Martes y Miércoles, tendrías derecho a acogerte al Estatuto de los trabajadores que fija el número en 4 días naturales (Lunes, Martes, Miércoles y Jueves).
Si podrías aplicar el convenio si por ejemplo te lo cogieras un Viernes. Al fijar el convenio 3 días laborales, sería Viernes, Lunes y Martes.
En tu caso particular tienes derecho a acogerte al Estatuto o al Convenio dependiendo de lo que te sea más favorable.
Los convenios mejoran y desarrollan los derechos laborales fijados en el Estatuto de los trabajadores pero NUNCA pueden fijar derechos a peor que la norma del Estado. Tienes derecho a 4 días naturales puesto que para tu caso concreto es más beneficioso que lo regulado en el Convenio colectivo.
Saludos.
Buenos días,
Mi pregunta es la siguiente. Yo trabajo en Madrid y mi madre se fracturó una pierna el 1 de mayo en Galicia. Ayer 5 de mayo no fui a trabajar ya que tuvimos que realizar el traslado en ambulancia para que la operasen en Madrid, y yo pedí mi justificante en el hospital de Galicia. Me gustaría saber, si yo ahora uso los 4 días que me corresponden por hospitalizacion con desplazamiento en Galicia, si perdería los 2 por intervención quirúrgica que será esta semana en Madrid.
Buenas Carlota.
Son hechos distintos la hospitalización que genera el derecho a permiso, de la intervención quirúrgica con derecho a permiso si lo reconoce tu convenio colectivo. El haber disfrutado del permiso por hospitalización no excluye que puedas cogerte el permiso por la intervención que le van a hacer a tu madre esta semana en Madrid.
Saludos.
Mi cuñado ha sido hospitalizado en Madrid el día 1 de mayo, fecha en la que yo llegaba desde Ceuta. Me gustaría saber si me corresponden días por hospitalización de familiar y cuando me tendría que incorporar. Gracias por vuestra ayuda
Buenas María, el permiso lo puedes solicitar mientras dure la hospitalización y dura con carácter general (salvo que tu convenio mejore) 2 días (4 si tienes que desplazarte a otra localidad).
Saludos.
Buenas tardes,
El cálculo de los km. de localidad de residencia a lugar de operación, cómo se realizan? Es decir, dependiendo de que vaya por autopista (150 km) o por carretera (210 km) puedo disponer de 2 o 4 días.
Muchas gracias.
Buenas Jesús Manuel.
Buenas pregunta. Al respecto el Tribunal Supremo en sentencia de 2012 establece que deberán valorarse, para saber si se tiene derecho a 2 o 4 días de permiso, todas las circunstancias del desplazamiento: medio de transporte, duración, red de carreteras, facilidad para el viaje, entre otros.
Por tanto si por autopista son 150 km se tendría en cuenta esta distancia y no habría derecho a 4 días sino a 2. No obstante sólo los Tribunales tienen la última palabra al respecto, pero lo que si marca el Tribunal Supremo es que deberán valorarse la rápida comunicación entre localidades para desplazarse y el coste razonable que pueda suponer.
Saludos.
Buenas tardes, mi padre esta en estos momentos hospitalizado (lleva una semana) y he pedido permiso el día 2 de mayo, por tanto como pernoto fuera de mi residencia (800 km) me corresponden 4 días, por lo que tendría que incorporarme el 5 de mayo, hoy le han hecho la prueba y me comentan que posiblemente le den el alta mañana o pasado (es decir el 1 de mayo o 2 de mayo), si le dieran el alta mañana ¿ perdería los cuatro días ya que el permiso lo tengo a partir del día 2?, yo no se si le darán el alta o no hasta que no llegue allí. ¿y si le dieran el alta el 2 de mayo?. Gracias.
Buenas Ismael, si el 2 de Mayo empiezas el permiso y el día 2 lo que le dan es el alta hospitalaria pero no médica, mantienes el derecho a los 4 días debiendo reincorporarte al trabajo el Martes dia 6. Si el alta es el día 2 y es alta hospitalaria y médica entonces solo tendrás derecho a permiso el Viernes. Si le dieran el alta mañana día 1 entonces no tendrías derecho a permiso.
Suponiendo que el alta se la dan el día 2, tu inicio del permiso será anterior (aunque sea sólo unas horas) al alta del hospital de tu padre y por tanto no lo pierdes, siempre que habiendo alta hospitalaria, mantenga la baja médica.
Saludos.
Buenos dias,
Mi abuelo lleva ingresado dos meses en el hospital. Hoy han decidido operarle y he preguntado si tenía días por operación y me han dicho que sí, y que son el dia de la operación y el siguiente. Hoy ya he ido a trabajar y mañana es festivo, por lo tanto no tengo ningún día… Es así?
En cualquier trabajo hay días por hospitalización y se pueden cojer en cualquier momento?
Gracias
Buenas Marina, en tu caso los días de permiso por operación los pierdes ya que mañana es fiesta y el fin de semana lo tienes de descanso semanal.
