A solo 7 días del fin de la ultraactividad. El abismo para la clase obrera.

Los cooperadores necesarios contra los derechos adquiridos de la clase trabajadora.

Los cooperadores necesarios contra los derechos adquiridos de la clase trabajadora.

Estamos solo a 7 días del fin de la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados-caducados y que se encuentra en fase de negociación.

La reforma laboral «para fomentar la creación de empleo» concedió un año de gracia a todos aquellos convenios colectivos que estando denunciados-caducados se encontraran en fase de negociación. La finalidad, supuestamente pretendida por parte del Ministerio de Empleo, era conseguir que la incertidumbre en las condiciones laborales de los trabajadores no se alargara mas de un año, pretendiendo así forzar a las partes a que llegaran a un acuerdo. Todo un detalle por parte del Gobierno, los trabajadores sabrían a no mas tardar de un año, en que medida se reduce su salario y mejoras laborales.

Lo que gracias a la reforma laboral muchas empresas están haciendo es que, como no están obligadas a llegar a ningún tipo de acuerdo con los Comités de empresa para la elaboración de un nuevo Convenio colectivo, dejan pasar el año de ultraactividad y automáticamente los trabajadores pasan a regularse por el convenio superior si lo hay y si no por el Estatuto de los trabajadores.

Ante la situación tan peligrosa que se le viene a la clase trabajadora a partir del 8 de Julio, Sindicatos y Patronal redactaron un preacuerdo habilitando la posibilidad de prorrogar mas allá del año los efectos de la ultraactividad, pero que ha quedado en papel mojado al no contar con el respaldo del Ministerio de Empleo.

Los Sindicatos hicieron acto de fe y foto para la galería en defensa de la negociación colectiva, pero la realidad es que solo restan 7 días y no hay acción alguna que nos haga pensar que ésto tenga vuelta atrás.

Asumiendo ya como una realidad que los trabajadores están a punto de perder las mejoras fijadas en sus convenios colectivos, cuando denunciados, se acaba la ultraactividad sin acuerdo, la pregunta que ya se está planteado es: ¿qué ocurre si los trabajadores pierden su Convenio colectivo y no hay otro Convenio aplicable?

El Ministerio de Empleo con Fátima Bañez a la cabeza nos ha dado la solución: «serán de aplicación las condiciones fijadas en el Estatuto de los trabajadores». Desapareciendo por tanto las tablas salariales y dando lugar a que los trabajadores se rijan por mínimos inaceptables.

¡¡¡Se va a conseguir!!!, pensarán desde Europa, los trabajadores ya no tendrán ni las garantías de un convenio colectivo digno que les proteja de los mínimos que marca el Estatuto de los trabajadores y además se dejará en la total voluntad de las empresas el querer en estas situaciones prorrogar el convenio colectivo o no, ante el abismo de no haber Convenio superior aplicable.

Por desgracia hoy se prestará mas atención al Mundial 2014 de la Roja que a la pérdida de derechos para los trabajadores que está a punto de suceder.

Laborser

1 Consulta laboral resuelta en "A solo 7 días del fin de la ultraactividad. El abismo para la clase obrera."

  1. no vamos a tener nada más que lo que no somos capaces de defender y como nuestros dirigentes están más preocupados de salir bien en las fotos que de crear corrientes de actividad e información en las empresas, de hacer movilizaciones, tan mal fue la huelga general? es que acaso no obtuvo el respaldo necesario de los trabajadores? porque no se siguió por ese camino?. La clase trabajadora todo lo que ha conseguido ha sido por enfrentarse al poder y salir a la calle a conquistarlo y no haciéndose fotos de portadas con la patronal y el gobierno.

Escribir una Consulta Laboral breve

Tu dirección de correo no será publicada.


*