Después de todo el bombo y platillo que desde el Ministerio de Empleo se dio sobre la reducción del número de modelos de contrato que existen y de la necesidad «para favorecer el empleo» de reducir los trámites para la contratación, ya se ha puesto en vigor la medida y nada ha cambiado.
Ello supone una garantía en el mantenimiento de los derechos que los trabajadores y trabajadoras tienen con cada uno de los contratos, que como sabemos tienen peculiaridades y características muy diversas que la empresa debe cumplir y que son una garantía para la clase trabajadora.
Se mantienen los más de 40 tipos de contratos existentes, no se modifica norma alguna y solamente se ha pasado de tener un modelo que la empresa debe formalizar por cada tipo de contrato, a agrupar los más de 40 tipos de contratos en sólo 4 tipos de modelos a cumplimentar por la empresa.
Se pasa por tanto de tener un modelo individual para cada tipo de contrato, a estar éstos dentro de los 4 formularios a rellenar. En vez de estar separados se han agrupado, nada más.
1) Dentro del MODELO INDEFINIDO están los distintos tipos, rellenándose el que corresponda.
– INDEFINIDO ORDINARIO
-DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
-DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROCEDENTES DE ENCLAVES LABORALES
-DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES
-DE UN JÓVEN POR MICROEMPRESAS Y EMPRESARIOS AUTÓNOMOS
-DE NUEVO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO JOVEN
-A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA
-DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMESTICA O
-VÍCTIMAS DE TERRORISMO
-DE EXCLUIDOS EN EMPRESAS DE INSERCIÓN
-DE MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO
-PROCENTE DE PRIMER EMPLEO JOVEN DE ETT.
-PROCEDENTE DE UN CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE ETT
-PROCEDENTE DE UN CONTRATO EN PRÁCTICAS DE ETT.
-DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR
-OTRAS SITUACIONES
-CONVERSIÓN DE CONTRATO TEMPORAL EN CONTRATO INDEFINIDO
2) Dentro del MODELO TEMPORAL están los siguientes tipos, rellenándose el que corresponda:
– OBRA O SERVICIO DETERMINADO.
-EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN.
-INTERINIDAD.
-PRIMER EMPLEO JOVEN.
-DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA O VÍCTIMA DE TERRORISMO.
-DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL POR EMPRESA DE INSERCIÓN.
-DE TRABAJADORES MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE LOS SUBSIDIOS POR DESEMPLEO.
-SITUACIÓN DE JUBILACIÓN PARCIAL.
-RELEVO.
-A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA.
-DE TRABAJOS DE INTERÉS SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO.
-DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.
-DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
-DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO.
-DE INVESTIGADORES.
-DE TRABAJADOES/AS PENADOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.
-DE MENORES Y JÓVENES EN CENTROS DE MENORES. (SOMETIDOS A MEDIDADAS DE INTERNAMIENTO PREVISTAS EN LA LEY ORGÁNICA 5/2000 DE 21 DE ENERO ).
-OTRAS SITUACIONES.
3) El MODELO PARA CONTRATO EN PRÁCTICAS.
4) El MODELO PARA CONTRATO EN FORMACIÓN.
Desde Bruselas se pide ir más allá, veremos en un futuro si el Gobierno profundiza o no, al margen de esta simple agrupación de los distintos modelos de contrato a rellenar por la empresa.
Realiza la primera Consulta laboral en "Aprobados los 4 únicos modelos de contrato. Nada ha cambiado."