El permiso por hospitalización es al menos de 2 días (4 si es en otra localidad). A ese, si todavía no lo has utilizado, si tienes derecho debiendo iniciarlo mientras esté tu Abuelo hospitalizado.
Saludos.
Buenos días! Quería comentarle mi caso porque no encuentro sentencia anterior ni a particular que le sucediera como a mi.Veran soy peninsular residiendo en Islas Canarias,recientemente tuve que pedir permiso a mi empresa por hospitalización de mi padre en la península,entiendo que son dos días a los que se deben sumar otros dos por motivo de viaje.Pasado el primer día de ese permiso mi padre falleció y la empresa solo me ha dado dos días totales de licencia retribuida y posteriormente vacaciones.No saben decirme desde su asesoría (o no quieren) si a una licencia por ingreso hospitalario debe de sumarse tres días más por defunción o…. el permiso por ingreso hospitalario queda suspendido desde el día que fallece,contabilizando desde ese día únicamente los días de permiso por fallecimiento.Espero haberme explicado bien,gracias por su atencion
Buenas Rafael.
Con el fallecimiento se extingue el permiso por hospitalización pero se genera el de fallecimiento que comienza ese mismo día. La hospitalización es una causa y el fallecimiento es otra y cada una genera el derecho a permiso, con el fallecimiento finaliza la de hospitalización pero empieza la otra.
Saludos y lo siento.
Buenas. Mi caso es el siguiente. A partir del Lunes estoy de vacaciones y el Lunes ingresan a mi Padre para operarle de piedras en el riñon. Puedo pedir esos dias aun estando de vacaciones?
Muchas gracias y Saludos.
Buenas Carlos.
Si puedes, pero lógicamente los solapas con los días que estés de vacaciones y los pierdes. Si puedes pide los días de permiso por hospitalización una vez acaben tus vacaciones siempre que tu padre en esa fecha siga ingresado. Si no es posible pues como te comento, tienes derecho pero se pierden si los días son coincidentes con los de vacaciones.
Saludos.
tengo una duda, en caso de operacion de un familiar, solo me corresponden los dos dias si el operado le dan de baja? o en caso de jubilados operacion de cataratas tambien me corresponden?
Buenas David.
Basta con que sea pariente hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad y tenga el parte de ingreso hospitalario para que generes el derecho a permiso por hospitalización. Su situación laboral es indiferente. Pero si sólo va a estar un día ingresado te conviene pedir el permiso para el mismo día del ingreso sino lo pierdes ya que debe iniciarse mientras existe el ingreso hospitalario.
Saludos.
Hola.
Si la operación es un trasplante de órgano entre 2 familiares, corresponden 2+2 (ó 4+4) días de permiso por tratarse de 2 hospitalizaciones de 2 familiares o al ser la misma operación se considera como un único permiso?
Gracias.
Buenas Jose.
El Estatuto de los trabajadores habla del derecho a permiso por hospitalización de familiar, como con el trasplante hay hospitalización de cada familiar y parte de ingreso de cada uno, son permisos por hospitalización independientes. El hecho que el trasplante exija el ingreso de ambos familiares no supone el derecho a un único permiso válido para los 2.
Cada ingreso de cada familiar genera el derecho a un permiso por hospitalización.
Saludos.
Buenas noches,
Mi abuelo tuvo un tropiezo en la calle que acabó por romperle la cadera con su posterior ingreso en el hospital. Como tiene varios problemas de salud (marcapasos, diabetes, hipertenso, etc) no lo han operado aún, habiéndose agotado ya los días que tengo asignados por hospitalización. En breve lo van a operar, y mi pregunta es si puedo coger los días que me dan por operación de familiar, o como ya disfrute de los días por hospitalización, ya no puedo coger más días.
Muchas gracias por su atención,
José
Buenas José.
Nuevo permiso por hospitalización si es el mismo ingreso por el que sigue hospitalizado, no hay derecho.
Si tu convenio reconoce el derecho a permiso por operación, además del derecho a permiso por hospitalización, entonces si tendrías derecho a aquel permiso. Si tu convenio no reconoce un permiso por operación, el Estatuto de los trabajadores sólo fija el derecho a permiso por hospitalización de familiar y sólo uno por cada hospitalización.
Saludos.
Hola me gustaria saber si tengo días cuando mi hermana de a luz y si acabo de empezar mi horario laboral pueda irme aunque me digan que no!
Hay mucha gente que me ha dicho que si en el justificante me pone solo hospitalizacion me tocan días lo que no se cuantos. Y algunos me han dicho que no me pertenece ningún día.
Me podrían aclarar bien este tema???
Graciaaaaass!!!
Buenas Arantxa.
Si hay hospitalización tienes derecho al permiso de 2 días, 4 si es en otra localidad (salvo que tu convenio establezca más número de días).
Si estás ya trabajando no debes irte alegando que tienes el permiso de hospitalización.En ese caso comenzará al día siguiente, habiéndolo solicitado.
Saludos.
Hola.
El martes pasado mi padre fue ingresado en un hospital por unos mareos. Pedí los 4dias que me corsponden (vivo en otra provincia) y el miercoles solicite el certificado de ingreso.
Este miercoles mi padre es trasladado a urgebcias d otro hospital ya que se pone peor. Después de observarle,lo dejan ingresado.
A día de hoy sigue ingresado y le operan el viernes.
Yo he disfrutado de los 4 dias de la primera hospitalizacion.
Tengo derecho va algo mas?
Buenas David.
Cada ingreso hospitalario da derecho a un permiso por hospitalización distinto.
Tienes derecho con esa nueva hospitalización de tu padre a un nuevo permiso por hospitalización.
Saludos.
pues muchas gracias por tu respuesta es lo que yo les digo y les aconsejo q no lo agan pero queria una respuesta de alguien que me lo digera como usted muchas gracias de nuevo. Voy a realizar el curso que comentan en la página.
gracias es algo ficticio yo soy delegado y mis compañeros me dicen q ellos esos dias se los cogen para lo q quiera incluso algunos se van a la playa pero si la empresa los pillas q podria pasar es legal los podrian hechar
Si los pillan es despido disciplinario procedente sin derecho a indemnización, aunque si a paro.
La causa que alegaría la empresa sería «trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza», artículo 54.2 del Estatuto de los trabajadores.
Están pidiendo un permiso que tiene una finalidad muy concreta y lo están usando de forma fraudulenta para lo que gusten hacer.
Anímate a realizar alguno de nuestros Cursos Laborales Online, te van a servir de mucho en tu importante cargo.
Saludos.
operan a un familiar el miercoles y yo me voy a coger el viernes y el sabado y me voy a ir a skiar el fin de semana puedo hacerlo
Buenas.
Si permanece hospitalizado el Viernes y el Sábado y vas a estar con el familiar si.
Hombre no es lo correcto que te pidas el permiso de hospitalización para irte a hacer ski.
Si vas a estar con el familiar y aprovecharás para hacer algo de ski, no tendrás problemas.
Tampoco creo que la empresa te ponga un espía, aunque lógicamente desde laborser.es no fomentaremos nunca el uso de un derecho para hacer fraude de ley.
Saludos.
Hola. ¿Cuantos dias me corresponden de permiso por operacion de un familiar a mas de 200 km sin prescripcion de reposo ni hospitalizacion?
Buenas Sergio.
Si no hay hospitalización, no se genera el permiso por hospitalización. Por operación de un familiar sin hospitalización que no tiene reposo domiciliario, salvo que tu convenio lo reconozca, no da derecho a permiso.
En principio no tendrías derecho a permiso.
Lo siento, saludos.
Entonces, en caso que lo operen pero despues no haga noche no habra permiso, ¿pero si le mandan reposo si?. Gracias
Exacto. Artículo 37.3 del ET: Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.
Saludos.
Buenas tardes, la empresa me está denegando dos días de permisos ya disfrutados por hospitalización de un familiar, ya que dicen que los días me empiezan a contar el primer día de ingreso y no puedo coger los dias que me pertencen durante la hospitalización.
Mi caso es que un familiar ingresó un dia y la operación la tuvo tres días después del ingreso, yo solicite el día de la operación y el posterior y ahora me lo quieren denegar porque me dicen que lo que me pertenece es desde el primer dia de hospitalizacion.
Me podría decir si lleva o no la razón, en caso que no me podría indicar en que Sentencia existe un caso similiar para poder argumentarselo a la empresa?
Saludos
Buenas Florencio.
Lo que dice la empresa de contar los días de permiso desde el primer día de ingreso nada de nada.
Haz la consulta en la sección consultas de la página web para darte el asesoramiento que necesitas y poder contradecir con las sentencias que lo avalan la postura equivocada de la empresa.
Saludos.
hola, operan a mi madre para quitarle una pr´tesis de cadera en Zamora. Yo vivo, trabajo y estoy empadronada en Oviedo. trabajo en el sector del comercio, es una PYME. Mi contrato recoge que trabajo de lunes a domingo con un dia de descanso a la semana. mi pregunta es ¿cuantos días me corresponden? mi madre se quedara ingresada varios días, muchas gracias
Buenas Manuela.
Hay unos 250 Km entre Zamora y Oviedo, por tanto tendrías derecho a 4 días de permiso ya que por encima de los 200 Km de desplazamiento se tiene derecho a esos 4 días.
Saludos.
Hola, van a operar a mi padre y segun mi convenio me corresponden 2 dias de permiso o 4 dias de permiso si requiere un desplazamiento mayor a 200 km. desde el lugar de trabajo al del ingreso hospitalario. Mi lugar de trabajo al de ingreso dista unos 120 km, con lo cual no llego a los 200 que pone en el convenio.
Segun veo en el estatuto de los trabajadores, al existir desplazamiento me corresponden 4 dias independientemente de la distancia del desplazamiento.
Debe prevalecer el estatuto de los trabajadores sobre el convenio? O la empresa puede obligarme a aplicarme el convenio en lugar del estatuto?
Se me olvidaba decir que mi convenio es el de consultoras
XVI_Convenio_Colectivo_Consultoras_2007-2009_BOE_4-4-09
Gracias
Por cierto, a lo anterior debo añadir lo siguiente:
– A mi padre le ingresan en Lerida
– Yo estoy empadronado en Lerida aunque en la documentación de mi empresa pone que vivo en Huesca y desempeño mi trabajo en Huesca
No se si esos datos influyen.
Para determinar la distancia de desplazamiento se atiende a donde esté tu residencia. Si trabajas en Huesca pero vives en Lérida y tu padre está ingresado en Lérida, son 2 días ya que no hay desplazamiento al estar en tu misma localidad.
Saludos.
Hola de nuevo, gracias por responder pero creo que me he explicado mal….
– Yo vivo en Huesca (Cuando firme el contrato, puse mi domicilio en Huesca) y trabajo en Huesca, pero estoy empadronado en Lerida y a mi padre le ingresan en Lerida.
Espero haberme explicado bien ahora.
Saludos y gracias
Buenas Gustavo.
Se trata de una cuestión que ha dado lugar a gran cantidad de opiniones doctrinales ya que el Estatuto de los trabajadores sólo habla «que se necesite desplazamiento» pero no establece la distancia exigida. Y ahí es donde los convenios colectivos pueden regular de forma más concreta esa generalidad. 200 Km viene siendo la distancia que los Tribunales exigen para que el desplazamiento de derecho a los 4 días de permiso. Así lo fija igualmente tu convenio colectivo, por tanto tu permiso sólo será de 2 días.
El Estatuto de los trabajadores no establece que son 4 días independientemente del desplazamiento sino que fija en términos generales que será 4 días cuando se precise desplazamiento. Es necesario precisar que número de km se consideran desplazamiento que aconsejen los 4 días de permiso y como te comento los Tribunales vienen exigiendo 200 Km y en concreto tu convenio así lo establece.
En tu caso van sólo 117 Km, no tendrías derecho a los 4 días ya que se exigen más de 200 Km tanto por los Tribunales como por tu propio convenio colectivo.
Lo siento Gustavo, saludos.
Pero mi residencia quien la establece, mi empadronamiento????
A mi cuando firme el contrato puse que mi domicilio era en Huesca, y a mi padre lo ingresan en Lerida.
Segun el estatuto de los trabajadores, al existir desplazamiento deberian corresponderme 4 dias (en el estatuto no se especifica distancia alguna).
¿¿No se supone que el convenio debe mejorar el estatuto?? En este caso creo que no es asi, hay algo que no me cuadra.
Muchas gracias por toda la ayuda
Decir que yo mi dia a dia y mi vida normal la desarrollo en Huesca, ciudad donde trabajo y tengo mi domicilio a pesar de no estar empadronado, y a Lerida solo voy de vez en cuando de visita.
Y en el estatuto pone:
«b) Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.»
Se podrá entonces demostrar que vives en Huesca, el empadronamiento hace presumir que resides en Lerida pero si vives en Huesca y lógicamente tienes pruebas que lo demuestran, tu residencia y lugar de trabajo es Huesca. La distancia son 117 Km.
El Estatuto dice que corresponden 4 días si hay desplazamiento, pero como norma de generalidades que es en muchas cuestiones, son los Tribunales los que han concretado este derecho a los 4 días por desplazamiento fijando que sean más de 200 Km los que separan tu lugar de trabajo de la hospitalización del familiar.
Tu convenio no contradice el Estatuto, lo que hace es regular de forma más específica un derecho que en el Estatuto de los trabajadores aparece sin concretar en cuanto a que se entiende por desplazamiento.
Los convenios no pueden contradecir el Estatuto de los trabajadores pero si pueden tanto ampliar derechos como concretar las condiciones de los derechos reconocidos en el Estatuto y que éste regula de forma poco concreta.
Me gustaría poder decirte lo contrario, pero en tu caso son 2 días SI o SI. No es que lo diga tu convenio, es que los Tribunales han declarado la necesidad de más de 200 Km para que exista desplazamiento que haga tener derecho a los 4 días. Los 4 días tienen su razón de ser en la distancia que hay para acudir a ver al familiar hospitalizado, si sólo te separan 117 Km no habría derecho.
Saludos.
Buenos dias
Van a operar a mi mujer de los ojos un jueves por la tarde (yo ya habre trabajado ese dia) y segun el convenio de mi empresa me corresponderian 3 dias naturales, pero no se si son consecutivos.
Tendria que ser como dias que me correspondan el jueves que la operan – viernes – sabado (en este caso lo perderia al no trabajar) o se pueden elegir los dias de tal manera que pudiera coger para ayudarla en el reposo domiciliario viernes – lunes y martes.
Muchas gracias por vuestra ayuda. Ya me he suscrito para recibir en mi email vuestras interesantes noticias.
Buenas Fran.
Son consecutivos y días naturales (incluyen descansos o festivos) y no trabajarías el Jueves ni Viernes. Sería el permiso de Jueves, Viernes y Sábado.
Pero comprueba si el permiso que da tu convenio es por hospitalización, por operación sin hospitalización que requeria reposo domiciliario o los términos concretos en que se concede ya que tu convenio mejora el número de días de permiso, pasando de ser 2 a 3 y puede tener más mejoras.
Si tu convenio lo único que hace es mejorar el número de días de permiso pero en lo demás es similar al artículo 37.3.b) del Estatuto de los trabajadores y no hay hospitalización de tu mujer sino sólo reposo domiciliario, entonces podrías utilizar ese permiso pero por «intervención quirúrgica sin hospitalización pero que requiere reposo domiciliario«. Pero tienes que ver si hay o no hospitalización.
Si la hay el permiso es por hospitalización y sería Jueves, Viernes y Sábado. Si no hay hospitalización pero si reposo domiciliario podrías comenzar el permiso mientras dure dicho reposo.
Comprueba por tanto en que términos concede tu convenio el permiso o si sólo mejora el número de días pero remite al Estatuto de los trabajadores para lo demás. Si no dice nada más, entonces tendrás que ver si hay o no hospitalización para saber si tienes derecho al permiso por hospitalización (Jueves, Viernes y Sábado) o al permiso por intervención sin hospitalización y con reposo domiciliario (cuyos días podrás disfrutar mientras dura el reposo).
Tendrás derecho a uno u otro según que haya o no hospitalización.
Pero en tu caso serán si o si consecutivos e incluyendo festivos y descansos.
Saludos.
Muchas gracias
Mi convenio recoge lo siguiente(seria justo este caso):
Hospitalizacion o intervencion quirurgica sin hospitalizacion que precise reposo domiciliario de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad: 3 dias naturales y 5 dias en caso de desplazamiento interprovincial o superior a 100 kilometros.
Al ser este caso no podria elegir los dias mientras ella este de reposo (me interesarian lunes-martes y miercoles)
Tambien viene en el convenio este otro caso pero no me aplicaria porque no va a quedar hospitalizada.
En caso de hospitalizacion, el empleado podra fijar el momento del inicio del disfrute del permiso en tanto el familiar se halle hospitalizado, debiendo acreditar fehacientemente dicha circunstancia en el momento del disfrute.
Solo me aplicaria entonces jueves y viernes, verdad?
Mil gracias, fantástica página en defensa de los trabajadores!!!
Entonces si no hay hospitalización, mientras dure el reposo domiciliario y no haya alta médica puedes coger el permiso de 3 días por intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario. Puedes iniciar el permiso cuando lo quieras, mientras dure la baja médica.
Si hubiera hospitalización el permiso sería por hospitalización y lo podrías iniciar mientras dure dicha hospitalización. Concluida la hospitalización concluye el permiso. En el caso del permiso por intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario concluye con el alta médica.
Tu convenio sólo mejora los días, nada más, aunque no es poco.
Suerte, seguro que todo va bien.
Hola. Espero que me podáis ayudar, ya que no encuentro respuestas y en mi trabajo me dan largas con un «mañana lo consulto» y Se me acaban los días.En mi caso mi padre está hospitalizado por enfermedad grave y le operan el viernes. He cogido dos días ,que me constan los tengo, por hospitalización. Hasta aquí sin problema, pero no se si me pertenecen otros 2 por la operación ( seguirá ingresado) y otros dos por enfermedad grave. Mi convenio en ese caso pone lo mismo que en el Estatuto general de los trabajadores. Pero no lo tengo claro. Ayudarme por favor, tendría que avisar en la empresa y es una operación de mucho riesgo. Gracias de antemano.
Buenas Miguel Ángel.
Por la operación una vez ingresado y habiendo cogido ya los 2 días de permiso por hospitalización no hay.
Con respecto al permiso de 2 días por enfermedad grave, debes comprobar si la enfermedad de tu padre aparece recogida en el catálogo de enfermedades graves que regula el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio. Si está incluida si tendrías derecho a solicitar 2 días de permiso por esa enfermedad grave.
Saludos.
Muchas gracias por todo, de verdad. Tendré que coger vacaciones entonces. Una duda, en cuanto a la enfermedad si es considerada muy grave, por eso a mi hermana le han dado más días en su convenio de la comunidad de Madrid. Tuvo que rellenarlo la doctora. Mi pregunta es que me dices que.así si que podría cogerme 2 días. Pero independientemente de los que ya he cogido por la hospitalización???
Y si tuvieran que hacerle más operaciones?? No podría asistir a ninguna mientras siga hospitalizado??
Si, independientes ya que son 2 hechos causantes de 2 permisos:
1º Hay hospitalización de tu padre = Derecho a permiso por hospitalización.
2º Tu padre tiene diagnosticada una enfermedad grave = Derecho a permiso por enfermedad grave.
El artículo 37.3 del Estatuto de los trabajadores establece el derecho al permiso por: nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Cada coma diferencia que cada caso da derecho a un permiso independiente. Por tanto tienes derecho a los 2 días por hospitalización y a 2 días por la enfermedad grave que tiene reconocida tu padre.
Si hay más operaciones, tendrás derecho a nuevo permiso por hospitalización por cada nueva hospitalización que sufra, aunque sea por la misma enfermedad. Pero si hay más operaciones en la misma hospitalización no hay derecho a nuevo permiso.
Saludos.
Entendido. Muchas gracias de nuevo. Hacéis una gran labor. Voy a solicitar alguno de los cursos que realizáis, son muy interesantes.
Hola,
Me gustaría saber que días pertenece a una persona que ha sido padre y a la vez está el hijo ingresado en la incubadora por haber nacido con 7 meses. Por nacimiento son dos días, pero por ingreso de su mujer y su propio hijo? ¿Cuantos días le corresponde?
Un saludo.
Buenas Juan.
Tendrías derecho a:
– 2 días por nacimiento de hijo.
– 2 días por hospitalización de hijo.
– 2 días por hospitalización de la madre.
– 13 días de permiso por paternidad.
Son independientes.
Saludos.
Gracias por su contestación,
Ahora me gustaría saber que en el caso de que los padres del bebe no estén casados ni sean pareja de hecho, si le pertenecería los dos días de hospitalización por la madre.
Por otro lado el caso de los 13 días de paternidad ¿ Cuando se pueden disfrutar? ¿hay algún momento exacto establecido?
Gracias
Un saludo
En ese caso no tendría derecho al permiso de hospitalización de la madre ya que debe ser cónyuge.
El permiso de paternidad debe comenzar a disfrutarse antes de que finalice el permiso de maternidad (el momento lo marca el padre) o bien inmediatamente después.
Saludos.
Buenas tardes, quería haceros una consulta. Operan a mi suegra en Valencia el próximo lunes, nosotros vivimos a 250 kms. en un pueblo de Teruel, yo trabajo en el sector del comercio textil de lunes a viernes.
Me gustaría saber cuantos días de permiso me corresponden. Tengo entendido que son 4 días, pero tengo conocidos que me dicen que también me corresponden otros 4 por hospitalización. Deciros que la operación es de corazón con bastantes factores de riesgo, es la tercera vez.
Un saludo y gracias de antemano.
Rosa Mª
Buenas Rosa.
Tienes derecho al permiso por hospitalización que en tu caso al ser en otra localidad son 4 días, salvo que tu convenio colectivo aplicable fije un número superior.
No hay otros 4 días como me comentas. Ahora bien por cada hospitalización que sufra tu suegro tendrás derecho a un nuevo permiso de 4 días.
Saludos.
¿Qué se entiende por hospitalización? ¿Los ingresos y altas en el mismo día también generan el permiso?
Buenas Sergio.
Si le dan el correspondiente parte de ingreso hospitalario hay derecho al permiso, pero si el mismo día le dan el alta, tendrías que haber solicitado el permiso para ese mismo día ya que sino lo pierdes. Si los pides para ese día y el alta es también médica se acaba el permiso, si en cambio es alta hospitalaria pero no médica tendrías derecho a disfrutar el permiso comenzado en toda su duración.
Saludos.
Buenos días,
Los dos días de permiso por hospitalización deben ser consecutivos? Mi hermana está ingresada en el hospital y nos queremos turnar para que no esté sola. Por lo que si hoy martes cogiera uno de los dos días del permiso, el jueves o viernes (estando aún hospitalizada) podría coger el segundo día? O debería ser hoy y mañana?
En relación a la consulta: la hospitalización és por rotura de pelvis. La previsión és de unos 5 días en el hospital y en casa un mes sin poder andar. Los días de permiso sólo los puedo “disfrutar” durante la hospitalización? O los puedo guardar para cuando esté en casa sin poder andar para poder estar con ella por si necesita ayuda?
Gracias.
Saludos.
Buenas Sofía.
Si, deben ser consecutivos.
La normativa no regula esta interesante cuestión concreta de disfrute de permiso por hospitalización cuando se da el alta hospitalaria y queda en reposo domiciliario sin haber alta médica. Pero las sentencias del Tribunal Supremo han venido considerando que si bien el permiso por hospitalización debe iniciarse mientras exista esa hospitalización, el alta hospitalaria no supone la finalización del permiso si no hay alta médica quedando el paciente en reposo domiciliario.
Puedes solicitar las sentencias en nuestra web a través de la sección «consultas».
Saludos.
Hola tengo a mi padre ingresado en el hospital,lleva ya 5 dias y por desgracia fallecera en dias sin salir del hospital, mi pregunta es si tengo 4 dias por el ingreso y cuando fallezca tengo otros 4 dias (vivo a mas de 600 km de el),o me diran en la empresa que solo tengo 4. no quiero que me engañen. gracias
Buenas Nacho.
Lo siento y ánimo en estos duros momentos. Tienes derecho a 4 días por hospitalización y 4 días por fallecimiento. Son dos hechos causantes del permiso distintos. Por hospitalización tienes 4 días que se pierden y finalizan una vez que se produzca el fallecimiento y 4 días que comienzan justo con el fallecimiento. Si durante el permiso por hospitalización fallece, se pierden los días que resten de ese permiso y comienza el permiso por fallecimiento.
Un saludo y ánimo!!!
Buenos días,
Trabajo en una oficina con horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y el convenio al que estamos acogidos no mejora el Estatuto de los Trabajadores.
Mañana operan a mi madre en Madrid, donde vivo, pero yo trabajo en la provincia de Ávila, ¿tengo derecho a los 4 días o habiendo sólo 70km de distancia no me corresponden?
Además, el ingreso es a la hora de comer, ¿a partir de qué hora me puedo escapar del trabajo para ir al hospital?
Buenas Carmela.
Tendrías derecho sólo a 2 días puesto que vives en la localidad donde ingresan a tu madre.
El permiso es de días completos. Si mañana hospitalizan a tu madre puedes pedir el permiso para mañana Martes y Miércoles o bien pedir el Miércoles y Jueves. No obstante el inicio del permiso puedes pedirlo mientras esté hospitalizada.
Saludos y que todo vaya bien!!!
Buenas tardes,
Próximamente mi madre se someterá a una intervención quirúrgica que tendrá lugar un Viernes. En el convenio laboral indica que son 2 días laborables. Mi horario es de Lunes a Viernes. Mi duda es sí al no trabajar el Sábado, los 2 días laborables son Viernes-Lunes o Viernes-Sábado? Gracias de antemano por tu respuesta.
Al hilo de mi consulta, aclarar que se trata de una intervención con ingreso hospitalario d varios días. Gracias de nuevo!
Buenas Elena.
Tu Convenio mejora lo previsto en el Estatuto de los trabajadores, ya que éste establece únicamente que serán 2 días entendidos como naturales (incluyen descansos o festivos). Pero tu Convenio los fija como laborables mejorando por tanto la norma general.
Dado que ni sábado ni domingo son laborables para ti, tu permiso sería Viernes y Lunes.
Saludos.
Hola mi pregunta es la proxima semana operan a mi niña pero no la dejaran ingresada igual me correspobden los dos dias o no?
Buenas Vero.
Mucha suerte que seguro que todo va bien!!!
Mira con que haya hospitalización y si hay operación la habrá, basta para tener derecho al permiso de 2 días (4 si es en otra localidad). Solicítalo para iniciarlo el mismo día de la operación.
Saludos.
Hola Querría saber si se produce un accidente doméstico con atención hospitalaria que recomienda reposo domiciliario, se tiene
Derecho a este permiso? O es necesario para poder disfrutarlo que el accidente conlleve hospitalización.
Buenas Virginia.
Debe haber hospitalización para generar el derecho al permiso por hospitalización pero el artículo 37.3 también prevee el derecho a permiso en caso de operación sin hospitalización con prescripción de reposo domiciliario. Si hay operación si tendrías derecho a este permiso, sino tampoco.
Saludos.
Buenos dias,en mi empresa como en casi todas,estoy obligada a avisar con antelacion en caso de querer el permiso por hospitalizacion,operan a mi padre el martes dia 11,lo comente a mi jefa,le dije que no iba a cogerme los dos dias que solo uno con intencion de que los dos siguiente me los diera como descanso semanal,ya que son mis padres los que se encargan de que mi marido y yo podamos conciliar la vida laboral y familiar.La operacion de mi padre,nos deja sin recursos a la hora de que mi hija pueda estar atendida,y aun asi mi jefa me ha dado festivo el dia de la operacion y el siguiente,pero son mis dias de descanso semanal,es decir que me ha dado fiesta pero no permiso para ausentarme del trabajo.Esto es legal?Me urge respuesta ya que el dia esta al llegar y necesito saber que decir o como hablar a este personaje que tengo por jefa.
Buenas Zianuroa.
De legal no tiene nada. La empresa no puede decidir como aplica la ley. El artículo 37.3.b) del Estatuto de los trabajadores establece: El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.
La empresa no puede decidir negarte el permiso y sustituirlo por descanso semanal. Es tan ilegal como si te dijera que no tienes derecho a tus 30 días de vacaciones al año y que los sustituirá por 30 días de descanso semanal acumulados.
Si la intención es cometer semejante ilegalidad las vías son la denuncia en el Juzgado de lo social o la denuncia en la ITSS. Sería interesante que le pidieras que te diera por escrito eso que dice.
Saludos.
hola quería saber sí el día que dan el alta a un familiar de 1° grado tienes que trabajar o te corresponde el permiso por hospirtalizacion ? concretamente hoy dieron el alta a mi padre y yo teniaque ir a trabajar está noche(entrar a las 22:00h) . el ingreso era fuera de la comunidad donde trabajo. tendría que trabajar o me correspondería la noche?? gracias.
Buenas Rosa.
No, no tienes que trabajar hasta el día siguiente.
Perdóname el retraso no he podido contestar hasta ahora.
Saludos.
Buenas, mi caso:
Mi cuñada se pone de parto un martes por la tarde, habiendo realizado mi jornada de trabajo por la mañana. Miercoles y jueves son mis descansos semanales. Si el viernes siguiera hospitalizada tendria permiso para el viernes y sabado? Gracias.
Buenas Adrian.
Si tendrías derecho ya que la normativa no fija el inicio de su disfrute con el inicio de la hospitalización sino que se podrá disfrutar el permiso mientras dure dicha hospitalización.
Te recomendamos nuestro Curso laboral online AF09: Jornadas, horas extras, vacaciones y permisos. Son cursos sólo para la clase trabajadora.
Saludos.
Buenas tardes:
tengo una duda personal y quisiera probar suerte a ver si alguien me la resuelve: respecto a los días por intervención quirúrjica, cuentan a partir del mismo día de la operación o a partir del día siguiente????!!!!!!
tengo una operación el viernes, por la que me corresponden 3 días, pero mi jefe asegura que el lunes ya me tocaría trabajar, y dudo un poco de la veracidad de sus palabras………Si son 3 días los que corresponden, no me pertocaría también el lunes????!!!!
muchas gracias!!!!!
Buenas Leyre.
Cuentan desde el día de la intervención. En este caso por desgracia la empresa lleva razón ya que de lo contrario tendrías 4 días de permiso (Viernes, Sábado, Domingo y Lunes) y entiendo que el Viernes además no trabajarás si tienes la intervención.
Saludos.
muchas gracias!!!!!!!!!!!! Rápidos y profesionales. Ya os he solicitado el curso que recomendáis en esta página. Saludos!!!
Muchas Gracias. Tendré en cuenta realizar alguno de los cursos de la web, no tengo ni idea de estos temas y son muy importantes.
Buenas tardes, estando sujeto el convenio de la empresa donde trabajas al artículo 37 del estatuto de trabajadores, esos dos días también ¿ se disfrutarían en el caso de hospitalizaicón de una hermana por motivo de parto y/o si es embarazo de riesgo?. Gracias
Buenas Paco.
Si tu hermana está hospitalizada es suficiente para tener derecho al permiso por hospitalización de familiar hasta el 2º grado. Si necesitas un asesoramiento más específico puedes realizarlo por nuestra web en la sección de «Consultas».
Saludos.
A mi mujer la han operado y yo he disfrutado de los días de permiso por operación. Pero resulta que estará ingresada una semana o más.
¿Existe algún otro permiso compatible o me puedo acoger a otro permiso?
Gracias
Buenas Andres.
Más permisos por hospitalización no hay para tu caso. La única opción es que tu Convenio colectivo recoja las licencias sin sueldo y te acojas a una de ellas o bien que acuerdes con la empresa ausencias al trabajo y sin sueldo.
Saludos.
Hola queria saber si a mi mujer la ingresan un lunes en el hospital pasan 24 horas de hospitalizacion, cuantos dias me corresponden de permiso por hospitalizacion?
Buenas Gerardo.
Si no hay alta médica tienes 2 días, 4 si es en otra localidad. Debes iniciar el permiso mientras esté hospitalizada.
Saludos.
Hola gracias por la respuesta, pero sigo teniendo una duda al respecto, segun el estatuta dice que por hospitalizacion seran DE 2 A 4 dias, entonces por ejemplo, si el lunes a las 10:00 horas la ingresan y el martes del dia siguiente le dan el alta aunque haya pasado un solo dia hospitalizada y suponiendo que le den el alta medica, no deberian seguir siendo 2 dias ya que el Estatuto habla siempre DE 2 a 4? o incluso como me comentas si estubiera hospitalizada un solo dia pasando la noche en el hospital en una localidad diferente no serian 4 dias segun el Estatuto?
Saludos y Gracias de nuevo
No, puesto que con el alta médica deja de existir el hecho causante de tu derecho al permiso.
Gracias!!!! Gran página, hacéis una gran labor a la clase trabajadora. Solicitaré alguno de los cursos que realizáis.
Buenos dias. En el caso de existir un hospitalizacion muy grave que conlleve varias intervenciones quirurgicas espaciadas en el tiempo ¿ se dispone unicamente de los 2 -4 dias al no existir alta ni nuevas hospitalizaciones? ¿ se pueden disponer de los dias por ser diferentes intervenciones? Gracias
Buenas Manuel.
Se tiene derecho a permiso por cada una de las hospitalizaciones pero no por cada una de las intervenciones si no hay ni alta ni es tras una nueva hospitalización.
Lo siento, un saludo.
Quisiera saber si el permiso por hospitalizacion e intervencion juridica comprende dias habiles o naturales.
Buenas Marivi.
Son días naturales.
Saludos.
¿Qué días le corresponderían a un trabajador cuando hay varias hospitalizaciones durante el mismo año por el mismo familiar y enfermedad? Se trata de una enfermedad de larga duración, y todas han sido para repetir un mismo tratamiento.
Buenas Pedro.
Por cada hospitalización aunque sea mismo familiar y misma enfermedad se tiene derecho a 2 días, 4 si es en otra localidad. Comprueba si tu convenio colectivo mejora el número de días. Si necesitas la sentencia que lo establece solicítala en nuestra sección «consultas».
Saludos.
Hola buenas, tengo una duda ,acaban de ingresar a mi hija por diabetes y mi jefe me a dicho que me pertenecen 2 días esos días,¿ son laborales o los dias libres también se cuentan? gracias
Buenas Fco.
Son días naturales, por tanto los descansos y festivos que caen dentro del permiso se pierden.
Saludos.